• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Registro único"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Habitualidad, como circunstancia agravante para la penalización de las faltas contra el patrimonio, como delito de hurto simple
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-22) Lamadrid Bermúdez, Luis Enrique; Saavedra Moncada, Santos Eladio
    El propósito de este estudio es abordar las Faltas Contra el Patrimonio y proponer una alternativa para limitar su impunidad. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico que combinó un método cuantitativo y la técnica de entrevista a diversos operadores de justicia. Los resultados principales revelaron que el proceso especial para las faltas contra el patrimonio presenta limitaciones en cuanto a sanciones y participación del Ministerio Público. Esto permite que los infractores evadan su responsabilidad y continúen con su accionar delictivo. En base a estos hallazgos, se propone establecer la habitualidad como agravante, de modo que la repetición continua de estas faltas sea considerada como hurto simple. Para ello, se sugiere la creación de un Registro único de Faltas Contra el Patrimonio, que brinde información sobre la cantidad de denuncias registradas por cada individuo. La conclusión principal de esta investigación es que es necesario implementar medidas que brinden una respuesta más efectiva frente a la reincidencia en las faltas contra el patrimonio. mi propuesta desea establecer la habitualidad como agravante y a la creación de un Registro único de Faltas Contra el Patrimonio los cuales permitirían al Ministerio Público ejercer acción penal y llevar a cabo una persecución más efectiva de estos actos. En conclusión, El propósito de esta tesis es fomentar y mejorar la eficiencia del sistema judicial peruano y luchar contra los delitos contra la propiedad, proponer medidas efectivas para combatir la impunidad.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo