Examinando por Materia "Rotura Prematura de Membranas Fetales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Resultados maternos, neonatales y factores de riesgo de ruptura prematura de membranas en tercigesta atendida en un hospital de IV nivel en Lima – 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-06) Zamudio Belleza, Karem; Sanz Ramírez, Ana MaríaLa rotura prematura de membranas (RPM) es la ruptura de las membranas fetales antes del parto, lo que puede ocurrir antes o después de las 37 semanas de gestación. Se estima que afecta entre el 5% y el 15% de los embarazos a nivel mundial. La RPM contribuye significativamente a la mortalidad neonatal, siendo una de las principales causas de muerte en recién nacidos. Además, puede provocar complicaciones como sufrimiento fetal, sepsis, hemorragias e incluso aumentar el riesgo de parálisis cerebral o muerte en el bebé a largo plazo. En cuanto a la madre, la RPM puede causar infecciones maternas, corioamnionitis, desprendimiento de la placenta y aumentar el riesgo de complicaciones durante el parto, como la necesidad de una cesárea. Se presenta el caso de una gestante tercigesta nulípara con amenaza de parto pretérmino (APPT) y rotura prematura de membranas (RPM) de 1 día, con abordaje de maduración fetal, antibioticoterapia y tocólisis. La paciente fue manejada de manera multidisciplinaria, enfrentando la complicación de la RPM y la corioamnionitis, culminando en una cesárea de urgencia. La evolución postoperatoria fue favorable, aunque se mantuvo bajo observación y tratamiento para prevenir complicaciones. Se recomendó un seguimiento continuo y cuidados especiales para la madre y la recién nacida prematura. El informe destaca la importancia de un enfoque centrado en el paciente, donde las necesidades y preferencias individuales son consideradas en todas las etapas del manejo clínico.Publicación Acceso abierto Ruptura prematura de membranas asociada a parto pretérmino. Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-07) Osorio Mateo, Pilar Katherin; Sanz Ramírez, Ana MaríaObjetivo: Determinar la relación entre la ruptura prematura de membranas y el parto pretérmino. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de revisión de la Historia Clínica de un caso del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen. Resultado: Se menciona el caso concerniente a una gestante cuya edad es de 23 años y con diagnóstico de secundigesta de 32 semanas de por ecografía del I trimestre, amenaza de parto pretérmino y ruptura prematura de membranas ovulares, que fue tratada con tocolíticos, antibioticoterapia y maduración pulmonar. Progresó a Oligohidramnios Severo por lo que se decidió culminar la gestación por cesárea, teniendo un recién nacido de sexo masculino, APGAR 8 al minuto y 9 a los cinco minutos, con un peso de 2070 gramos. Conclusión: La ruptura prematura de membranas se asocia al parto pretérmino.
