• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Riesgo biológico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre riesgo biológico y prácticas preventivas del personal de enfermería Hospital Regional de Huánuco-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-03) Chuquiyauri Carbajal, Elva Nonata; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación existente entre del conocimiento sobre riesgo biológico y las prácticas preventivas del personal de enfermería del Hospital Regional Huánuco, 2023. La metodología: método hipotético – deductivo, diseño no experimental, de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, la muestra fue compuesta por 80 profesionales de enfermería, se usarán para el trabajo de investigación serán dos cuestionarios estructurados, el primero para medir el conocimiento de riesgos biológicos y el segundo para la práctica preventiva de riesgos biológicos, las cuales ya están validados, en cuanto a la confiabilidad fue hallada mediante el alfa de Cronbach donde el instrumento uno tuvo un valor de 0,853 y el instrumento dos tiene un valor de 0,821. Para recolectar datos cada participante tendrá 15 minutos para responder las preguntas, para el análisis e interpretación se usarán gráficos y tablas mediante las frecuencias y porcentajes. También, para evaluar las hipótesis planteadas, se utilizará como medida de estimación la correlación de R de Pearson, aplicando un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Esta evaluación se llevará a cabo mediante el análisis de una tabla de contingencia que involucra ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre riesgos biológicos y accidentes laborales en los profesionales de enfermería en sala de operaciones de una clínica privada, Lima 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-25) Díaz Quispe, Jhipsa Leslie; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    La investigación tiene como objetivo el poder determinar el nivel de relación entre las variables conocimiento de enfermería sobre los riesgos biológicos y los accidentes laborales, dentro del servicio de sala de operaciones, en el caso de la metodología el estudio es de naturaleza cuantitativa, de tipo aplicada y el diseño no experimental, en donde la población y muestra serán 80 profesionales de enfermería, que participarán a través de la técnica de la encuesta con el uso de un cuestionario para cada variable los cuales son de autor con una validez por juicio de expertos y la confiabilidad respectiva, con lo cual se recolectará la información requerida en el estudio para medir las variables, ello estructurado en una base de datos elaborada en Excel, la cual será analizada estadísticamente por el programa SPSS 25.0 el cual brindará resultados que serán interpretados tanto a nivel descriptivo como inferencial, para poder brindar las conclusiones del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD RELACIONADAS AL RIESGO BIOLOGICO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA, LIMA - 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-03) Castillo Rodriguez, Rosario Marcela; Cajahuaringa Salazar, Elizabeth Lourdes; Huapaya Pizarro, Cleopatra
    Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las medidas de bioseguridad relacionadas al riesgo biológico de los profesionales de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima - 2018. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional, de corte transversal. Para ello se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario y una guía de observación aplicada a las 60 profesionales de Enfermería del Servicio de Emergencia. Resultados: En cuanto al conocimiento sobre las medidas de seguridad relacionadas al riesgo biológico, el 60% presentó un nivel bajo, seguido del 38% con un nivel regular; y, por último, el 2% con un nivel alto. En cuanto a la aplicación de las medidas de seguridad relacionadas al riesgo biológico, el 83% aplica de manera regular; seguido del 10% con una aplicación baja; por último, el 7% con una aplicación alta. Los hallazgos confirman la correlación obteniéndose, de acuerdo a la prueba estadística de Chi-cuadrado de Pearson, un valor de 10.911, para 4 grados de libertad, con un p valor de 0,028, siendo este (p < 0.05) de significancia. Conclusiones: Existe una relación leve entre el nivel de conocimientos y la aplicación de las medidas de seguridad relacionadas al riesgo biológico de los profesionales de Enfermería del Servicio de Emergencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-30) Cuzcano Reyes, Pilar Rocio; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo se relaciona el nivel de conocimiento y las prácticas de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en elservicio de emergencia del hospital María Auxiliadora en el año 2023. Asimismo, en la investigación se empleará el método hipotético‐deductivo, será de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativa no experimental y de diseño observacional. La muestra a aplicar en la investigación estará compuesta por 70 profesionales de enfermería a quienes se les aplicará con técnicas la encuesta y el check list; los 2 instrumentos pueden ser aplicados a las personas que cumplan con los criterios de inclusión y puedan ser parte de la muestra de estudio, por la cual podemos luego procesar a través del programa estadístico SPSS todos los resultados de cada dimensión de las variables de estudio y posterior a estas ser presentados mediante gráficos y tablas
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo