• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Psychosocial Impact"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés laboral y riesgos psicosociales en personal de enfermería del área de emergencias de un Hospital de Pasco, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Basilio Alvites, Xena Gihomara; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    La OMS describe al estrés como un estado natural del cuerpo frente a un estímulo que genera tensión mental, preocupación. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), los riesgos psicosociales y el estrés laboral no es ajeno a ninguna persona aún menos si hablamos del mundo de trabajo. El MINSA identifica que estrés afecta y desestabiliza el estado de bienestar de la persona viendo como motivo fundamental cuidar la salud de los trabajadores en salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo psicosociales relacionados a la presencia del síndrome de burnout en los trabajadores en la empresa Sodimac – sede Santa Anita, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Romero Alzamora, Lizbeth Miriam; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Objetivo: Determinar cómo se relaciona los Factores de Riesgo Psicosociales con la presencia del Síndrome de Burnout en los trabajadores de la empresa SODIMAC de Santa Anita, Lima 2024. Material y método: La investigación responde al método hipotético, deductivo, tiene enfoque cuantitativo, descriptiva, observacional de nivel correlacional la población que lo constituye hacen un total de 100 trabajadores, de acuerdo a un muestreo censal por conveniencia, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento es la escala de Likert, la que describe la presentación, instrucciones, características sociodemográficas y el cuestionario denominado SUCESO ISTAS21 y de MASLACH, con confiablidad alfa de Cronbach 0.7582 y 0.85 respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales y su relación con el desempeño laboral en los colaboradores de una institución privada del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-04) Villanueva Llontop, Eliana Lizbeth; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores psicosociales y el desempeño laboral en los colaboradores de una institución privada del Callao – 2024. Diseño metodológico: Enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, de corte transversal y diseño correlacional. Población: 55 colaboradores que laboran en una institución privada del Callao, la muestra considera al total de la población (estudio censal). Instrumentos: La variable “Factores psicosociales” considera 20 ítems, la confiabilidad reporto un valor de 0,740, la variable “Desempeño laboral” considera un cuestionario de 18 ítems, la confiabilidad reporto un valor de 0,790, fue auto validado estos instrumentos por tres expertos, la presente investigación considerara la validez y confiabilidad correspondiente. La recolección de datos a considerado encuestar a los colaboradores de una institución privada del Callao. Procesamiento y análisis de datos: Se aplicará el programa SPSS-v 26 y el análisis considera: Primera etapa las técnicas de estadística descriptiva aplicando porcentajes, tablas y gráficos para identificar los niveles de cada variable y la forma en que estos se presentan en los colaboradores que participaron en la investigación, para la parte inferencial y aplicando coeficiente se Spearman se verificara las hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Niveles de autoestima y rehabilitación oral con prótesis total en pacientes de una clínica privada
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-09) Ramos Sánchez, Emerson Kennedy; Minaya Rondón, Omar Eduardo
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de autoestima y rehabilitación con prótesis total en pacientes de una clínica privada. Fue una investigación relacional de nivel básico, diseño no experimental y transversal. Tuvo una muestra de 89 pacientes que se determinó por fórmula. Empleó como técnica la encuesta. Para medir la autoestima se empleó el cuestionario de autor Rosemberg con proceso de validado y traducido en diversos idiomas. Schmitt y Allik realizaron estudios multiculturales en cual administraron la EAT mencionando que consta de 10 ítems que evalúan la autoestima global del individuo mediante una escala tipo Likert de 4 puntos: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Para medir la rehabilitación con prótesis total se usó el cuestionario GOHAI conformado por doce puntos y con escala Likert teniendo la puntuación: 1 al 5 divididos en cinco categorías. El análisis estadístico fue mediante la prueba rho de Spearman, presentó un coeficiente de 0.701 (Correlación positiva alta), el p-valor = 0.000 (p< 0.05), se rechaza la hipótesis nula. Los resultados indicaron la relación entre los niveles de autoestima y rehabilitación con prótesis total, en mayoría se aprecia autoestima alta y alta calidad en la rehabilitación con prótesis total en un 70.8% (n °=63). Se concluyó que la rehabilitación con prótesis total tiene un impacto positivo significativo en los niveles de autoestima de los pacientes.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo