Examinando por Materia "Proveedores"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las cuentas por pagar en la empresa comercial del distrito Lima, periodo 2018 - 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-23) Rabanal Zelada, Lesly Milagros; Flores Zafra, DavidLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar las cuentas por pagar de una empresa comercial, Lima 2018 – 2019. Asimismo, permite mejorar el control interno dentro de la empresa con los proveedores, debido al desorden de la documentación contable y la falta de control en los registros de los egresos por los movimientos bancarios en moneda nacional, así como extranjera que se determina en sus operaciones de la entidad. En el estudio del caso se puede precisarse en los enfoques cualitativos, tanto en los instrumentos técnicos de la indagación, con los métodos inductivos y deductivos, que permita determinar los problemas de la empresa ocasionando pérdidas de las operaciones del negocio. En los resultados de los informantes están obteniendo mediante los colaboradores que se informa dentro de las entrevistas realizadas, que son los siguientes: gerente general, contador general, administradora y asistente de tesorería, con estos cargos se ocupan de buscar en dar las soluciones del acontecimiento. En consecuencia, en la actualidad del suceso porque, me permitirá analizar las cuentas por pagar e interpretar los resultados de la entrevista que se llevará a cabo con los gerentes y los funcionarios de la empresa. Además, es referente en las cuentas por pagar a los proveedores, porque los pagos se realizaban en desorden, no tenían un cronograma con las fechas vencidas, siempre revisando por la gerencia y los comprobantes de pago no llegan a tiempo para que se autorice el pago en su vencimiento, todo ello género que los proveedores desconfíen de la empresa, y eviten dar facilidades como los pagos a plazo, líneas de crédito, entrega de mercaderías a domicilio, pagos con letras de cambio y otros.Publicación Acceso abierto Decálogo de PGC para disminuir las cuentas por cobrar en la empresa constructora, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-22) Arroyo Osorio, Gerardo; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEn la investigación se evidenció que la empresa constructora tiene un problema relacionado con las cuentas por cobrar, con su cliente del sector privado y público, debido a la falta de políticas y procesos en la entidad, porque no están actualizadas y en base a los procesos no están implementadas, esto impacta en las deudas con proveedores que son los principales abastecedores de material para el desarrollo de cada obra, por otro lado estas acciones que no son ejecutadas por los colaboradores no le permiten a gerencia tener una información en el momento que se requiera para la solicitud de una mecanismo financiero. Por otro lado el enfoque empleado fue el mixto, que nos permitió emplear el análisis cuantitativo y cualitativo con la documentación que facilitó la empresa para poder analizar las partidas, por otro lado la investigación ha sido de nivel comprensivo, de tipo proyectiva porque nos permite deducir algunas casuísticas ocurridas que podemos ver a medida que se desarrolla la investigación, se usó el sintagma holístico que trata de ir más allá de lo investigado, tiene diseño explicativo secuencial, el método empleado es el inductivo-deductivo. Se empleó la técnica de la entrevista a los trabajadores de la empresa inmersos en el problema, esto permitió que con las respuestas se sintetice la información en el programa Atlas Ti 8 para triangular toda la información y llegar a una conclusión del problema. Finalmente, los resultados obtenidos nos permiten visualizar el incremento progresivo desde el año 2017 al 2019 de las cuentas por cobrar, de la misma manera el aumento de la deuda a proveedores y la diminución de efectivo de la entidad, esto es debido a la falta de procesos e implementación de políticas en la constructora.Publicación Acceso abierto Estrategias de satisfacción para el cliente de una Droguería. San Juan de Lurigancho, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Pariacuri Maldonado, Roldan Santiago; Picoaga Linares, José AntonioDeterminar el nivel de satisfacción de los clientes de una Droguería y proponer estrategias para mejorar la fidelización, se utilizó el método descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo con tipo proyectivo aplicada, tomando como muestra a los clientes de la empresa, obteniendo como resultado la mala atención y falta de conocimiento de los productos para brindar la información al cliente.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para reducir las cuentas por pagar en una empresa de transporte de carga terrestre, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Mori Pumajulca, Georgina; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl trabajo de investigación realizado enfatiza en el análisis de las cuentas por pagar en una empresa de transporte de carga terrestre, en donde no se están finiquitando las deudas con los proveedores en el plazo establecido, asimismo, se endeudan externamente sin evaluar su capacidad financiera, debido a que no se lleva un control adecuado de los recursos. El estudio tiene enfoque mixto, de nivel comprensivo, de tipo proyectiva, se usó el sintagma holístico, tiene diseño explicativo secuencial, el método utilizado es el inductivo-deductivo. Se realizó la técnica de la entrevista, con las respuestas otorgadas se sintetizó la información en el programa a Atlas Ti 8, además, para el análisis documental se usaron los estados financieros de los periodos 2018 y 2019. Los resultados obtenidos evidencian el incremento de las cuentas por pagar para el periodo 2019, demostrando el nivel mínimo de independencia financiera, la falta de control de endeudamiento con terceros, los problemas de control por falta de procesos y flujos de pagos, por ello se implementaron estrategias financieras que permitan reducir las cuentas por pagar, prever los pagos, fomentar las cobranzas y la generación de efectivo.Publicación Acceso abierto Implementación de estrategias en la gestión de almacén para tener un mejor control de inventarios en una cadena de restaurantes, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-03) Medina Diaz, Katherin Pamela; Chong Silva, Mabel CeciliaLo que se busca en el presente trabajo es implementar estrategias que permitan a la empresa tener una mejor gestión en almacén para un adecuado control de inventarios, obteniendo beneficios para la organización, pues se tendría la información exacta para la preparación del estado de situación financiera lo que permitirá que la gerencia tome decisiones acertadas sobre la dirección de la empresa, evaluando sus ganancias y disminuyendo en gran manera las pérdidas que se pudieran haber presentado en años anteriores, de esta manera se podría hacer grandes proyecciones hacia un futuro buscando siempre el crecimiento de la organización.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema de control interno para las cuentas por pagar en la empresa Net Consulting S.A, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-28) Juño Armas, Roxana; Fonseca Chávez, Freddy RoqueEl presente trabajo de investigación titulado “Implementación de un sistema de control interno para las cuentas por pagar en la empresa Net Consulting S.A, Lima 2019” tiene la finalidad de diagnosticar el problema de más relevancia, explicar categorías y sub categorías y proponer las alternativas de solución en base a la propuesta para el logro de los objetivos. La metodología empelada para la presente investigación fue el sintagma holístico y enfoque mixto, de tipo proyectiva con nivel comprensivo, para el análisis de información se aplicó el método inductivo – deductivo, como población se consideró a la empresa y la muestra está conformada por los estados financiero para el análisis documental y personal del área de tesorería quienes fueron las unidades informantes, la recopilación de datos se realizó mediante las entrevistas y el análisis documental y se procesaron en el programa atlas.ti8. En los resultados se evidencio que la empresa Net Consultig SA, realiza sus pagos en menor tiempo que sus cobranzas, el cual genere una escasa liquides para cubrir sus obligaciones a corto plazo, por ello se propone un sistema de control interno que ayude a mejorar los procesos y procedimientos de las operaciones diarias en las áreas involucradas, de tal modo se lleve una buena gestión de pagos y cobranzas que contribuyan a los objetivos de la empresa.Publicación Acceso abierto Implementación del modelo EFQM en la gestión de procesos de pago a proveedores en la empresa Inchcape Motors Perú SA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-08) Gonzales Flores, Xiomara del Carmen; Salvador García, Claribel RosarioLa investigación tiene como objetivo mejorar la gestión de proceso de pagos de proveedores de la empresa Inchcape Motors Perú, teniendo como concepto que las empresas hoy en día se preocupan y tiene mayor interés por la excelencia y la optimización de la gestión en todos sus procesos, por la necesidad que tienen de adaptarse a los cambios, de innovar y mejorar en todo momento. Esta investigación de desarrolla bajo el sintagma holístico, con un