• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Riesgo cardiovascular"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Agencia de autocuidado y riesgo cardiovascular en pacientes atendidos en un hospital de Lima - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-23) Angelina Nayila, Salazar Merino; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    El siguiente estudio de investigación abarcara la problemática de la agencia de autocuidado y el riesgo cardiovascular en pacientes atendidos en un hospital de Lima. Objetivo: Determinar cómo la agencia del autocuidado se relaciona con el riesgo cardiovascular en pacientes atendidos en un hospital de Lima – 2022. Materiales y métodos: Es una investigación que utiliza el enfoque cuantitativo ,siendo un estudio de tipo descriptivo correlacional de corte transversal , no experimental .La muestra está compuesta de 189 pacientes atendidos en los servicios de especialidades médicas .La técnica que se utilizará es la encuesta a través de la aplicación de la escala de Valoración de la Agencia de autocuidado (ASA) y la escala de Framingham así mismo se revisaran historias clínicas de cada paciente encuestado para la verificación de valores bioquímicos implicados en la obtención de datos. Por último los datos recolectados se procesaran con el programa SPSS 25 y las hipótesis se comprobarán mediante la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre el riesgo cardiovascular y el ancho de distribución eritrocitario, en pacientes ocupacionales del policlínico Laura Caller Iberico-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-20) Huamani Paliza, Carolina Mirtha; Saldaña Orejón, Italo Moisés
    Las ECV son un problema de salud pública en Perú, la prevención es la estrategia principal, por ende, la evaluación del RCV en individuos asintomáticos que presentan factores de riesgos es la principal estrategia, sin embargo, se necesita la identificación de nuevos biomarcadores, que faciliten la identificación. El RDW es conocido por su asociación con enfermedades cardiovasculares, las investigaciones sugieren un valor pronóstico del RDW. Por lo que se buscó investigar si existe asociación entre el riesgo cardiovascular y el ancho de distribución eritrocitaria (RDW), en pacientes ocupacionales del policlínico “Laura Calle Ibérico”. La muestra fueron 201 pacientes ocupacionales del Policlínico Laura Caller Ibérico . Para calcular el RCV se utilizó la aplicación HEARTS de la OPS, el RDW , colesterol, glucosa y demás datos demográficos fueron recolectados cosntantente en una ficha de recolección de datos. No se encontró asociación significativa entre el RDW y el RCV (P=0,345), ni entre RDW,RCV y colesterol (P=0,97); se encontró asociación entre RDW ,RCV y la edad (P=0,000), RDW ,RCV y presión (P=0,04), diabetes (P=0,00) y hábito de fumar (P=0,01). Además, el 23% de los pacientes presentan RCV por lo que desarrollarán un cuadro cardiovascular en 10 años si no se toman las medidas correctivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo de bebidas energizantes y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de Farmacia de la Universidad Wiener-Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-20) Kanashiro Kakutani, Mary Ann; Solórzano Chávez, Ninoshtka Steffi; Llahuilla Quea, José Antonio
    Este estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre el consumo de bebidas energizantes y los factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de Farmacia de la universidad Wiener Lima 2023”. Metodología: Se realizó un estudio correlacional de corte transversal, no experimental. La población fue de 780 estudiantes, de los cuales se encuestaron a 260, se ejecutó una prueba de confiabilidad usando la técnica de test retest, donde los resultados de los valores del coeficiente V de Cramer fueron superiores a 0.64, lo cual indicó que el instrumento es confiable. Resultado: Se observó una diferencia significativa en el porcentaje de consumidores con colesterol elevado (33,3%) y estudiantes que no consumen (18,8%). La relación entre factores de riesgo y el tipo de bebidas presentó mayor porcentaje en caso del colesterol elevado: Volt (36,4%) y Monster (57,1%), en relación a las razones, indicaron que su consumo era para estar en alerta (25%) presentaron la glucosa elevada. Por otro lado, los consumidores presentaron síntomas como palpitaciones (35,6%), ansiedad (37,8%) e insomnio (11,1%) y en relación a los factores conductuales/modificables, resulto un alto porcentaje con el consumo de alcohol (56,7%) con los estudiantes que consumían bebidas energizantes, en cuanto a la realización de actividad física (82,9%) fue mayor en los no consumidores. Conclusión: Se determinó que existe relación entre el consumo de bebidas energizantes y los factores de riesgo cardiovascular.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilo de vida y riesgo cardiovascular en profesionales de salud del servicio de cardiología y cirugía vascular del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-19) Ortiz Lizana, Norma; Gamarra Bustillos, Carlos
    Los profesionales de la salud también están sujetos a un riesgo cardiovascular, debido a un mayor estrés físico y mental, una mala ingesta dietética y estar predispuestos a un índice de masa corporal no saludable. Esto es producto de los horarios de trabajo por turnos para brindar atención las 24 horas del día, lo que podría alterar los ritmos sociales y biológicos. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el riesgo cardiovascular en el profesional de salud del Servicio de Cardiología y Cirugía Vascular del Hospital Guillermo Almenara Yrigoyen, Lima 2022. Métodos: El estudio será observacional, correlacional y transversal. La población y muestra estará conformada por 135 profesionales de la salud (56 enfermeras, 15 técnicos, 55 médicos y 10 tecnólogos) del servicio de Cardiología y Cirugía Vascular del hospital Guillermo Almenara Irigoyen. El instrumento para medir el estilo de vida será el cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Nola Pender y para determinar el riesgo cardiovascular se utilizará una calculadora creada por la OMS basadas por las tablas de Framingham. Asimismo, para el análisis de los datos obtenidos se empleará el paquete estadístico SPSS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y nivel de riesgo cardiovascular en profesionales de enfermería que laboran en un hospital regional
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-25) Hurtado Montes, Karen Edith; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    El propósito de este trabajo es discutir los problemas que se presentan actualmente en diferentes hospitales de nuestro país y del mundo, que preocupan principalmente a los enfermeros que están expuestos a diversos riesgos que amenazan la salud y la calidad de vida. puede nombrar el estilo de vida y los niveles de riesgo cardiovascular de los trabajadores de la salud que pueden causar problemas de salud. El objetivo general: Determinar la relación que existe entre los estilos de vida y nivel de riesgo cardiovascular en profesionales de enfermería que laboran en un Hospital Regional, Huancayo 2023.Se realizo un estudio con método hipotético deductivo, diseño no experimental de tipo correlacional, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada. Para la recolección de datos se utilizarán dos instrumentos, “cuestionario de estilos de vida “con 6 dimensiones que constan de 18 ítems y la escala de respuesta tipo Likert. El segundo es una escala de predicción de riesgo cardiovascular. El procesamiento y análisis de datos se realizará con el programa SSPS Statistic 23 y el Software de Microsoft Excel se utilizará para presentar los cuadros estadísticos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y nivel de riesgo cardiovascular en el personal de salud del hospital de lircay, huancavelica – perú 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-28) Matamoros Huayllani, Marco Antonio; Mori Castro, Jaime Alberto
    Lifestyles and level of cardiovascular risk in the health personnel of the hospital of lircay, huancavelica – peru 2021 Lifestyles and level of cardiovascular risk in the health personnel of the hospital of lircay, huancavelica – peru 2021
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y riesgo a enfermedades cardiovasculares en profesionales que trabajan en un hospital de Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-01-22) Quispe Aguilar, Irma; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    La presente investigación tiene por objetivo: Determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el riesgo a enfermedades cardiovasculares en profesionales que trabajan en un hospital de Lima, 2022. Material y método: La investigación responde al método hipotético-deductivo; enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, de nivel descriptivo, alcance correlacional y de corte transversal. La muestra está compuesta por 60 profesionales de la salud en un hospital de Lima, a quienes se le apliccará para medir la variable estilos de vida el Test PEPS 1 y la calculadora de riesgo cardiovascular del ONU para medir el riesgo a padecer enfermedad cardiovascular. El estadístico empleado será el SPSS 25.0.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y riesgo cardiovascular del paciente cardíaco en un Hospital de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-06) Tinta Chura, Rosa Martha; Molina Torres, Jose Gregorio
    La enfermedad cardiovascular se convierte una incertidumbre en la salud pública por su elevada prevalencia y por convertirse en la principal causa y origen de muerte en la población adulta en la gran mayoría de los países, lo que se ve incrementado principalmente por el mal estilo de vida que se vive en la actualidad. El presente proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el riesgo cardiovascular del paciente cardíaco en un hospital de Lima, 2022. El estudio refleja de un método de investigación hipotético deductivo, tiene un enfoque cuantitativo, de diseño observación no experimental de corte transversal. Cuya población serán 110 pacientes del servicio de cardiología de un hospital de Lima y a la muestra 86 pacientes. Como técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará un cuestionario de 28 ítems para los estilos de vida y una ficha de cotejo de 6 ítems para el riesgo cardiovascular. Los resultados fueron recolectados, procesados, codificados e ingresados ​​a la base de datos de diseño de Excel, sintetizados por el sistema y procesados ​​mediante el paquete estadístico SPSS versión 25.0.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y riesgo cardiovascular en el personal de salud de la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-21) Del Rio Sullon, Rosmery Lizbeth; Tuse Medina, Rosa Casimira
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre estilos de vida y riesgo cardiovascular en el personal de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-2022. Material y método: La investigación responde al método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, básica, no experimental de corte transversal, la población está conformada por 90 trabajadores, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento es el cuestionario de Perfil de estilo de vida de Nola Pender, dicho cuestionario consta de 48 items y consta de seis dimensiones, se hizo su validez de contenido y se sometió a juicio de expertos, con una confiabilidad con el coeficiente de alfa de crombach obteniendo un valor de 0.94, también se utilizó la Calculadora de Riesgo Cardiovascular de la OPS/OMS, donde se utilizan seis datos: edad, sexo, presión arterial sistólica, consumo de tabaco, antecedente de diabetes y colesterol total en sangre. El procesamiento de datos se hizo haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 24.0, asimismo se hizo uso del Excel para Windows 2022 en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y riesgo cardiovascular en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-08) Galindo Roca, José Antonio; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: determinar la relación entre el estilo de vida y riesgo cardiovascular en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2020. Materiales y métodos: el enfoque es cuantitativo, diseño transversal y correlacional. La muestra estará conformada por los profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el año 2020. Según registros del área de recursos humanos, actualmente laboran 50 profesionales de enfermería. Se trabajará con la población total que cumple los criterios de inclusión. La técnica de la investigación es la encuesta. El instrumento para evaluar los estilos de vida es el cuestionario de Perfil de estilo de vida PEPS-I. El riesgo cardiovascular fue evaluado mediante la calculadora del riesgo cardiovascular elaborado por la OMS para la población de Latinoamérica, incluyendo Perú. Ambos instrumentos validados en Perú. La aplicación del instrumento se realizará durante los meses de agosto y setiembre del año 2020. Se realizará un análisis estadístico descriptivo e inferencial que permita determinar la relación entre ambas variables. Se aplicarán los 4 principios bioéticos de la investigación, autonomía, maleficencia, beneficencia y justicia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de afrontamiento y riesgo cardiovascular en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del hospital Loayza, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-10) Urday Rodriguez, Yodalia; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Objetivo. Será determinar la incidencia de las estrategias de afrontamiento en el riesgo cardiovascular en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, 2021. Este estudio empleará un enfoque cuantitativo cuyo alcance es descriptivo correlacional, su finalidad es aplicada y su diseño es no experimental de corte transversal. Trabajaremos con una población muestra de 91 personas que atienden pacientes en cinco áreas correspondientes a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, se seleccionó según criterios de inclusión y exclusión de acuerdo a lo planteado en la presente investigación. Se utilizarán dos instrumentos, una por cada variable, el primero será el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento COPE 28 y el cuestionario que miden los cinco indicadores, sistematizados en la escala Fuster-BEWAT, siendo este el que determinará el nivel de riesgo cardiovascular de los empleados de Metso del Perú, y se realizará una evaluación independiente de la presión arterial, la actividad física, el índice de masa corporal, alimentación y tabaquismo, cada ítem tendrá una calificación de 0 a 3, lo que 0 indicará inadecuado y 3 indicará adecuado o ideal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo cardiovascular en pacientes de consulta externa del hospital nacional Sergio E. Bernales, Lima-2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-25) Zuñiga Culquicondor, Jhomara Elizabeth; Mori Castro, Jaime Alberto
    Las enfermedades cardiovasculares han experimentado una expansión mundial paralelo al fenómeno de la globalización. Pasando de ser endémica de países industrializados a azotar de manera significativa a países más desfavorecidos, convirtiéndose en la primera causa de muerte en el mundo. Cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa. El origen de las enfermedades cardiovasculares es multifactorial y fue un gran avance la identificación de los factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación será determinar los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes de consulta externa del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima-2020. Se aplicará la tabla de predicción de riesgo de la Organización Mundial de la Salud de la región D que valora los indicadores: sexo, edad, presión arterial, consumo de tabaco y la presencia o no de diabetes mellitus. Estos indicadores se entrecruzan para realizar combinaciones dentro un sistema de tablas predictoras con base en cuadros paramétricos ya establecidos, esto permitirá categorizar a las personas en cinco niveles de riesgo: muy bajo, bajo, mediano, alto, muy alto. Los datos que se obtengan serán procesados en el programa Excel y se presentarán en tablas y gráficos estadísticos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo