• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Químico Farmacéutico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación y acceso a medicamentos genéricos en las cadenas de boticas de Chorrillos 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-03) Perez Astete, Josue Daniel; Ñañez del Pino, Daniel
    La investigación tiene por finalidad determinar la relación que existe entre el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación y acceso a medicamentos genéricos en las cadenas de boticas de Chorrillos 2022. El diseño es de tipo aplicada con un nivel correlacional, el diseño es no experimental – transversal con enfoque cuantitativo. Se utilizó una encuesta a una muestra de 384 pacientes. Como resultado de las 384 personas encuestadas se obtuvieron como resultado un nivel bajo con un 57% en el cumplimiento del manual de Buenas Prácticas de Dispensación y un nivel alto con un 41,1% en el acceso a medicamentos genérico en las cadenas de boticas de Chorrillos 2022. Con sus dimensiones de: La presencia del Químico Farmacéutico se evidenció un nivel bajo con un 71,9%, en la dispensación de la receta médica tiene un nivel bajo con un 56,5% en el uso racional de medicamentos tiene un nivel bajo con un 46,4%, en el stock de medicamentos esenciales tiene un nivel alto con un 52,6%, en la estrategia de ventas de medicamentos tiene un nivel bajo con un 53,4% y en el nivel económico se evidenció un nivel alto con un 58,9%. Concluyendo que existe relación entre ellas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Grado de conocimiento sobre medicamentos intercambiables en los Químicos Farmacéuticos de la Farmacia Universal, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-17) Bazan Ambar, Ricardo Cirilo; Sauñi Chuquillanqui, Lisset Katerine; Oyarce Alvarado, Elmer
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el grado de conocimiento sobre medicamentos intercambiables en los Químicos Farmacéuticos de la Farmacia Universal, Lima 2022. Se empleó el método hipotético deductivo, tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo simple, no experimental y corte transversal. La técnica empleada para la recolección de datos fue una encuesta, cuestionario con 25 preguntas, estructurado con una escala tipo Likert, aplicada en una población de 45 participantes. Como resultados se obtuvo que la mayoría de encuestados son mujeres (66,7%); cerca de la mitad (40,0%) están entre 26 a 31 años; un grupo amplio (71,1%) tiene entre 0 a 4 años trabajando en la empresa; asimismo, la mayoría de participantes consideraron tener un grado regular de conocimientos del concepto y como identificar un medicamento intercambiable (71,11% y 57,78%) respectivamente; referente al marco normativo (71,11%), efectividad y seguridad (68,89%), y costo (55,56%) los encuestados consideraron tener un grado regular de conocimientos; asimismo, sobre la disponibilidad (73,33%) y fiabilidad (62,22%) también indicaron tener un grado regular de conocimientos, en referencia a los medicamentos intercambiables; concluyendo que los Químicos Farmacéuticos poseen un grado de conocimiento regular acerca del: concepto, eficacia y seguridad, costo, disponibilidad, fiabilidad sobre medicamentos intercambiables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfil del Químico Farmacéutico Especializado en Fórmulas Magistrales
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-22) Quesada Peralta, José Luis; Jáuregui Maldonado, José Fidel
    Estudio de diseño observacional , realizado en el año 2017 en la ciudad de Lima, se encuestaron a 100 Químicos Farmacéuticos que trabajan en los Establecimientos Farmacéuticos Especializados autorizados, públicos y/o privados como muestra, se evaluó las funciones y actividades en que se desempeñan, en las que pudieran desempeñarse y el perfil profesional ideal del Químico Farmacéutico especializados en la elaboración de fórmulas magistrales, se diseñó un instrumento de investigación con los criterios validados por expertos en un cuestionario de preguntas del desempeño, competencias y habilidades del Químico Farmacéutico que elabora fórmulas magistrales luego del análisis, evaluación y procesamientos de la muestra se obtuvo los siguientes resultados: De los 100 químicos farmacéuticos consultados (100%) se encontró que el 65% (65) respondieron que la actividad que consideraban muy importante es “Entrevistar y seleccionar personal para contratación en el campo de fórmulas magistrales”, así también, el 58% (58) de de todos los consultados considero muy importante la “Resolución de dudas y planteamientos hechos por personal médico, enfermería y de usuarios de fórmulas magistrales”, en tercer lugar con un 56% (56) fue considerada la “Afinidad y vocación por la elaboración de preparados magistrales”, en este caso esta respuesta se puede considerar muy destacada ya que el 99% de los entrevistados indicaron que la consideraban por lo menos importante (resulta de juntar los que lo consideran importante y muy importante) .Por lo tanto, se concluye: las funciones y actividades en que se desempeña el Químico Farmacéutico especializado en la elaboración de fórmulas magistrales son de planificación, organización, supervisión, elaboración e investigación de fórmulas magistrales, existe deficiencias de enseñanza en los cursos de procesos y elaboración de fórmulas magistrales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout en el personal que labora en farmacias y boticas del distrito de Villa María del Triunfo. Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-20) Ccahuaya Laura, Yanet Dina; Gabriel Rocha, Flora Simona; Pinedo Panduro, Lauro Sócrates
    La presente investigación tiene como objetivo determinar el Síndrome de Burnout (SB) en el personal que labora en farmacias y boticas del distrito de Villa María del Triunfo. Lima 2022. El tipo de investigación fue descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 224 trabajadores entre personal técnico y profesional Químico farmacéutico. Los resultados reportan que el 51.3% presentan nivel alto de síndrome de Burnout en su dimensión agotamiento emocional; el 61.2% presentan nivel alto de síndrome de Burnout en su dimensión despersonalización; el 39.3% presentan nivel bajo de síndrome de Burnout en su dimensión realización personal; del total de trabajadores con edad 18 a 28 años el 22.3% presentan SB medio ; del total de trabajadores con estado civil casado el 10.3% presentan SB medio; del total de trabajadores de sexo femenino el 33.5% presentan SB medio, el 25.4% consideran que el clima de trabajo no es agradable y presentan SB medio. El presente trabajo de tesis concluyó que el 47.3% del personal que labora en farmacias y boticas del distrito de Villa María del Triunfo presenta nivel medio de síndrome de Burnout
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout en el personal que labora en oficinas farmacéuticas del distrito de Los Olivos, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-14) Carbajal Melgarejo, José Antonio; Casimiro Alvarado, Mario Antonio; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    La presente investigación tiene como objetivo determinar el Síndrome de Burnout en el personal que labora en oficinas farmacéuticas del distrito de Los Olivos. Lima 2023. El tipo de investigación fue descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 225 trabajadores entre personal técnico y profesional Químico farmacéutico. Los resultados reportan que el 66,2% presentan nivel bajo de síndrome de Burnout en su dimensión agotamiento emocional; el 71,1% presentan nivel bajo de síndrome de Burnout en su dimensión despersonalización; el 28.0% presentan nivel bajo de síndrome de Burnout en su dimensión falta de realización personal; del total de trabajadores con edad 51 a 61 años el 12,5% presentan SB medio ; del total de trabajadores con estado civil casado el 12,1% presentan SB medio; del total de trabajadores de sexo femenino el 6,7% presentan SB medio. El presente trabajo de tesis concluyó que el 88,0% del personal que labora en oficinas Farmacéuticas del distrito de Los Olivos presenta nivel bajo de síndrome de Burnout
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo