Examinando por Materia "Rendición de cuentas"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de inventarios en una empresa importadora, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-20) Caranca Montenegro, Sandra Medalid; Flores Zafra, DavidLa realización de la presente tesis titulada análisis del gasto de la rendición de viáticos en una entidad pública del sector salud, Lima en el período 2019 - 2020. Cuyo objetivo fue analizar la realidad del gasto de la rendición de viáticos. Esta investigación se realizó revisando los estados de situación financiera del periodo 2019 - 2020 de la entidad. El análisis se desarrolló con la técnica horizontal para determinar la variación absoluta que ha sufrido una partida en un periodo respecto a otro. Contrastando la información con las entrevistas efectuadas a las unidades informantes. Las unidades informantes fueron cinco trabajadores que laboran en la entidad, esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, de tipo analítico descriptivo, de nivel porcentual. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista aplicándose la misma a los trabajadores de la entidad pública del sector salud. Los resultados analizados, se obtuvo que los gastos de la rendición de viáticos no han tenido un seguimiento y control de las rendiciones pendientes por rendir, como también la rendición a destiempo, de lo cual esto refleja una falta de transparencia de los gastos públicos que administra la entidad.Publicación Acceso abierto Análisis del gasto de la rendición de viáticos en una entidad pública del sector salud, Lima en el período 2019-2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-20) Apaza Ramos, Luis Enrique; Flores Zafra, DavidLa realización de la presente tesis titulada análisis del gasto de la rendición de viáticos en una entidad pública del sector salud, Lima en el período 2019 - 2020. Cuyo objetivo fue analizar la realidad del gasto de la rendición de viáticos. Esta investigación se realizó revisando los estados de situación financiera del periodo 2019 - 2020 de la entidad. El análisis se desarrolló con la técnica horizontal para determinar la variación absoluta que ha sufrido una partida en un periodo respecto a otro. Contrastando la información con las entrevistas efectuadas a las unidades informantes. Las unidades informantes fueron cinco trabajadores que laboran en la entidad, esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, de tipo analítico descriptivo, de nivel porcentual. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista aplicándose la misma a los trabajadores de la entidad pública del sector salud. Los resultados analizados, se obtuvo que los gastos de la rendición de viáticos no han tenido un seguimiento y control de las rendiciones pendientes por rendir, como también la rendición a destiempo, de lo cual esto refleja una falta de transparencia de los gastos públicos que administra la entidad.Publicación Acceso abierto Control Interno para optimizar la gestión de gastos en una ONG Anticorrupción, 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-26) Hurtado Alván, Renatta Ysabel Leticia; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl trabajo de investigación titulado “Control Interno para optimizar la gestión de gastos en una ONG Anticorrupción, 2018” tuvo como objetivo conocer los procedimientos a seguir para una adecuada administración de los documentos y estructuración contable de los gastos. Este estudio es de sintagma holístico, de enfoque mixto, cuyo tipo de análisis es proyectiva, con nivel comprensivo y se plantearon los métodos inductivo y deductivo. Se entrevistó a trabajadores de la organización quienes corresponden a las áreas de administración y contabilidad; asimismo los instrumentos utilizados guardan relación con las subcategorías de estudio que son los gastos de personal, rendición de cuentas, servicios de mantenimiento y presupuesto. De acuerdo a los resultados, se han determinado bajo un análisis documentario y las entrevistas realizadas, del mismo modo un ejercicio de triangulación donde se diagnosticaron los resultados cualitativos y cuantitativos para así poder descubrir las cuestiones de la entidad. Estos resultados dieron conocimiento a la baja administración que existe para la gestión de gastos, además de un bajo control interno de las transacciones y un planeamiento escaso de registro de operaciones. Dada la propuesta planteada para este trabajo, se ha determinado un control interno en la organización donde se podrá obtener la información necesaria de cada gasto por partida presupuestaria además de generar un mejor registro de las operaciones que se realizan.
