Examinando por Materia "Resolución de problemas"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) Y SU RELACIÓN CON EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-21) Morales Yancunta, Betty Nery; Saldaña Juárez, Jacobo Ezequiel; Gao Chung, JadmiEl inicio de una nueva era de formación educativa demanda profesionales competentes, capaces de solucionar problemas de acuerdo a los requerimientos de la sociedad, para ello, el estudiante debe aprender haciendo, permitiendo un aprendizaje significativo, donde es importante el desarrollo de su capacidad de trabajo activo, en equipo y resolución de problemas, procesos de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este trabajo analiza si existe relación entre la aplicación de la metodología ABP como estrategia didáctica y el logro de un aprendizaje significativo, en los estudiantes del quinto año de la Universidad Norbert Wiener, quienes han recibido la estrategia metodológica ABP en la asignatura Intervención Fisioterapéutica en Disfunciones Sensitivo Sensoriales; la población está con formada por 52 estudiantes de dos aulas en turno mañana y tarde. Los resultados indican que no existe relación significativa en la aplicación del ABP y el logro del aprendizaje significativo sobre todo en las dimensiones aprendizaje activo y aprendizaje en equipo; sin embargo, en la dimensión solución de problemas y la relación con la variable logro del aprendizaje significativo se observa mediante el coeficiente de correlación de Spearman un resultado estadístico de -0.310 y su valor de probabilidad es p= 0.026 (< 0.05), existiendo una relación significativa en la dimensión de desarrollo de su capacidad para resolver problemas.Publicación Acceso abierto Método Polya y su influencia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de geometría descriptiva en estudiantes de ingeniería de una universidad nacional, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-23) Ramírez Morales, Fausto David; Ramos Vera, Rosario PilarEl estudio consideró como objetivo de investigación evaluar en qué medida la aplicación del Método Polya influye en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de geometría descriptiva en estudiantes de ingeniería de una universidad nacional, 2023. Para lograr esto, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, empleando tanto un diseño experimental como un sub-diseño cuasiexperimental. La muestra de estudio estuvo conformada por un total de 15 estudiantes en el grupo experimental, los cuales fueron supervisados por el investigador principal y la participación de otros 15 estudiantes en el grupo de control, quienes fueron asignados a otro docente. Como instrumento de medición, se empleó un cuestionario, diseñado para evaluar la aplicación de las distintas fases del Método Polya. Los resultados indican que el valor t fue de 3,651 siendo mayor al valor crítico correspondiente para un nivel de significancia menor de 0,001, por esa razón se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula afirmando que el método influye en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de geometría descriptiva. Concluyendo que la aplicación del Método Polya influye en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de geometría descriptiva.Publicación Acceso abierto Uso del calendario matemático como material didáctico para fortalecer la resolución de problemas geométricos en estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa reina de la paz, Floridablanca, Santander, 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-20) Tristancho Arguello, Claudia Johanna; Tristancho Arguello, Luz Genny; Venegas Mejía, Valia LuzLos resultados de una evaluación interna colombiana, Prueba Saber, dan cuenta de los avances y dificultades que tienen los estudiantes de la Institución Educativa Reina de la Paz en las diferentes competencias y componentes matemáticos; dichos resultados permiten diseñar alternativas de mejoramiento en la asignatura de matemáticas, específicamente en la resolución de problemas geométricos donde han reincidido las dificultades de los estudiantes. Debido a esto, se implementó el uso del Calendario Matemático con el enfoque de resolución de problemas del proyecto colombiano Colombia Aprendiendo. La investigación cuantitativa de tipo experimental con alcance explicativo mide y explica el efecto de dos tratamientos (tradicional y CalMat) sobre el aprendizaje de la geometría. El número de réplicas empleadas por tratamiento bajo los parámetros: diferencia significativa entre puntuaciones δ=15 y desviación estándar σ=12 fue aproximadamente de 10. Después de analizar los datos recolectados por medio de ANOVA paramétrico y ANOVA no paramétrico se aceptó la hipótesis general bajo un nivel de significación de 0,05 que equivale a afirmar que “El uso del Calendario Matemático como material didáctico fortalece la resolución de problemas geométricos en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Reina de la Paz de Floridablanca, Santander, año 2018.”
