Examinando por Materia "Rehabilitación cardiaca"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto de un programa de ejercicios cardiorrespiratorios sobre la tolerancia al ejercicio en pacientes post cirugía cardiaca en el instituto nacional cardiovascular - 2022(Universidad Norbert Wiener, 2022-11-15) Acosta Ruiz, Anita de Jesús; Cautin Martínez, Noemi EstherLas patologías cardiacas son un conjunto de trastornos que sufre el corazón y suceden a causa de factores de riesgo que pueden ser modificable y no modificables, la enfermedad cardiaca constituye la mayor causa de mortalidad en el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública, dentro de las múltiples opciones de tratamiento tenemos la cirugía cardiovascular que es un tratamiento invasivo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del paciente. La rehabilitación cardiaca de forma precoz en la UCI busca disminuir las complicaciones relacionadas al tratamiento quirúrgico tiene gran importancia en la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares proporcionando mayor funcionalidad e independencia favoreciendo la autonomía del pacientePublicación Acceso abierto “EFECTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FASE II Y III EN LA FRECUENCIA CARDIACA DE PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR DE UN POLICLINICO DE LIMA, 2017“(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-17) Huancachoque Delgado, Edith Karla; Romero Pomasunco, Mary Luz; Farje Napa, Cesar AugustoEl estudio se realizó con 32 pacientes asistentes a un programa de rehabilitación cardiaca. Se midió la frecuencia cardiaca basal o anterior al inicio del ejercicio, frecuencia cardiaca intermedia tomada en el intermedio del ejercicio y la frecuencia cardiaca al final de la rutina de ejercicios todo esto en las 12 sesiones de duración del estudio. Del total de pacientes el 78.1% fueron varones; predominan los pacientes mayores de entre 66 y 80 años. Respecto de la frecuencia cardiaca basal o la que se tomó antes del inicio de la rutina se observa una reducción de un 18.18%; la frecuencia cardiaca intermedia o la que se tomó en el intermedio de la rutina, podemos observar una reducción de un 10.41%; la frecuencia cardiaca final o la que se tomó al final de la rutina de ejercicios se observa una reducción de un 8%; se concluye que el programa de rehabilitación cardiaca muestra efectos significativos en la reducción de la frecuencia cardiaca.Publicación Acceso abierto Efectos del programa de prevención secundaria de rehabilitación cardíaca en la capacidad funcional de pacientes varones con cardiopatía coronaria crónica en un policlínico de Lima Metropolitana en el año 2012-2013(Universidad Privada Norbert Wiener, 2014) Jiménez Alcántara, Kricia Maritza; Pashanase Tello, Ángel Santos Rafael; Farje Napa, César AugustoObjetivo Debido a la importancia de la enfermedad cardiovascular en el Perú y a la escasa información de los programas de rehabilitación cardiaca en el ámbito nacional, el presente estudio busca conocer los efectos del programa de prevención secundaria de rehabilitación cardiaca en la capacidad funcional de pacientes varones con cardiopatía coronaria crónica en un policlínico de Lima Metropolitana durante el periodo 2012-2013. Métodos El presente estudio de diseño descriptivo se realizó mediante la recolección retrospectiva de datos de la historia clínica y la ficha única de rehabilitación cardiaca de los pacientes varones con cardiopatía coronaria crónica al cabo de la fase III del programa de rehabilitación cardiaca en un policlínico de Lima Metropolitana en el periodo 2012-2013. Se realizó el análisis de ganancia de la capacidad funcional en met, presión arterial sistólica y diastólica, y frecuencia cardiaca. Resultados Se incluyeron 20 pacientes con una edad promedio de 69,05 ± 6,362 años. Se obtuvo un aumento significativo de la capacidad funcional en met, con una media de 1,8 met y una desviación estándar de ± 1,23 (z = -4,127b, p = 0,000), equivalente a 26,1 %. 9 Se encontró una disminución significativa respecto de la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica de 11,00 mmHg (9,4 %) y 7,5 mmHg (11,1 %), respectivamente. Se observó una disminución significativa respecto a la frecuencia cardiaca de 9,10 (12,9 %) latidos por minuto. Conclusiones Los efectos del programa de prevención secundaria de rehabilitación cardiaca producen un aumento significativo de la capacidad funcional en los pacientes varones con cardiopatías coronarias crónicas.
