• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Riesgos laborales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condiciones de trabajo y riesgos laborales en el personal de la central de esterilización del Hospital Regional Lambayeque, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Bravo Saucedo, Paulina Karin Del Pilar; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Objetivo: Determinar la relación entre las condiciones de trabajo y los riesgos laborales en el personal de la Central de Esterilización del Hospital Regional de Lambayeque, 2023. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental – transversal, donde se empleará el método hipotético – deductivo; la población estará conformada por 50 profesionales de salud (17 enfermeras y 33 técnicos) del área de la Central de Esterilización del Hospital Regional de Lambayeque, los cuales serán seleccionados a través de diversas características y especificaciones; asimismo, la muestra censal contará con la participación de los 50 profesionales para obtener un conjunto representativo de sujetos a analizar. Como instrumentos se utilizarán el cuestionario de condiciones de trabajo de Berrospi y Martínez (2017) y el cuestionario sobre riesgos laborales de Jurado (2021), ambos validados por el juicio de expertos y la prueba estadística de fiabilidad del alfa de Cronbrach. Los datos serán procesados por medio del programa estadístico SPSS v.26 y las hipótesis se comprobarán a través del análisis de correlación según el análisis de normalidad para pruebas paramétricas o no paramétricas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo laboral en el personal de enfermería en sala de operaciones de un hospital de es salud nivel II 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-20) Cristobal Cervantes, Jheymi Tatiana; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    El presente estudio de investigación es de nivel aplicativo, de tipo cuantitativo al poseer un valor numérico los hallazgos, de método descriptivo simple de corte transversal. La población estará constituida por 45 licenciadas(os) en enfermería en sala de operaciones y su Unidad de Recuperación Posanestésica, designadas(os) en turnos rotativos, la muestra es censal por ser una población mínima con criterio de inclusión mínimo 1 año de función asistencial. La técnica de estudio que se empleará es la encuesta con la cual se obtendrá una cantidad importante de datos de forma óptima y eficaz. Para medir los factores de riesgo se utilizará el instrumento una escala de Likert modificado y sometido nuevamente a juicio de expertos por Jurado, el cual comprende 26 ítems agrupados en 5 dimensiones con respuestas opcionales para cada ítem, la medición de la variable se realizará mediante la estadística descriptiva, el promedio aritmético, el porcentaje y la frecuencia absoluta siendo valorado en presente y ausente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los Factores de Riesgo Laborales relacionado a los accidentes de trabajo en los empleados de la empresa constructora V Capital en la obra Santa Leonor en el distrito de Chorrillos - Lima-2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-03) Ramos Acasiete, Gladys Karin; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    La Organización Internacional de Trabajo nos menciona que las enfermedades ocupacionales y los accidentes de trabajo tienen un gran impacto en los individuos y sus familiares, estos son repercutidos en su bienestar emocional y físico a corto y largo plazo, asimismo de una perspectiva económica. Por otro lado, tiene un efecto negativo en la empresa debido a la pérdida de productividad por la ausencia de algún trabajador, obstaculizando la competitividad y afectando su reputación de la empresa. Esta investigación tuvo como Objetivo en; Determinar cuál es la relación entre los factores de riesgo laborales y los accidentes de trabajo en los empleados de la empresa constructora V Capital en la obra Santa Leonor. Aplicando un método de investigación hipotético deductivo, con el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental. La muestra es considera la totalidad de la población, que es de 120 trabajadores que laboran en el proyecto Santa Leonor, se aplicará la técnica del cuestionario que nos permitirá obtener información directa o primaria de los factores de riesgo asociados a los accidentes laborales en la obra de construcción Santa Leonor. Se aplicará 2 instrumentos: Uno que nos ayuda a evaluar nuestra primera variable siendo un cuestionario con la finalidad de poder describir los factores de riesgo que se relacionan con los accidentes laborales. El Instrumento dos que nos ayudara a evaluarla segunda variable que son los accidentes laborales que se utilizara a través de un cuestionario en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de riesgos laborales y su relación con práctica de trabajo seguro, en el personal operario Mirana – Amazonas 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-13) Llatas Huamán, Angie Lisbeth; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Determinar la percepción de riesgos laborales y su relación con práctica de trabajo seguro en el personal operario Mirana – Amazonas 2021.Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo debido a que los resultados serán producto
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un plan de salud ocupacional para disminuir riesgos laborales en la empresa AQUAHEMET S.R.L. Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Guerreros Huaraca, Evelin; Luciano Alipio, Rober Anibal
    Se utilizó el sintagma holístico, de tipo proyectivo, con un nivel comprensivo, bajo el método deductivo e inductivo. La población muestra, fue conformado por todos los miembros de la empresa que son un total de 31 personas incluido el gerente general, la mayoría de ellos cumplen diversas funciones, puesto que es favorable para la investigación, se tomó como unidades informantes a 3 miembros de la empresa que se seleccionaron por el tiempo laborado y estos son; el gerente general, operario encargado y el operario con más tiempo en la empresa. Para poder recolectar la información, se realizó un cuestionario de 22 preguntas que fue distribuido y contestado virtualmente, así mismo se ejecutó una guía de entrevista para entrevistar a las unidades informantes vía telefónicamente, con la información obtenida se desarrolló los gráficos y diagrama de Pareto en el programa Excel, para recolectar los datos de las entrevistas se usó el software Atlas. Ti. De modo que realizando la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos se llegó a conclusión que la empresa presenta problemas de falta de información, prevención y cultura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgos laborales de los profesionales de salud que laboran en sala de operaciones de una clinica privada de Lima, año 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Garcia Aguirre, Rosa Nery; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    La situación de trabajo, actividad humana y tecnología, ocasiona alteraciones ambientales que causan riesgos como situaciones de trabajo no controladas, que producen fenómenos al planificar el trabajo, como errores, incidentes, averías, problemas de trabajo y profesionales (24). El riesgo ocupacional y enfermería, expone a riesgos para la salud por condiciones laborales, trabajo excesivo lleva a fatiga, ambiente hospitalario y accidentes físicos, químicos y biológicos con falta de elementos para hacer su trabajo. (25). objetivo: es analizar los riesgos laborales de los profesionales de salud que laboran en sala de operaciones de una clínica Privada de Lima. Material y métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo descriptivo, de corte transversal. El diseño es no experimental porque no se manipulará deliberadamente la variable. Para el proceso de recolección de datos se empleará la técnica de encuesta. Para medir la variable principal se utilizará el cuestionario sobre los riesgos laborales del profesional de salud que laboran en sala de operaciones de una Clínica Privada de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgos laborales del personal de enfermería que labora en centro quirúrgico del hospital II Vitarte Essalud, en 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-20) Murga Caja, Sofía Luz; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    El sector con mayor riesgo ocupacional es el área de salud, debido a la exposición diaria a múltiples riesgos, propios de la labor que realizan, considerándose a Centro Quirúrgico un área potencialmente expuesto a diferentes peligros, donde se realizan cirugías programadas y de emergencia brindando una atención directa a los pacientes. Se considera accidente laboral al daño (funcional u orgánico) que limita temporal o permanente la capacidad en su desempeño laboral o fallecimiento de un trabajador y riesgo laboral como la posibilidad que la muestra a una situación o proceso riesgoso en el centro laboral origine una lesión o enfermedad, entre las enfermedades ocupacionales más comunes referidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) están los trastornos del aparato locomotor, las enfermedades respiratorias crónicas, los problemas de la piel y las pérdidas de audición provocadas por el ruido. Los Riesgos biológicos conformados por la exposición a agente patógenos, virus, etc., riesgos químicos como sustancias toxicas e irritantes manipuladas en el entorno laboral, riesgos físicos referidos al ruido, temperatura, etc., riesgos ergonómicos las cuales se encuentran ligadas a lesiones osteomusculares y riesgos psicosociales representadas por las condiciones laborales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgos laborales en el personal de enfermería en sala de operaciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-07) Coronel Cristobal, Miriam Segundina; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo fué determinar la Exposición a riesgos laborales del personal de enfermería en Sala de Operaciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2020. Material y Método el estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 25 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala de Likert modificada aplicado previo consentimiento informado. Resultados del 100% (25), 56% (14) expresan que está presente y 44% (11) ausente. En la dimensión física 56% (14) está ausente y 44% (11) presente; en la dimensión química 68% (17) refieren que está ausente y 32% (8) presente; en lo biológico 48% (12) manifiestan que está ausente y 52% (13) presente; en la dimensión ergonómica 64% (16) refieren que está ausente y 36% (9) presente; y en la dimensión psicosocial 60% (15) está ausente y 40% (10) presente. Conclusiones El mayor porcentaje expresan que la exposición a riesgos laborales del personal de enfermería en sala de operaciones presente ya que 68% (17) expresan que cuentan con elementos necesarios para su protección personal, 24% (6) manipula fluidos corporales, 48% (12) utiliza mecánica corporal para el manejo de cargas, 48% (12) trabajan bajo presión, 32% (8) la ventilación es adecuada, 64% (16) usa todas las medidas protectoras cuando manipula desinfectante de alto nivel, seguido de un porcentaje considerable que lo ausente está dado por que 64% (16) los espacios físicos y ubicación de equipos facilitan el desempeño de su trabajo, 100% (25) la exposición a sustancias químicas, 20% (5) el cumplimiento de los principios de bioseguridad, 52% (13) el uso de la mecánica corporal para el manejo de cargas, 56% (14) la organización de trabajo en el servicio de centro quirúrgico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgos laborales y su relación con la calidad de vida del profesional de enfermería en cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-19) Zamora Perez, Carmen Carolina; Mori Castro, Jaime Alberto
    Este proyecto se realizará dentro del ámbito de enfermería en cuidados intensivos, centrándose en la labor que realizan las enfermeras dentro de ese entorno, situaciones que muchas veces afectan su calidad de vida, más aún en un contexto tan complejo como
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RIESGOS LABORALES, SUS EFECTOS EN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL Y SALUD DEL PERSONAL DEL CENTRO ODONTOLÓGICO “SONRISA TOTAL” DE LA CLÍNICA INTERNACIONAL S.A. LIMA 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-21) Torres Bermejo, Hellen Katterin; Galvez Ramirez, Carlos Michell
    El siguiente trabajo es una tesis de investigación que refiere sobre Riesgos Laborales, sus efectos en la calidad de vida laboral y salud del personal del centro odontológico “Sonrisa Total” de la Clínica Internacional S.A Lima 2016. Es una tesis motivada para que el personal odontológico tenga conocimiento de los riesgos laborales a que están expuestos y sus efectos en la calidad de vida laboral, teniendo como objetivo principal determinar los riesgos físicos, químicos, biológicos, psicofisiológicos y ergonómicos, sus efectos en la Calidad de Vida Laboral (CVL) y Salud del personal que trabajan en el Centro Odontológico “Sonrisa Total” de la Clínica Internacional. La investigación fue de tipo aplicada de diseño descriptivo, retrospectivo, observacional y de corte transversal. La muestra fue el total de la población de los trabajadores que laboral en el Centro Odontológico “Sonrisa Total” de la Clínica Internacional, los cuales fueron 53 trabajadores. Se utilizaron instrumentos validados. Se planeó como hipótesis principal que los riesgos laborales físicos, químicos, biológicos, psicofisiológicos y ergonómicos presentan efectos negativos en la Calidad de Vida Laboral (CVL) y Salud del personal que trabajan en el Centro Odontológico “Sonrisa Total”. El personal del Centro Odontológico Sonrisa Total de la Clínica Internacional están expuestos a riesgos laborales y pueden determinar el daño a su salud y presentan efectos negativos en la calidad de vida laboral del personal del Centro Odontológico Sonrisa Total de la Clínica Internacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobrecarga de trabajo y los riesgos laborales de los enfermeros del servicio de emergencia de un hospital nacional Lima, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-03) Saire Carrión, Soyussa Dayana; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    El presente proyecto tiene el objetivo de determinar como la sobrecarga de trabajo del personal de enfermería se relaciona con los riesgos laborales en el servicio de emergencia en un Hospital Nacional. En el aspecto metodológico, es un estudio de investigación con enfoque cuantitativo, de método hipotético/deductivo, de tipo básica y de nivel descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. Con respecto, a la población está conformada por 80 profesionales de enfermería del Servicio de Emergencias de un Hospital Nacional de Lima, siendo la muestra el mismo número por ser una población pequeña; así mismo, la técnica para recabar información y datos será la encuesta a través de un cuestionario. El resultado mostrará si las variables estudiadas, en la presente investigación, están o no correlacionadas a través de análisis descriptivo e inferencial; para tal efecto, se realizará la prueba de normalidad y la contrastación de la hipótesis lo que demostrará con el valor del nivel de significancia sí se acepta la hipótesis planteada por el investigador y en consecuencia se rechaza la hipótesis nula.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo