Examinando por Materia "Riesgo ocupacional"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cumplimiento del manual de bioseguridad de manipulación de citostáticos en la unidad de quimioterapia de un hospital nacional febrero 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-05) Chumpitaz Cardenas, Evelyn Gabriela; Torres Véliz, Ernesto RaúlLa presenta investigación evaluó el cumplimiento del manual de bioseguridad de manipulación de citostáticos en la unidad de quimioterapia de un Hospital Nacional, donde se determinó el cumplimiento de la normativa vigente a fin de reducir el riesgo para el personal de salud que se encuentra en constante exposición ocupacional. Se determinó un alto cumplimiento del Manual de Manipulación de citostáticos con un 80,95%, y un regular cumplimiento del 19,05%, adicional a ello se evaluó el cumplimiento en cada una de las fases de proceso de manipulación, resultando un alto cumplimiento con respecto a una adecuado equipamiento e infraestructura (85,71%), preparación (95,24%)y administración (95,24%), de medicamentos citostáticos, así como un regular cumplimiento en relación a la vigilancia ocupacional y exámenes de control al personal (100%). El método de investigación es descriptivo, enfoque cuantitativo de tipo básica. La técnica a utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual constó con 86 ítems distribuidos en 4 dimensiones a investigar, utilizando la escala de Likert, se obtuvo la información necesaria para llevar a cabo la presente investigación. El procesamiento y análisis estadístico se realizó en el software Statistical Package for Social Sciences (SPSS 25).Publicación Acceso abierto Exposición a riesgos ocupacionales en el profesional de enfermería que labora en el servicio de hospitalización del hospital de Huaycán Lima, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-20) Torres Mamani, Gaby Gladys; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeEl estudio es de enfoque cuantitativo; en cuanto al diseño metodológico es un estudio no experimental de tipo descriptivo y de corte trasversal, con una población constituida por 61 profesionales de enfermería que laboran en los servicios de hospitalización del Hospital de Huaycán. La técnica de recolección de datos será a través de una encuesta y el instrumento de recolección de datos será el cuestionario de riesgos ocupacionales de Dania Escobar Gonzales, el cual está estructurado con 33 preguntas cerradas con alternativas múltiples tipo Likert agrupados en 5 dimensiones .Las respuestas son dicotómicas para cada uno de los ítems, si tiene riesgo se valora con 1 y si hay ausencia del mismo se valora con 0.Publicación Acceso abierto RIESGO DE ALTERACIONES MUTAGÉNICAS, TERATOGÉNICAS, CARCINOGÉNICAS Y PROBLEMAS DERMICOS FRENTE A LA EXPOSICIÓN DE AGENTES CITOSTATICOS EN EL PERSONAL DE SALUD(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) De La Cruz Romani, Jackeline Viviana; Hinostroza Rivera, Deisy Blanca; Bonilla Asalde, Cesar AntonioObjetivo: Sistematizar las evidencias adecuadas acerca de los riesgos frente de alteraciones mutagénicas, teratogenicas, carcinogénicas y problemas dérmicos frente a la exposición de agentes citostaticos en el personal de salud. Metodología: Se trata de una Revisión Sistemática que sintetiza los resultados de diversas investigaciones primarias. Se comprobaron estudios relevantes para dar una respuesta a la pregunta de investigación, la pesquisa se ha condicionado artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se resumieron a una lectura de análisis crítico, utilizando el sistema grade para así poder ceder la fuerza de recomendación Resultados: así mismo de las evidencias que se pudo encontrar , el 90% (n=9/10) señalan que los agentes cancerígenos son riesgosos para la salud del personal ya que conlleva a problemas cuyo principales efectos adversos tenemos teratogenicidad,mutagenicidad y cancerígenos.Conclusión:Los agentes citostaticos han demostrado poseer efectos tóxicos como teratogenicidad,mutagenicidad y cancerígenos en los trabajadores expuestosPublicación Acceso abierto Riesgo ocupacional y desempeño laboral del personal de salud de la unidad de hemodiálisis del Complejo Hospitalario de la Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-07) Garcia Hidalgo, Gina; Cárdenas De Fernández, María HildaAl hablar de riesgos ocupacionales nos referimos a las condiciones a los que están arriesgados el personal de salud, los cuales pueden causar daño o lesión al trabajador, entendiéndose que si el trabajador cuenta con ambiente de trabajo optimo y seguro su desempeño laboral se maximizara, es decir realizara sus labores con los mejores estándares de calidad. Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo ocupacional y el trabajo laboral del personal de salud de la unidad de hemodiálisis del Complejo Hospitalario PNP Luis N Sáenz 2022. Método: Se manejó el método hipotético deductivo, propio del estudio de enfoque cuantitativo. La población estará formada por personal de salud que en total suman 40, conformado por 15 médicos, 12 enfermeros y 17 expertos de enfermería que atarean en la unidad de hemodiálisis del Complejo Hospitalario PNP Luis N Sáenz. En cuanto al instrumento de medición del primer variable riesgo ocupacional, se utilizará el Cuestionario Riesgo Ocupacional del personal de salud de la unidad de hemodiálisis y para la medición de la segunda variable desempeño laboral, se utilizará el Cuestionario Desempeño Laboral del personal de salud de la unidad de hemodiálisis.
