Examinando por Materia "Realización personal"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del clima laboral en un hospital nacional, Lima 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Rios Flores, Wendy Karina; Flores Zafra, DavidLa presente investigación titulada “Análisis del clima laboral en un hospital nacional, Lima 2020”. Tiene como objetivo principal analizar la situación del clima laboral en un hospital nacional según los trabajadores de un hospital nacional, Lima 2020, considerando como unidades informantes a cinco profesionales pertenecientes a diferentes áreas en la organización, los cuales participaron de manera voluntaria en la investigación. Para el estudio se empleó el enfoque cualitativo, porque permitirá la recolección de información a través de una búsqueda, analizando diversas conductas presentes, así también como las percepciones, comentarios y demás que describen la rutina y servirán de soporte para el estudio. Además, para la metodología se emplearon los métodos de estudio de caso, analítico e inductiva. La técnica utilizada fue la entrevista y se empleó la guía de entrevista para la recolección de los datos. Las bases teóricas que sirvieron de apoyo fueron la teoría de X y Y, la teoría del clima organizacional, la teoría de las relaciones humanas y la teoría de los dos factores de Herzberg. Finalmente, en resultados, se evidenció que el clima laboral en el hospital nacional varía en relación a cada unidad, departamento y oficina puesto que todo individuo brinda una respuesta referente a su percepción. La organización cuenta con factores que generan retrasos en las actividades y no permiten que el trabajador puede desenvolverse correctamente y desarrollarse en diversos ámbitos.Publicación Acceso abierto Asociación de los niveles de cortisol sérico y el síndrome de burnout en trabajadores del servicio de patología clínica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-28) Bermudo Rodriguez, Juana Rosa; Valenzuela Martinez, Stefany SaragozaEl estudio descriptivo de corte trasversal en 81 trabajadores. Se incluyeron trabajadores voluntarios de ambos sexos, mayores de 18 años, Técnicos y Tecnólogos Médicos en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, y Médicos Patólogos. Se determinó la concentración de cortisol y el cuestionario Maslach para determinar el síndrome de Burnout. El promedio de edad de los participantes fue de 42±10.3 años (rango 21 a 67 años) y 41 (50.6%) participantes fueron mujeres. El grupo etario más frecuente fue de 31 a 40 años y 51 a 65 años ambos con 34.6%. Del total 48 (59.3%) fueron Tecnólogos Médicos, 29 (35.8%) fueron técnicos de laboratorio, y 3 (3.7%) fueron médicos patólogos. El tiempo de servicio más frecuente fue de 1 a 10 años con 43.2%, seguida de 11 a 20 años con 24.7%. Se evidencio el síndrome de burnout en 24 (29.6%), 64(79%) y 72(88.9%) de participantes en la dimensión cansancio emocional, despersonalización y realización personal, respectivamente, hallamos asociación en las concentraciones de cortisol sérico en primer análisis (A.M.) con las tres dimensiones del síndrome de Burnout Conclusión: Existe un nivel de asociación entre los niveles de cortisol sérico de la primera medición (A.M) con las tres dimensiones síndrome de Burnout.Publicación Acceso abierto Nivel de estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencia de la Clínica Maison de Santé.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-27) Sanchez Capcha, Doris Yoseline; Basurto Santillan, Ivan JavierEl presente proyecto tiene como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en el personal de enfermería en el servicio de emergencia de una clínica en Lima, tiene un enfoque cuantitativo y Se usará el cuestionario de Maslach Burnout Inventory.Publicación Acceso abierto Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de la eap odontología de la universidad norbert wiener durante la pandemia covid-19(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-24) Gutiérrez De La Cruz, Alexander; Aguirre Morales, Anita KoriLa presente investigación tuvo como objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en estudiantes de la EAP de odontología de la universidad Norbert Wiener durante la pandemia covid-19, para ello se desarrolló el estudio a 130 estudiantes de la EAP de odontología de los últimos tres ciclos. Metodología: La investigación es básica, de enfoque cualitativo de tipo Aplicada, prospectivo de corte transversal, descriptivo y diseño no experimental Resultados: Respecto a la variable Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de la EAP odontología de la universidad Norbert Wiener durante la pandemia covid-19, se presentó un nivel alto de prevalencia del síndrome con el 63.1%. Respecto a la dimensión Cansancio Emocional, los resultados arrojaron que existe un nivel de prevalencia alto con el 72.3%. Respecto a la dimensión Despersonalización, en la presente investigación se determinó que el 49.3% presento un nivel de prevalencia media. Respecto a la dimensión Realización Personal en la presente investigación se determinó que el 51.5% presenta un nivel de prevalencia alto. Conclusiones: Existe una alta prevalencia del síndrome de Burnout en los estudiantes de la EAP de odontología de la universidad Norbert Wiener, en especial en las dimensiones Cansancio Emocional y Realización Personal, mientras que en la dimensión Despersonalización la prevalencia mostró un comportamiento medio.Publicación Acceso abierto Síndrome de burnout en el personal de salud del servicio de neonatologia de una clinica privada, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-11) Garcia Ramos, Carmen; Gonzales Saldaña, Susan HaydeEl síndrome de burnout tiene gran incidencia en el personal de enfermería, y repercute en el estado de salubridad, que afectan en gran medida a la profesión y la calidad de atención. Objetivo. Determinar el Síndrome de Burnout que presenta el personal de Salud que labora en el servicio de Neonatología de una clínica privada, Lima 2020. Metodología. Estudio cuantitativo de diseño descriptivo de corte transversal. técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento escala de Maslash Burnout Inventory validado en el pais, estuvo conformada por 40 profesionales de salud, 17 fueron enfermeras y 23 han sido técnicos de enfermería. Resultados. El 50% del personal presento tendencia a padecer del síndrome de burnout, el 25% presencia, seguido de un 25% ausencia de padecerlo. Según dimensiones se encontró agotamiento emocional el 20% presencia el 50% tendencia, mientras que un 30% presento ausencia de agotamiento emocional. Despersonalización el 22 % tuvo presencia, el 48% presento tendencia y el 30% ausencia de padecer despersonalización. Realización personal el 35% tuvo presencia, el 45% presento tendencia y un 20% no se evidencio presencia de realización personal. Conclusiones. Existe relación del Síndrome de Burnout entre sus dimensiones en el personal de salud del Servicio de Neonatología.Publicación Acceso abierto Síndrome de Burnout y Calidad de los registros de Enfermería en el Servicio de Cuidados en un hospital Policial de Lima - Perú 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-04) Mosaurieta Palomino, Rocio del Pilar; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleLa investigación surgirá a razón que el personal que labora en las UCI podría estar padeciendo de síndrome de burnout y estará afectando su desenvolvimiento y por ende se verá afectado su trabajo en la calidad de los registros, por ello se realizará el estudio. Objetivo: “Determinar cuál es la relación del síndrome de burnout y calidad de los registros de enfermería en el servicio de cuidados intensivos en un hospital policial de Lima – Perú, 2022”, donde se aplicará dos instrumentos: el cuestionario de “Maslach Burnout Inventory (MBI)” y la lista de cotejo para la “calidad de registro”. Para el síndrome de Burnout la técnica será la encuesta y el instrumento será el MBI y para la calidad de los registros la técnica será la observación y el instrumento la lista de cotejo. Material y método: El estudio será enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal, en una población de 150 enfermeros(as), Ambos instrumentos son válidos y confiables para su respectiva aplicación y posterior procesamiento, el cual será realizado en los programas estadísticos respectivos en donde se podrán obtener los resultados correlacionales por medio de la prueba chi cuadrado.Publicación Acceso abierto Síndrome de burnout y desempeño laboral de las enfermeras de la unidad de emergencia de un hospital de Lima - 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) Tasayco Ramírez, Maritza; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: Determinar la relación del Síndrome de Burnout con el Desempeño Laboral de las enfermeras de la Unidad de Emergencia de un Hospital de Lima - 2024. Método: El estudio será observacional, descriptivo de nivel relacional de corte transversal. La población estará conformada por 120 enfermeros bajo un contrato en cualquier modalidad del Hospital en Lima. La muestra se tomará durante el periodo de febrero a abril del 2024 utilizando el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y el cuestionario de desempeño laboral, que recogerán datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para identificar la relación entre las variables, a fin de probar que el síndrome de burnout interfiere en el desempeño laboral de las enfermeras del Hospital de Lima.Publicación Acceso abierto Síndrome de Burnout y Desempeño Laboral en el Personal de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Octavio Mongrut, Lima - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-28) De La Cruz Peña, Norah Inés; Fernández Rengifo, Werther FernandoEl ambiente físico donde laboran los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos, es un ambiente frio bastante ruidoso debido al sonido de las alarmas de los monitores cardiacos y ventiladores mecánicos, un sitio con mucha tecnología lo cual hace que el personal tenga evidentes síntomas de estrés que en algunos casos llega a convertirse en síndrome de Burnout, perjudicando el desempeño de sus labores. Objetivo: Determinar la relación entre síndrome de burnout y desempeño laboral en el personal de enfermería del área de cuidados intensivos del Hospital Octavio Mongrut, 2023. Métodos: Método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental de corte transversal y correlacional, población de 72 personas del servicio de Cuidados Intensivos y progresivos del Hospital Octavio Mongrut, cuya muestra será el total poblacional. Técnica de encuesta y la técnica observacional siendo sus instrumentos para recolectar la información el cuestionario y para determinar el síndrome de Burnout y una lista de cotejo para valorar los procesos de desempeño laboral. Los datos recolectados serán procesados con el paquete estadístico SPSS y las hipótesis serán probadas y corroboradas usando la prueba estadística del Rho de Spearman debido a la naturaleza cuantitativa de ambas variables de estudioPublicación Acceso abierto Síndrome de burnout y desempeño profesional en enfermeras(os) estudiantes de la segunda especialización de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica -2015.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-14) García Dorregaray, Elizabeth Mérida; Linares Fuentes, Doris Julia; Remuzgo Huamán, SaraEl objetivo del estudio fue determinar el grado de relación entre el síndrome de burnout y el desempeño profesional en enfermeras(os) estudiantes de la segunda especialización de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica-2015. Se realizó estudio de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo, diseño transversal y alcance descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 220 enfermeras(os) de las 14 especialidades; participando 90 enfermeras(o) estudiantes de la segunda especialización , seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión a quienes se aplicó el cuestionario auto administrado Maslach Burnout Inventory /MBI y cuestionario estructurado de evaluación del desempeño profesional con una confiabilidad de alfa de Crombach de 0,94. Los datos recolectados fueron procesados con ayuda del SPSSv25 y Microsoft Excel 2016. Los resultados muestran enfermeras (o) con síndrome de burnout 1.1%, 17.8% con tendencia a desarrollar y 81.1% con ausencia. 73.3% tienen excelente desempeño, 22.2 % bueno y 4.4% regular; existiendo relación estadística significativa entre las variables síndrome de burnout y desempeño profesional (p=,000), con un grado de correlación negativa débil (r= - ,380). Se concluye que un bajo nivel o ausencia del síndrome de burnout están relacionados a un mejor desempeño profesional.Publicación Acceso abierto Síndrome de Burnout y su relación con el desempeño laboral en el personal de enfermería en el servicio de unidad de cuidados intensivos adulto del Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-26) Ore Anyosa, Karen Guisset; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl síndrome de Burnout y el desempeño laboral, proyecto que será desarrollado en su segunda fase en el área de Unidad de Cuidados intensivos en el Hospital Santa María del Socorro de Ica., en el primer trimestre del año 2023, donde serán los participantes los profesionales de enfermería de dicha área. OBJETIVO: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout con el desempeño laboral en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto del Hospital Santa María del Socorro de Ica -2023. METODOLOGIA: Se realizará bajo método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativa de tipo básico, nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, con una muestra de 50 enfermero(as), se aplicará instrumento de medición escala de Inventario de Burnout de Maslach (MBI) propuesta por Maslach y Jackson (1986) al Síndrome de Burnout, para medir el desempeño laboral se aplicara el instrumento de medición elaborado por Rivera y Martínez (2021) , se tiene en consideración el aspecto ético, pues se cuenta con la respectiva autorización para aplicar los instrumentos y el consentimiento informado para quienes formen parte de esta investigación, el trato de los datos analizados éticamente y procesadas en el programa SPSS vs. 26 y presentados a través de tablas y gráficos mediante estadística descriptiva e inferencial.Publicación Acceso abierto Sobrecarga laboral y síndrome de burnout en enfermeras de las áreas críticas, hospital María Auxiliadora, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-18) Dionicio Ponciano, Ana Pinina; Montoro Valdivia, Marcos AntonioLa sobrecarga laboral y el síndrome de burnout son variables muy sensibles en el trabajo enfermero cuando se trabaja a presión, donde la demanda del servicio supera la oferta y se trabaja en condiciones adversas como escasez de recursos: Humanos, logísticos y financieros. Objetivo determinar la relación entre la sobrecarga laboral y el síndrome de burnout en enfermeros de las áreas críticas, hospital María Auxiliadora-Lima, 2021. El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, nivel aplicado, diseño de investigación no experimental, correlacional, corte transversal, con una población de 172 enfermeras y una muestra probabilística de 119 enfermeras; la misma que será calculada con una fórmula matemática que es usada en poblaciones finitas y para recoger la información se empleará como técnica la encuesta y como instrumento dos cuestionarios: sobrecarga laboral y el síndrome de burnout. Los instrumentos serán validados por jueces expertos y los mismos se someterán a una prueba piloto para hallar su confiabilidad de acuerdo al coeficiente Alfa de Cronbach. Para contrastar la hipótesis se usará la prueba estadística de correlación de Rho de Spearman, para finalmente ser presentados en cuadros y gráficos.
