• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Registro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La aptitud distintiva en la protección de los nombres comerciales frente al conflicto en el registro de marcas en INDECOPI Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Ortega Ampudia, Claudia Susan; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    En el presente estudio de caso la problemática abordada es que el tribunal en primera RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) instancia no evaluó correctamente los signos distintivos, el logotipo, generando retraso en la inscripción de la marca y pérdidas económicas, teniendo como objetivo Determinar la aptitud distintiva en el amparo de los nombres comerciales frente al conflicto en el registro de marcas en INDECOPI Lima 2023, la metodología empleada fue de enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, enfoque hermenéutico, fenomenológico, método inductivo, nivel exploratorio, descriptivo, técnica de análisis documental, naturalista. Obteniendo como resultado en el estudio arribado la Dirección de Signos Distintivos realiza un análisis de la aptitud distintiva del nombre comercial o marca de servicio, siendo tema de conflicto la similitud, pero al hondar en dicha premisa se observa que cada pequeño detalle es diferencia en el marco de registro, concluyendo se determinó las particularidades de la protección de nombres comerciales frente a conflictos de registro de marcas en INDECOPI Lima 2023, asimismo, fue de ayuda el análisis de diferentes legislaciones, según los casos de conflicto de registros de marcas, teniendo como dificultad encontrar información con facilidad, las dificultades presentadas fueron los idiomas, el tiempo, lectura veloz.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de las historias clínicas de consulta externa de obstetricia de un establecimiento de salud nivel I-4 del Callao
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-14) Ayala-Mendivil, Ronald Espiritu; Israel-Ballena, Cesar Augusto; De la Cruz Puente, Jenifer Lisbeth; Palmieri, Patrick
    La importancia del estudio radica en el conocimiento de los principales problemas, limitaciones y magnitud de las deficiencias en el registro de la información de las historias clínicas en el área obstétrica. El objetivo fue determinar la calidad del registro de las historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de consultorio externo de Obstetricia del Centro de Salud Materno Infantil “Perú-Korea Bellavista” de Nivel I-4, Callao, en 2018. Es una investigación cuantitativa, de tipo observacional descriptivo, de corte transversal. La población de estudio fue constituida por todas las historias clínicas de las pacientes atendidas en el servicio de consultorio externo de Obstetricia, durante el período comprendido entre octubre de 2018 y febrero de 2019. Se evaluaron 147 historias clínicas, y se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio sistemático. Se utilizó una ficha estructurada ad hoc con una codificación predeterminada. La información fue procesada en el programa estadístico SPSS versión 23.0, y se realizó un análisis descriptivo. Se encontró que mayoritariamente las historias clínicas evaluadas fueron aceptables (74,83 %), con un mayor porcentaje de observaciones en el ítem 'embarazo actual'. Se concluye que la mayoría de las historias clínicas obstétricas son aceptables y que deben implementarse planes de mejora a partir de este análisis, a fin de generar conciencia entre los profesionales y trabajar en el mejoramiento continuo de los procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Interpretación del electrocardiograma y su registro en las notas de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima.
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Huamán Crispín, Cecilia Verónica; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo: Determinar la relación entre la interpretación del electrocardiograma y su registro en las notas de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima 2023. Material y método: La investigación responde al método hipotético – deductivo, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básica, cuya población será de 86 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos. Se utilizará la técnica de la encuesta para la variable interpretación del electrocardiograma, mientras que para la variable registro de la interpretación del electrocardiograma se aplicará la técnica de análisis documentario. Para la medición de la variable interpretación del electrocardiograma se tomará el instrumento estructurado, con escala tipo Likert, elaborado por Collantes, de condición dicotómica y con una confiabilidad de KR 20 de 0.89; para medir la variable registro del electrocardiograma en las notas de los profesionales de enfermería se utilizará la lista de cotejo elaborada y aplicada por Garcilaso y Ormeño, de condición dicotómica, de 4 ítems y con una confiabilidad de KR 20 de 0.76. Para el procesamiento y análisis de datos, los instrumentos se ingresarán a una base de datos en el programa Microsoft Excel, donde se seleccionaran y codificaran los datos de acuerdo a cada instrumento, posteriormente serán exportados al software estadístico SPSS versión V27 donde buscaremos conocer la distribución normal de las variables mediante la prueba de normalidad de (KS) tomando como referencia el valor (P = < o >0.05) con la finalidad de determinar si las variables asumen distribución normal o no normal y así utilizar la correlación de Pearson o Spearman . Los resultados se presentarán en estadígrafos, frecuencia de tendencia central y tablas cruzadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento del registro de la tarjeta de control: Valoración, diagnostico y evolucion de la úlcera por presión en un hospital de Lima de III nivel.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-13) Príncipe Cahuana, Ana Ysabel; Pretell Aguilar, Rosa María
    La LPP es un evento adverso frecuente en los pacientes hospitalizados adultos mayores con estancias hospitalarias largas afectando su calidad de vida, en la UCI la incidencia es mayor, debido a factores como disminución del Glasgow, inestabilidad hemodinámica, sedación, etc. Los registros clínicos de Enfermería nos ayudan a documentar sistemáticamente el trabajo Enfermero, es el medio de comunicación escrita del trabajo realizado y garantiza la continuidad y calidad del cuidado. Es por ello que el presente, tuvo como Objetivo Determinar el nivel de cumplimiento del registro de la Tarjeta de control: valoración, diagnóstico y evolución de la úlcera por presión en un hospital público de III nivel. El método Descriptivo observacional de corte transversal. La población estará constituida por los pacientes hospitalizados en UCI del hospital de III nivel, que tengan LPP y que cuenten con la tarjetas de control. El instrumento a utilizar será una ficha de recolección de datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema web para la optimización de la gestión de ventas de una empresa comercializadora en Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-14) Huamanñahui Aedo, Edwin; Chávez Alvarado, Walter Amador
    El presente estudio de investigación nombrado “Sistema web para la optimización de la gestión de ventas de una empresa comercializadora en Lima, 2021”, fue expuesta para reducir los tiempos de atención a los clientes y los costos operativos. En esta investigación, se aplicó el enfoque mixto de tipo proyectivo, la cual permitió tener un mejor panorama con respecto al problema, a través de la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, y así generar una mejor exploración y uso de los datos aplicando el método inductivo – deductivo. Se realizó el análisis documental de los pedidos, historial de clientes, etc., durante los últimos 3 años y la entrevistas a 4 colaboradores del área de ventas. Para el análisis de la información, se evaluó con una hoja de cálculo y para las entrevistas; se utilizó la herramienta atlas ti. Finalmente, luego del análisis en la triangulación, y el diagnóstico de puntos críticos, se propone la elaboración de un sistema web que es factible, además de optimizar los tiempos y costos en beneficio de la empresa. Para la construcción de la propuesta se generó evidencia sobre las actividades relacionadas a fin de demostrar una perspectiva valorable por parte de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Vehículos automotores frente a la tarjeta de propiedad en Junín, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-13) Asenjo Ventura, Nadya Esmeralda; Ramirez Peña, Isabel
    Las diferentes realidades que versan sobre la adquisición de los vehículos automotores menores genera problemas en el trámite de la tarjeta de propiedad .Como objetivo es determinar cuál es el impacto de los vehículos automotores frente a la tarjeta de propiedad en Junín, 2022, de enfoque cualitativo, modo hermenéutico, técnica análisis documental ,estudio fenomenológico basado en el estudio de caso, se recurrió a la técnica de análisis documental .Se obtuvo como resultado que los vehículos automotores tienen un proceso de inscripción riguroso generando que los vehículos no se registren por lo que los compradores y las empresas intermediarias de estos sean los más afectados. Como conclusión se determinó que si existe el impacto de los vehículos automotores frente a la tarjeta de propiedad. Lo más importante de determinar el impacto de los vehículos automotores fue establecer que el estado tiene la responsabilidad de ver aquellas situaciones que se encuentran sin regular. Se tuvo algunas limitaciones como la poca información en doctrina y legislación comparada por lo que se recomienda seguir con esta línea de investigación, a fin de que se pueda reestructurar el reglamento con respecto a la inscripción vehicular.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo