• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Retinopatía"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de la retinopatía del prematuro en un hospital materno perinatal, Lima 2017-2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-30) Espinoza Palomino, Yajahyda Yuliza; Fernádez Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: Describir las características de la retinopatía del prematuro de un Hospital Materno Perinatal de Lima durante el periodo 2017-2019. Método: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico es una investigación descriptiva, con la técnica el análisis documental y el instrumento la ficha de captura de datos se recolecto información de las historias clínicas. Resultados: Las características fueron, el predominio del sexo masculino del recién nacido con un 60%, por el tipo de parto que tuvo la madre, en su mayoría parto por cesárea con 60%, madres que tuvieron corioamnionitis en un 60%, por el peso al nacer menor de 1000 gr en un 40%, requerimiento de oxigenoterapia con 60%, los que presentaron sepsis neonatal en un 80%, de acuerdo al tipo de gestación única en un 92%, edad gestacional menos de 32 semanas con 72%, en cuanto al síndrome distres respiratorio y el retardo de crecimiento intrauterino sus porcentajes menos del 20%. Conclusión: Las caracterizaciones más importantes fueron, género predominante masculino, el parto por cesárea, el peso al nacer menor de 1000gr, el requerimiento de oxigenoterapia, la sepsis neonatal, el tipo de gestación única, la edad gestacional menos de 32 semanas, las madres que presentaron corioamnionitis, siendo estas características las más relevantes y de gran significancia, son posibles factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del uso de bajo nivel de oxígeno para la prevención de la retinopatía en prematuros
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-07) Gómez Arévalo, Chris Mónica; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    La revisión descrita, podemos detallar que se tomó 10 revistas que nos describan la meta del desarrollo de este trabajo, donde 7 de estas revistas concluyen que el uso de bajo nivel de oxígeno (85-94%) en el neonato prematuro era muy beneficioso para la prevención de ROP, sugiriendo que se incremente en forma progresiva y según la edad del neonato; 2 de los 10 estudios refieren que no se halló beneficio alguno y más bien se encontró un mayor índice de morbilidades asociados a una alta mortalidad. Por último un solo estudio indica que no encontró diferencia alguna entre el uso de o2 bajo o alto como para asociar con ROP. Por lo tanto se podría afirmar a pesar de falta de evidencia en nuestra realidad, que el utilizar el O2 a bajo nivel e incrementarlo en forma gradual según su ganancia ponderal del neonato prematuro; y adaptarlo a nuestros protocolos de manejo de niño prematuro por enfermería especializada en UCIN a nivel local, teniendo la certeza que este manejo es muy beneficioso para disminuir considerablemente la morbilidad visual que es la ROP en prematuros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociado a la retinopatia en el recién nacido prematuro, en el año 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-07) Castillo Principe, Libny Rossmery; Pretell Aguliar, Rosa María
    Introducción: En el campo de la neonatología, han aumentado la supervivencia de los nacidos prematuros de muy bajo peso; por lo cual, esto produce un incremento de la patología propia de estos niños, entre ellas se encuentra la retinopatía del prematuro (ROP) y sus principales causas se dan por el peso y la edad gestacional, por eso, es mayor la incidencia. Su primera causa es la ceguera infantil que da a un 80% de los casos a nivel mundial. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociado a la retinopatía en el recién nacido prematuro en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo Enero a Abril del 2020. Metodología: Se realizará un estudio de tipo transversal, descriptivo. La población del estudio estará conformada por 30 historias clínicas de RNPT de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, a las que se le aplicara como instrumento el cuestionario sobre “Factores asociados a retinopatía en prematuros, en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de enero a diciembre del 2017”, este comprende de 11 ítems, la cual esta agrupado en 2 dimensiones: datos generales y Antecedentes del recién nacido. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS versión 24.0 y Excel.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO COMO FACTOR PREDICTIVO PARA PRODUCIR RETINOPATÍA EN NEONATOS PREMATUROS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Acosta Campos, Betty Neyda; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional de los 10 artículos científicos que fueron hallados en las siguientes bases de datos: Lilacs, Scielo, Pubmed, Medline, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios de revisión sistemática 01, cohorte 03, casos y controles 05 y trasversal analítico 01. Resultados Los 10 artículos revisados, el 90% (n=09/10) evidencian que la administración de oxígeno favorece la presentación de la retinopatía en los neonatos prematuros, la mayoría mantiene que puede presentarse desde más de 4 días hasta 73 días de su uso; mientras que el 10% (n=01/10) evidencian que el tiempo de la administración de oxígeno no conlleva a la retinopatía en los neonatos prematuros. Conclusiones: Según la revisión realizada nueve de los estudios concuerdan en que el oxígeno representa uno de los factores predisponentes para el desarrollo de Retinopatía del prematuro conjuntamente con el tiempo de exposición.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO COMO FACTOR PREDICTIVO PARA PRODUCIR RETINOPATÍA EN NEONATOS PREMATUROS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Bernaola Tito, Maria Isabel; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional de los 10 artículos científicos que fueron hallados en las siguientes bases de datos: Lilacs, Scielo, Pubmed, Medline, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios de revisión sistemática 01, cohorte 03, casos y controles 05 y trasversal analítico 01. Resultados Los 10 artículos revisados, el 90% (n=09/10) evidencian que la administración de oxígeno favorece la presentación de la retinopatía en los neonatos prematuros, la mayoría mantiene que puede presentarse desde más de 4 días hasta 73 días de su uso; mientras que el 10% (n=01/10) evidencian que el tiempo de la administración de oxígeno no conlleva a la retinopatía en los neonatos prematuros. Conclusiones: Según la revisión realizada nueve de los estudios concuerdan en que el oxígeno representa uno de los factores predisponentes para el desarrollo de Retinopatía del prematuro conjuntamente con el tiempo de exposición.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo