Examinando por Materia "Rendimiento laboral"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Ausentismo Laboral y su relación con el Desempeño Laboral en los Profesionales de Salud del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-29) Huaylla Briceño, Helen Silvana; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaObjetivo: “Determinar como el ausentismo laboral se relaciona con el desempeño laboral en los profesionales de salud del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra, 2023”. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por 972 profesionales de salud, con muestra de 164, el muestreo probabilístico, aleatorio simple. Los cuestionarios fueron adaptados para la variable ausentismo y desempeño laboral, cuentan con 18 y 20 preguntas respectivamente, dividido en 4 dimensiones, validados por 5 expertos. Se realizó una prueba piloto de 25 profesionales de salud, con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,859 y 0,910. Resultados: El 64,6% de los profesionales de salud presenta ausentismo medio y el 31,7 % ausentismo bajo, mientras el 91,5 % presenta un nivel bueno de desempeño laboral. Además, el 78,7% presentó ausentismo bajo en la dimensión contexto específico y de cultura a diferencia de las dimensiones: Factor individual, Lugar de trabajo y Contenido de trabajo donde el ausentismo fue de nivel medio. Mediante la estadística Rho de Spearman existe una relación entre las variables estudiadas, siendo -0,484 con nivel de significación de 0,05. Conclusiones: Se encontró una correlación inversa, de intensidad media y significativa entre las variables de estudio, es decir un aumento del ausentismo se relaciona con una disminución del desempeño laboral en los profesionales de salud del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra durante el 2023.Publicación Acceso abierto Capacitación y desempeño laboral en trabajadores de droguerias de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-16) Dávila Olano, Carlos Eduardo; Maguiña Palma, Misael EriksonObjetivo: “Determinar la asociación entre la capacitación y el desempeño laboral de los trabajadores de Droguerías”. Material y método: El presente estudio realizado en Droguerías, pionera en el ámbito consta de un estudio no experimental-transversal y de tipo correlativo por las 2 variables estudiadas; de una población de aproximadamente 150 trabajadores, se tomó una muestra de 108 personas las cuales laboran dentro de la Droguerías, excluyendo personas de la tercera edad o con el rango de Gerentes, en donde hemos utilizado 2 cuestionarios propios respectivamente validados por 6 expertos en la materia de Gestión; así mismo previamente se pasó por una muestra piloto. Resultado: Con la aplicación de los cuestionarios, nos arrojaron que la capacitación está realmente muy asociada al “desempeño laboral dentro de los trabajadores” del establecimiento Farmacéutico (Droguerías) en donde se efectuó este estudio dado que estadístico de Tau-b de Kendal tuvo un resultado de p valor=0.00; asimismo, vemos que el estado civil soltero es el más predominante con 72.7% (homogénea alta), asimismo el rango de edades más comunes en relación homogénea alta es entre los 21años a 27 años (46.5%) y el sexo masculino es el más predominante (67.4%). Conclusiones: La gran mayoría de los encuestados del presente dicho establecimiento farmacéutico presentó un “nivel de homogeneidad muy alto tanto para la variable capacitación y desempeño laboral, por lo que se puede concluir que existe una relación estreche entre estas dos variables”, incluida sus dimensiones.Publicación Acceso abierto Condiciones de Trabajo y Rendimiento Laboral del Personal de Enfermería de la Red Asistencial Junín ESSALUD – Perú, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-28) Ponce Castro, Wilfredo Antonio; Vargas Merino, Jorge AlbertoLa finalidad del trabajo fue establecer la relación entre las condiciones de trabajo y el rendimiento laboral del personal de enfermería de la Red Asistencial Junín Essalud – Perú, 2023. El método fue de enfoque cuantitativo, no experimental, transeccional y correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 217 trabajadores de enfermería de la Red Asistencial Junín Essalud – Perú. Para la estadística se utilizó la prueba no paramétrica rho de Spearman. En los resultados se obtuvo que la condición de trabajo del personal de enfermería fue de nivel regular en un 51.2%% y el rendimiento laboral fue de nivel medio en un 57.6%. Se observó que no hubo relación significativa entre las condiciones de trabajo en sus dimensiones organización y método (p=0.592), así como organización y entorno (p=0.507) con el rendimiento laboral del personal de enfermería. Se evidenció que existe relación débil, positiva y significativa entre las condiciones de trabajo en su dimensión organización y persona con el rendimiento laboral del personal de enfermería (p=0.000; Rho de Spearman=0.338). Finalmente, se concluye que existe relación débil, positiva y significativa entre condiciones de trabajo y el rendimiento laboral (p=0.007, rho=0.183) del personal de enfermería de la Red Asistencial Junín Essalud – Perú, 2023Publicación Acceso abierto Cultura organizacional y rendimiento laboral en una empresa privada, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Salcedo Fabián, Vanessa Giulianna; Castro Mejía, Percy JuniorEl objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la cultura organizacional y el rendimiento laboral en una empresa privada en Lima, 2023. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal; la muestra consistió en 86 colaboradores de la empresa, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos para evaluar la cultura organizacional y el rendimiento laboral. Los resultados revelaron una correlación moderada entre la cultura organizacional y el rendimiento laboral; se encontró una fuerte correlación positiva entre el estilo de liderazgo y la satisfacción laboral de los trabajadores. Sin embargo, las prácticas de comunicación no mostraron una relación significativa con la calidad del trabajo, y las normas y comportamientos organizacionales tampoco se correlacionaron significativamente con la adaptabilidad y respuesta al cambio de los trabajadores. Por último, se halló una fuerte correlación positiva entre los valores y creencias de la organización y la productividad de los trabajadores. La principal conclusión fue que, aunque la cultura organizacional influye en el rendimiento laboral, existen otros factores significativos. Se destacó la importancia de los valores y creencias organizacionales en la productividad y se subrayó la relevancia del liderazgo en la satisfacción laboraPublicación Acceso abierto Estrés laboral y rendimiento laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público nivel II de Puente Piedra, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Vega Lozada, Elsa; Cárdenas de Fernández, María HildaLa presente investigación estableció como principal objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el rendimiento laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público nivel II de puente piedra, 2023 , empleando como metodología de estudio el enfoque no experimental, cuantitativo , correlacional y de corte transversal, considerándose como población total de estudio a 85 enfermeras del área de emergencia, empleándose como instrumento de recolección de datos, 2 instrumentos validados para medir el estrés y el desempeño laboral, los datos recolectados serán analizados mediante estadística inferencial y la prueba RHO de Spermam la para poder responder a las hipótesis de investigación planteadas, mantenido y respetando en todo momento los principios éticos en investigación.Publicación Acceso abierto Factores ergonómicos asociados a la lumbalgia y su relación con el rendimiento laboral en los enfermeros de centro quirúrgico del hospital militar central 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-27) Martinez Ramirez, Ismael Richard; Cardenas de Fernández, Maria HildaEl presente estudio de investigación tiene por objetivo Determinar la relación que existe entre factores ergonómicos asociados a la lumbalgia y el rendimiento laboral en los enfermeros de centro quirúrgico del Hospital Militar 2021. Materiales y métodos; este estudio adopta métodos de investigación deductivos. La población estará conformada por todos los enfermeros que son 34 personas por ser un número limitado de colaboradores se trabajara con toda la población Se aplicará un instrumento para identificar los factores ergonómicos que consta de 20 preguntas de respuestas dicotómicas dividido en 4 dimensiones y con un valor máximo de 20 puntos fue diseñado por Quispe Santos, N. F y la variable rendimiento laboral será medida por un cuestionario de 21 ítems enmarcados en la escala de Likert con un valor máximo de 105 puntos fue construido por Gianella Carbajal, R. G. . Los planes de procesos de datos serán ingresados en el programa Microsoft Excel, se analizarán mediante IBM, para posterior mente graficar tablas y gráficos. Aplicando un análisis descriptivo y luego un análisis inferencial con prueba de hipótesis de Chip cuadrado.Publicación Acceso abierto “Factores psicosociales en el rendimiento laboral de los enfermeros que laboran en el servicio de emergencia Covid-19 del hospital San José de Chincha - 2021”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Revatta Ramos, Jesus Alexander; Fernandez Rengifo, Werther FernandoLa investigación de indagación tiene el propósito determinar la relación de los factores psicosociales y el rendimiento laboral de los enfermeros que desempeñan sus laborales en el nosocomio San José de Chincha en 2021 dentro de la sección de emergencia covid-19. El enfoque del presente estudio es cuantitativo, transversal y correlacional. La proporción de muestro consta de 90 enfermeros que se desempeñan en el nosocomio San José de Chincha y está comprendida dentro de los meses de julio a diciembre de 2021. Para las dos variables se dio uso a la encuesta como técnica y como instrumento un cuestionario que cuentan con alta confiabilidad. Finalmente, para calcular los factores psicosociales se usó un cuestionario de Susesos Istas-21 en la versión corta. Asimismo, para estimar el rendimiento laboral se usó el instrumento elaborado por Machillanda Venezuela. Los datos serán procesados estadísticamente mostrados en tablas y gráficos.Publicación Acceso abierto Gestión del talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores de salud del Centro Materno Infantil Rímac, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-30) Espil Sanchez, Sarita Milena; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaObjetivo: Determinar cual es la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores de salud del Centro Materno Infantil Rímac, 2023. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional-transversal. Tuvo una población de 181 trabajadores de salud y una muestra de 123 participantes finales. Fue aplicada como técnica la encuesta y se emplearon 2 cuestionarios para el recojo de la información: el de gestión de talento humano de 28 enunciados y 5 dimensiones y el de desempeño laboral de 16 enunciados y 3 dimensiones. Resultados: En cuanto al análisis de la hipótesis general, se encontró que existe relación significativa entre gestión del talento humano y desempeño laboral (p<0,05). Según las hipótesis específicas, hubo relación significativa entre reclutamiento y desempeño laboral (p<0,05), entre selección y desempeño laboral (p<0,05), entre capacitación y desempeño laboral (p<0,05), entre recompensa y desempeño laboral (p<0,05) y finalmente, entre evaluación del desempeño y desempeño laboral (p<0,05). Conclusiones: Se reportó relación entre las variables centrales del estudio (p<0,05). En las hipótesis específicas, en todas hubo relación significativa.Publicación Acceso abierto Liderazgo transformacional y rendimiento laboral del personal de enfermería del servicio de emergencia del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-22) Fajardo Luna, Carmen Julisa; Bonilla Asalde, César AntonioObjetivo: Determinar la relación entre el liderazgo transformacional y el rendimiento laboral del personal de enfermería del servicio de emergencia del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2023 Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental correlacional-transversal. Tuvo una población de 270 y una muestra de 187 licenciados de enfermería. Se aplicó como técnica la encuesta recaudada a través de 2 cuestionarios para captar la información: el de liderazgo transformacional de 4 dimensiones con 20 enunciados y el de rendimiento laboral de 3 dimensiones con 30 enunciados. Resultados: En cuanto al análisis de la hipótesis general, se encontró que existe relación significativa entre liderazgo transformacional y el rendimiento laboral (p=0,000 a un nivel de significancia 0,05). Según las hipótesis específicas, hubo relación significativa entre Influencia idealizada del liderazgo transformacional y el rendimiento laboral (p=0,002 a nivel de significancia 0,05), entre Motivación inspiracional del liderazgo transformacional y el rendimiento laboral (p=0,024 a nivel de significancia 0,05), no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la Estimulación intelectual del liderazgo transformacional y el rendimiento laboral (p=0,239 a nivel de significancia de 0,05) y finalmente, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la consideración individualizada del liderazgo transformacional y el rendimiento laboral (p=0,239 a un nivel de significancia de 0.05). Conclusiones: Se reportó relación significativa entre las variables utilizadas en la investigación (p<0,05). En las hipótesis específicas, hubo relación significativa en la influencia idealizada y motivación inspiracional, pero no hubo relación significativa en la estimulación intelectual y la consideración individualizada.Publicación Acceso abierto Obesidad y su relación con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa de hidrocarburos de Lima - Perú, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-24) Cortez Castro, Mariel Teresa de Jesús; Cárdenas De Fernández, María HildaEl presente proyecto tiene como objetivo determinar la relación entre la obesidad y el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa de hidrocarburos de Lima, es de enfoque cuantitativo, de diseño observacional y según el tipo de alcance de sus resultados es correlacional, transversal; la población está conformada por 52 trabajadores con obesidad de una empresa de hidrocarburos, para la muestra se tomará el total de la población. Se utilizará dos técnicas de recolección de datos, para la variable “Obesidad” se utilizará el análisis documental para ello se elaboró una ficha de recolección de datos y para la variable “Rendimiento Laboral”, se utilizará la técnica de la encuesta autoadministrada de manera individual; esta encuesta esta originalmente elaborada por Koopmans et al. en el año 2013, traducida y validada en la versión argentina por Gabini y Salessi en el año 2016, está dividido en tres dimensiones, las cuales son: rendimiento de la tarea, comportamientos contraproducentes, rendimiento en el contexto. El instrumento obtuvo adecuada validez convergente (AVE mayor a 0.5), por lo tanto, la estructura final de la escala es significativa y fuertemente correlacionados con sus dimensiones, además es confiable para la medición del rendimiento laboral (α=0.70). Asimismo, se tomará en consideración los principios éticos de beneficencia, no maleficencia, justicia, confidencialidad, se aplicará el consentimiento informado antes de aplicar los instrumentos.Publicación Acceso abierto Síndrome burnout y desempeño laboral en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) Santos Huamani, Katheryn Lis; Camarena Chamaya, Luis MiguelDeterminar relación entre Síndrome Burnout y desempeño laboral en enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2023. Método: La población estará conformada por 80 enfermeros que laboran en la UCI del establecimiento hospitalario. En relación al método, es un estudio correlacional. Se aplicará la técnica de encuesta y para la medición de variables serán aplicados 2 cuestionarios uno para “síndrome Burnout” y otro para “desempeño laboral”. Una vez que se cuente con los datos, estos serán analizados por medio del programa estadístico SPSS 27. Para valorar las hipótesis, se hará uso de la prueba Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Sistema de posicionamiento global en la gestión de ventas en una universidad privada, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Astocóndor Geldres, Jhosselyn; Visurraga Agüero, JoelLa presente investigación titulada “Sistema de posicionamiento global en la gestión de ventas en una universidad privada”, se realizó con la finalidad de automatizar y mejorar el proceso de recaudación, traspaso de información y la geolocalización del personal de campo, apoyándonos en la tecnológica de GPS ya que gracias a ello pudimos elaborar una herramienta que sea capaz de controlar actividades del personal fuera de la organización, supervisar el rendimiento laboral y automatizar la recaudación de información. Se optó por utilizar la metodología holística ya que proporciona criterios de apertura con una metodología integral que permite trabajar un proceso global, evolutivo, integrador y concatenado. El tipo de investigación realizada fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal – transversal.Publicación Acceso abierto Tecnoestrés y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores del área de oficina de la empresa GMO Luxottica, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-11) Cornejo Hilario, Brenda Odaliz; Morillo Acasio, Berlina del RosarioEl objetivo es determinar la relación que existe entre el Tecnoestrés y el desempeño laboral de los trabajadores del área de oficina de la empresa GMO Luxottica, Lima 2022 y como objetivo específico determinar la relación que existe entre su dimensión de Escepticismo, Fatiga, ansiedad e ineficiencia con el desempeño laboral de los trabajadores en el área de oficina. Matariles y Método: Es un estudio de método hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, alcance correlacional, transversal, la población la constituye una población finita total de 80 empleados del área de oficina. La técnica a utilizar será la encuesta, haciendo uso de 2 cuestionarios como instrumento (Cuestionario de evaluación del Tecno-estrés del Equipo Wont y Evaluación del desempeño laboral), estos cuestionarios ayudarán a recopilar la información pertinente que a su vez ayudará a responder las hipótesis planteado en la investigación. Por otra parte, cabe recalcar que en cada proceso del desarrollo de la investigación se mantendrá una conducta apegada a principios éticos.