enfoque mixto, tipo proyectivo, nivel deductivo y comprensivo, el diseño de la muestra fue de 30 colaboradores de la empresa los cuales fueron de distintos cargos, pero todos de la misma área de trabajo que es la de Administración y Finanzas, se les aplicó un cuestionario de 22 preguntas, así mismo también hubo unas entrevistas a tres miembros del área, lo cual, permitió desarrollar una propuesta para poder solucionar los problemas que se identificaron en la empresa. La problemática se acrecienta cuando se incumplen los pagos oportunos a los proveedores, lo que perjudica de manera reputacional a la empresa, y esto quiere decir que actualmente se viene trabajando de manera incorrecta al presentarse varios casos de incumplimiento por una mala aplicación de procesos.Publicación Acceso abierto Modelo IVE para reducir las cuentas por pagar en una empresa Constructora, Miraflores 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-01) Aguirre Gamboa, Hayde Mily; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente trabajo de investigación fue desarrollado con el objetivo de implementar el Modelo IVE para reducir las cuentas por pagar en una empresa constructora, Miraflores 2019 así mismo analizar y verificar las fallas de los incumplimientos de pagos a proveedores por compra de suministros, materiales inadecuados y contrataciones de servicios no sustentados debidamente. La metodología para el trabajo de investigación se desarrolló bajo el enfoque mixto. Los resultados cuantitativos se obtuvieron del análisis de las partidas de los estados financieros de los periodos 2017 2018 y 2019 como año base así mismo los resultados cualitativos se obtuvieron mediante la técnica de las entrevistas a las personas con los debidos conocimientos en la investigación del problema las cuales permitieron llegar a un análisis profundo del problema, determinado en los procesos de la documentación de pago a proveedores debido que dentro de las áreas no hay una coordinación o procesos a seguir para las compras de suministros,materiales o contratación de servicios para las obras , además, no hay un control de los procesos de gestión y por ello ocurren errores de doble generación de órdenes de compra y servicios pagos dobles y el constante incumpliendo con los pagos a proveedores. Así mismo con los resultados obtenidos planteando las matrices para la investigación identificamos los problemas de la corporación y mediante los colaboradores nos manifiestan que en la Empresa constructora tiene deficiencias en las áreas involucradas para la compra de suministros o contratación de servicios requeridos para las obras en ejecución la cual genera dificultad en los pagos a proveedores incumplimiento de políticas y desorden en los procesos de las cuentas por pagar a los proveedores .Publicación Acceso abierto Proyecto de mejora en el proceso de gestión de compras de insumos en la empresa Aza Graphic Perú SAC(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Ferro Canturini, Lariza Elluz; Ponce de Leon Muños, Jaime ModestoLa siguiente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de mejora para la gestión de compras de la empresa Aza Graphic Perú SAC, debido a los problemas que se pudieron identificar que suscitan en la organización durante el proceso de compras. Además se hará la descripción de los métodos de recopilación de datos que se utilizaron para el análisis y la obtención de la información necesaria para la investigación y el desarrollo de la propuesta de mejora del área de compras de la empresa. Durante el trabajo de campo se pudo evidenciar que en la mayoría de las organizaciones no existe un área de compras, y que ésta labor es realizada por áreas como finanzas o contabilidad, entre otros, que no es correspondiente realizar, ya que, se necesita tener personal encargado exclusivamente para realizar la labor de compras, ya que es un proceso que incluye desde los pronósticos, hasta el seguimiento de pedidos de compras y la llegada al almacén de la empresa o el destino elegido por ésta. Entre los resultados más importantes que se obtuvieron está que, decían tener un procedimiento para realizar las compras, sin embargo, éste no lo tenían documentado; tampoco utilizan ningún método para proyectar la demanda, pudiendo ocasionar sobre stocks, o demoras en producción por desabastecimiento. Además no cuentan con un catálogo de todos aquellos insumos que requieren para el desarrollo del producto. Por último, se presentaron las conclusiones obtenidas del resultado de la investigación y la obtención del trabajo de campo, para finalmente concluir con algunas recomendaciones que sean de utilidad para la empresa.
