• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Propiedades químicas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características fisicoquímicas y proximales de un yogur probiótico desarrollado con quinua (chenopodium quinoa willd) de Apurímac
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-05) Garrafa Garrafa, Rose; Saria Bustamante, Xiomara Maricarmen; Mauricio Alza, Saby Marisol
    El objetivo de la investigación fue el de evaluar las características fisicoquímicas y proximales de un yogur probiótico desarrollado con quinua (Chenopodium Quinoa Willd) de Apurímac. Con este propósito, se utilizó una metodología fundamentada en el método analítico – sintético, con enfoque mixto, basado en una investigación que se califica como aplicada, y un diseño de investigación cuasi experimental. Los resultados muestran que los valores medios de pH fueron 3.9856+0.023 y 4.2372+0.024 para las bases parcialmente secas y frescas, respectivamente, con rangos de confianza estrechos. La acidez titulable arrojó promedios entre 1.0567+0.23657 y 1.3428+0.17139, presentando variaciones significativas entre las bases. El contenido de humedad mostró disparidades sustanciales, con valores promedio de 5.4622+0.29666 y 82.6222+0.79852 para muestras parcialmente secas y frescas, respectivamente, mientras que la proteína y la grasa demostraron grandes variaciones en sus concentraciones entre las muestras. La ceniza exhibió un grado modesto y bajo de fluctuación en sus concentraciones en las bases. Ambas muestras exhibieron cantidades mínimas y altamente concentradas de fibra. En conclusión, los hallazgos enfatizan las disparidades sustanciales en los atributos del yogur probiótico con quinua entre las bases parcialmente deshidratadas y frescas, revelando variaciones notables en sus características. Se observan mayores características fisicoquímicas al comparar la primera muestra con una base algo seca con la segunda muestra con una base fresca, especialmente en pH y acidez titulable. Los bajos valores de desviación estándar demuestran una gran homogeneidad en las muestras estudiadas y que todas las medidas muestran consistencia.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo