Examinando por Materia "Resina acrílica"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comparación del módulo de elasticidad y resistencia de la resina acrílica de termocurado y la resina flexible superpoliamida. estudio in vitro - Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Maylle Leon, James Enrique; Girano Castaños, JorgeEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general comparar el módulo de elasticidad y resistencia de la resina acrílica de termocurado y la resina flexible superpoliamida, Estudio in vitro - Lima 2019. Para ello se emplearon 2 tipos de resinaPublicación Acceso abierto Grado de pigmentación de los dientes con resina compuesta y de resina acrílica en pruebas InVitro y la influencia de las bebidas carbonatadas Lima-2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-13) Loayza Cáceres, Yessenia Leonor; Marroquín García, Lorenzo EnriqueSe determinó el grado de pigmentación de los dientes con resina compuesta y de resina acrílica en pruebas in vitro por influencia de las bebidas carbonatadas. La muestra total estuvo compuesta por 32 piezas dentarias, divididos en 2 grupos de 16 elementos, conformados por resinas compuestas y resinas acrílicas. El estudio fue experimental longitudinal. en el que se comparó el grado de pigmentación por la exposición a bebidas carbonatadas a los 30 y 60 minutos. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba estadística de Pearson. las variaciones presentaron un valor medio para color inicial de resina compuesta y coca cola de 92,3375, para Fanta® 92,4000; resina acrílica con Fanta® 79,9875, coca cola® 81,6000. A los 30 minutos de exposición para resina compuesta y coca cola ® 87,8125, Fanta® 91,5125; resina acrílica con Fanta® 85,5750, resina acrílica con coca cola ® 91,0125. A los 60 minutos de resina compuesta con coca cola su valor medio fue de 80,4750, con Fanta® 81,8500, con resina acrílica y Fanta® 81,4875, resina acrílica con coca cola ® 82,6000. Se concluye que las bebidas carbonatadas influyen en el grado de pigmentación de los dientes con resina compuesta y de resina acrílica.Publicación Acceso abierto Microdureza superficial mecánica de una resina acrílica de termocurado asociada con nanopartículas de circonio(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-23) Apomayta Hinojosa, Michael; Vilchez Bellido, DinaDeterminar la microdureza superficial mecánica de una resina acrílica de termocurado asociado con nanopartículas de circonio, Lima - Perú. Materiales y métodos: El presente trabajo de investigación es de tipo experimental in-vitro, transversal, prospectivo. La muestra fue conformada por 03 grupos de estudio, el cual serán divididos en 06 subgrupos, medidos a las 24 y 48 horas, que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. El equipo utilizado para la medición de la microdureza mecánica superficial fue el microdurómetro Vickers, y el registro fue en una ficha de recolección de datos. Luego se procedió a realizar el análisis estadístico de Shapiro-Wilk y para el análisis bivariado de los valores resultantes de la microdureza mecánica superficial entre los materiales de estudio se utilizó la prueba estadística de ANOVA-Tukey (24 horas) y Kruskall Wallis con post hoc de Dwass-Steel-Critchlow-Fligner pairwise comparisons (48 horas); asimismo las comparaciones entre los resultados 24 h vs 48h se realizaron con la prueba U de Mann Whitney y T de Student. Todas las pruebas fueron analizadas con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La resina acrílica asociado a nanopartículas de circonio al 3% presentó el mayor valor de resistencia de unión (p <0.05) seguido de la resina acrílica.Publicación Acceso abierto Resistencia flexural del acrílico ivoclar vivadent triplex hot de termocurado usando dos métodos de polimerización para la fabricación de prótesis dentales: estudio in vitro. Lima, Perú 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-24) Lazarte Melgarejo, Claudio Gabriel; ADRIANZEN ACURIO, CESAR AUGUSTOObjetivo: Determinar la resistencia flexural del acrílico Ivoclar Vivadent triplex hot de termocurado usando dos métodos de polimerización para la fabricación de prótesis dentales. Metodología: Para esto se empleó 24 barras de acrílico tríplex hoy, divididos en 2 grupos, el primero conformado por 12 barras de acrílico confeccionado de manera convencional, por calor y el segundo grupo conformado por 12 barras de acrílico confeccionada por microondas, a estas barras de acrílico se les ejerció una fuerza en sentido descendente y constante de 1 mm/min en el centro de su longitud hasta conseguir su fractura. Resultados: La resistencia flexural del acrílico Ivoclar Vivadent triplex hot de termocurado usando el método de polimerización convencional fue de 100.08 ± 4.60 Mpa, mientras que la resistencia flexural del acrílico Ivoclar Vivadent triplex hot de termocurado usando el método de polimerización en microondas fue de 103.28 ± 3.28 Mpa. Conclusión: No se hallaron disparidad estadística entre losresultados(p>0.05), siendo la mayor diferencia entre la resistencia flexural del acrílico Ivoclar Vivadent triplex hot de termocurado usando el método de polimerización convencional y por microondas de 3.2 Mpa.