• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Proyecto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico en estudiantes de pregrado de la escuela de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-13) Espinoza Medina, Oswaldo Jorge; Mescua Figueroa, Augusto Cesar
    El objetivo principal del presente trabajo fue investigar la relación entre el Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico en estudiantes de la escuela de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima-Perú. La población estudiada fue de 94 alumnos pre-grado (70 mujeres y 24 varones) del primer ciclo al séptimo ciclo académico. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con muestreo no probabilístico, de diseño descriptivo-correlacional y corte transeccional. El instrumento de evaluación utilizado, la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos propuesto por Casullo (2002) y la variable Rendimiento Académico requirió del historial académico semestral de cada alumno intervenido. Los objetivos específicos mostraron puntuaciones de Bienestar Psicológico aceptables entre los alumnos intervenidos y las sub-escalas del cuestionario BIEPS A: aceptación/control (p < 0.01; Rho 0,393) vínculo (p < 0. 01; Rho 0,288) y proyectos (p < 0.01; Rho 0,269), excepto la dimensión autonomía (p > 0.05; Rho 0,171), correlacionaron positivamente con el rendimiento académico. Las variables demográficas como el sexo, la edad y el ciclo académico no mostraron influenciar significativamente la correlación estadística del bienestar psicológico y el rendimiento académico. Los resultados estadísticos (p < 0.01, IC 95%, Rho 0,463) permitieron concluir la existencia de correlación positiva entre el bienestar psicológico y el rendimiento académico, pero no establecer una relación de causa – efecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas de control interno para mejorar el proceso de entregas a rendir de la empresa Quatro Proyecto S.A.C
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-06) Antón Cordova, Erki Yadir; Chong Silva, Mabel Cecilia
    Para la realización de este informe se ha analizado y empleado información de la empresa inmobiliaria Quatro Proyectos S.A.C, encontrando problemas en el control interno de la partida de entregas a rendir. La empresa Quatro Proyectos S.A.C, es una empresa dedicada a las actividades de gestión, elaboración, planificación y desarrollo de proyectos inmobiliarios. La organización asigna un presupuesto operativo para los gastos que se requieran en cada proyecto en ejecución, de tal forma que sus colaboradores solicitan constantemente cajas chicas en forma de entregas a rendir. Este desembolso no es rendido oportunamente ya que no existe un proceso ni mucho menos políticas que regulen dicha partida. De acuerdo con el análisis realizado se encontró que en el año 2020 se mantenía en la partida de entregas a rendir saldos de años anteriores sin identificar por lo que la gerencia realizo ajustes necesarios para su depuración, generando así una reparación tributaria en el impuesto a la renta anual. Por otro lado, en el año 2022 en comparación con el año 2020 se evidencia que las partidas de entregas a rendir se incrementar porcentualmente entre 1%, 5% y 6% respectivamente, dando un resultado alarmante con tendencia ascendiente en los periodos venideros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    “Indemnización por daño moral y proyecto de vida, Lima, 2023, caso 07347-2022-0-1801-JR-LA-01” (Resolución N° 04-2023 de la Corte Superior de Justicia, 17ª Juzgado Especializado de Trabajo Permanente)
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Choquehuanca Quispe, Betty Yessica; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    Introducción, La indemnización es aquella que se deriva por ocasionar daño moral y proyecto de vida a la persona. Objetivo, fue analizar el impacto que tiene en la victima y en que medida afecta estas consecuencias en su vida personal. Metodología, paradigma naturalista, con enfoque cualitativo, mediante el método inductivo, de tipo básica, diseño estudio de caso, por su nivel es exploratorio y descriptivo, técnica recogida de datos y análisis documentario bajo el caso Nª 07347-2022-0-1801-JR-LA 01) de 17ª Juzgado Especializado de Trabajo Permanente. Resultado en nuestro país falta uniformizar los criterios que tienen los jueces al determinar el daño y el quantum, el efecto que produce en las víctimas la falta de razonabilidad, falta de valoración de medios probatorios y falta de discernimiento al no reconocer las consecuencias secundarias que produjo la acción que causo el perjuicio. Conclusión, buscar mecanismos para que los jueces puedan tener un mismo criterio y manejar un concepto único del daño y hasta que punto se reconoce este daño, regular el vacío legal para que no sea afectado la víctima y que tampoco sirva para un enriquecimiento ilícito. Finalmente se recomienda al estado subsanar estasfalencias, con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales y evitar la incertidumbre, la inseguridad y la deslegitimación del sistema jurídico
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de Rediseño de Procesos para la Ejecución de Proyectos de Circuito Cerrado de Televisión
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Condori Niño, Sugei Jackeline
    El problema de investigación se debe a la falta de planificación para la ejecución de los proyectos de implementación de Circuito Cerrado de Televisión lo cual genera constantes retrasos en la entrega del proyecto, ello ha originado la disminución de la rentabilidad así como la perdida de clientes. El planeamiento del artefacto se realizará utilizando herramientas de calidad, con el apoyo de la metodología PMI, especialmente en la planificación de la gestión del tiempo. Como consecuencia de las mejoras implementadas en la cartera de clientes de la empresa “Telefónica Ingeniera de Seguridad“ se logró reducir significativamente el tiempo de trabajo en los proyectos de implementación de circuitos cerrados de Televisión lo cual ocasionaba perdidas económicas y de desprestigio empresarial. Se rediseñaron los procesos críticos, por ejemplo para realizar el cableado se disponía solo de 40 min diarios, al rediseñar el proceso ahora se dispone de 220 minutos al día para realizar esta actividad, del mismo modo anteriormente solo se tenía 210 minutos al día para realizar el canalizado, al rediseñar el proceso ahora se dispone de 360 minutos al día. De esta manera las actividades se irán desarrollando con mayor fluidez. Se recomienda seguir el mapeo de procesos para la ejecución de los proyectos de circuito cerrado de televisión. Es factible adecuar la propuesta a las demás áreas de la empresa, se recomienda realizarlo según las necesidades de cada área.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto integrador para el desarrollo de competencias técnicas en la Fundación Interamericana Técnica, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-25) Martinez Palencia, Yeraldine; Niño Ortiz, Edwin Ferney; Yangali Vicente, Judith Soledad
    La presente investigación analiza de qué manera se puede plantear una propuesta de proyecto integrador para el desarrollo de competencias técnicas en una institución de educación superior, ubicada en Bogotá – Colombia. El trabajo investigativo se ha estructurado a partir de la presentación de un marco teórico que, abarca la definición de grandes temas como la enseñanza desde la integración, el proyecto integrador y las competencias técnicas. La investigación propone un enfoque cualitativo, y el método escogido para desarrollar el trabajo fue el inductivo a través de una fenomenología. El tipo de muestreo seleccionado fue intencional (no aleatorio), la muestra seleccionada corresponde a 8 personas, que representan la comunidad institucional de la entidad educativa: estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo. Los resultados alcanzados concluyen que a partir de la identificación de factores críticos de intervención es posible plantear una propuesta, que apunte al fortalecimiento de las competencias técnicas en el alumnado, para que estos logren mayor desempeño en el aula.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo