Examinando por Materia "Psoriasis"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calorimetría y consumo de alimentos en personas con psoriasis y artritis psoriásica de una asociación en Lima-Perú, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Pineda Quispe, Jenny Tatiana; Mauricio Alza, Saby MarisolPara el diseño del plan nutricional de una persona con psoriasis y artritis psoriásica es necesario conocer el requerimiento nutricional, así como el consumo de alimentos para la identificación de hábitos alimentarios. Objetivo: Determinar el requerimiento calórico utilizando calorimetría y el consumo de alimentos en personas con Psoriasis y Artritis Psoriásica de una asociación en Lima-Perú, en mayo del 2023. Metodología: Es un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, no experimental, prospectivo y transversal. Resultados: Se incluyeron 17 personas con psoriasis y artritis psoriásica, el 76.5% son mujeres y el 47.1% pertenecen al grupo de edad entre 20 a 40 años. El 64.7% de la población tiene más de 10 años de enfermedad. Tiene un peso 72.16+15.70 Kg, talla 1.61+0.06 m y una edad de 44.05+13.05 años. La calorimetría nos indica 1,582.64+513.20 Kcal requeridas. El 47.06% presenta sobrepeso. El 58.82 % consume verduras entre 2 a veces por semana Las galletas son las golosinas de mayor consumo, 41.2% y 52.9% consumen golosinas una vez a la semana. El 41.2% consume menos de media cucharadita de sal en el día. Conclusión: Para la implementación del proceso de atención nutricional se requiere conocer la frecuencia del consumo de alimentos para establecer el diagnóstico nutricional, así como los requerimientos energéticos para el diseño del plan nutricional.Publicación Acceso abierto Factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con psoriasis atendidos en la farmacia “DERMA-A” en el distrito de Jesús María – 2022(Universidad Norbert Wiener, 2022-10-07) Sánchez Chuquilin, Alicia Clementina; Ventura Valdera, Flor Doraliza; Collantes Llacza, Adela MarleneObjetivo: El propósito del presente estudio de investigación es determinar de qué manera los factores que intervienen en el tratamiento farmacológico se relacionan con la adherencia en paciente con psoriasis atendido en farmacia “DERMA A” en el distrito de Jesús María, Lima, 2021. Metodología: Siguiendo el método hipotético deductivo de la investigación, enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño no experimental, sobre una muestra de 180 pacientes con psoriasis luego que fueron atendidos en la farmacia “DERMA A” se aplicaron los instrumentos para medir los Factores asociados al tratamiento farmacológico con un cuestionario propio adaptado y los niveles de Adherencia a dicho tratamiento con el Test de Morisky-Green-Levine de 8 ítems. Resultados: Se halló que existe relación inversa significativa entre los Factores que intervienen en el tratamiento farmacológico y la adherencia en pacientes con psoriasis atendidos (p=0,000; r=-0,581). Conclusión: Se concluye que a menor presencia de los factores extrínsecos que intervienen en el tratamiento farmacológico, se eleva su nivel de adherencia; y a diferencia de ello, a mayor presencia de los factores intrínsecos del paciente, se eleva su nivel de adherencia al tratamiento de psoriasis.
