• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad funcional y su relación con el riesgo de apnea obstructiva de sueño en trabajadores con obesidad en una minera de Cusco. 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-02) Cueva Paitan, Milagros Inocencia; Díaz Mau, Aimeé Yajaira
    La capacidad funcional es la capacidad fisiológica del ser humano, para la realizar actividades diarias las cuales implican un desgaste físico, puede modificarse debido a diversos factores, como la obesidad que pueden alterar su respuesta debido al reposo prolongado o falta de actividad lo que predispone a la fatiga con mayor facilidad incluso al realizar actividades de su vida diaria y más aún durante el ejercicio, el síndrome de apnea obstructiva de sueño es un problema que afecta la salud determinado por las presencias de sucesos repetitivo de apnea o hipopnea secundaria al colapsando la faringe en sueño, constituyen un gran problema debido al riesgo para los trabajadores de la minera durante el desarrollo de sus actividades laborales por no tener un descanso adecuado generando accidentes laborales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estado de depresión y su relacion con el sindrome de apnea obstructiva del sueño en estudiantes de terapia de la Universidad Privada Norbert Wiener-2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-26) Huamani Escudero, Pierre Alberto; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    En el ámbito de la salud se conoce que las enfermedades del sueño, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, afecta de manera considerable a lo largo de la vida, por otro lado por la actual coyuntura se ha evidenciado cuadros psicológicos que las personas evidencian como la depresión, estas siguen siendo problemas en la actualidad, estas afecciones son conocidas por entidades mundiales como la Organización Mundial de la Salud, es por ello que en este proyecto se busca determinar la relación entre el estado de depresión y el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en estudiantes de Terapia Física, en esta oportunidad se trabajara con los alumnos de la carrera de Terapia Física, como muestra se seleccionara a alumnos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión; el método a utilizar será hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, correlacional, transversal, prospectiva, en donde se utilizara instrumentos como el cuestionario de STOP-BANG para medir la presencia de apnea obstructiva del sueño y el Inventario de Beck-II la cual mide el estado de depresión, se utilizara un estadístico que sirva para generar el nivel de correlación que pueda o no haber entre estas dos variables
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de sindrome de apnea obstructiva del sueño y somnolencia diurna en conductores de una empresa en Lima Metropolitana, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-02) Valdez Diaz, Enrique Martin; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    El síndrome de apnea del sueño y la somnolencia diurna son en la actualidad, los trastornos respiratorios más reconocidos y prevalentes asociados al sueño, casi en la totalidad de los pacientes que presentan el mencionado síndrome, la sintomatología respiratoria pasa inadvertida al estar despiertos. Dentro de las diversas ocupaciones laborales que pueden verse afectadas, son los conductores de transporte público que tienden a presentar riesgos laborales atribuibles al síndrome de apnea obstructiva del sueño relacionados con la somnolencia diurna los cuales son particularmente importantes porque el riesgo se extiende, no solo a ellos mismos, sino también a terceros. El objetivo de la presente investigación es, Determinar la relación entre el riesgo del síndrome de apnea obstructiva del sueño y somnolencia diurna en conductores de transporte. El método de investigación que se aplicara será el hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, presentando un diseño correlacional, no experimental de corte transversal. La población estará conformada por 80 conductores de transporte. En la recolección de datos se utilizara la encuesta que será de manera online, considerando el cumplimiento de los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizara el cuestionario STOP BANG para medir el riesgo de apnea obstructiva del sueño y la ESCALA DE EPWORTH para la medición de la somnolencia diurna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sindrome de apnea obstructiva del sueño y su relación con el nivel de actividad fisíca en niños del Colegio Inmaculada Concepción Arequipa - Perú 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-26) Silvestre Calle, Marlene Gloria; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    El síndrome de apnea obstructiva del sueño es una alteración que afecta a la respiración y es frecuente en los niños, no hay diferencia de sexo. Pero ello puede traer problemas como esfuerzos respiratorios, problemas en el colegio como la concentración, se sienten mas cansados lo cual trae como relación a disminución de actividad física en los diferentes momentos del día y lugares como la actividad física en el colegio, en su tiempo libre, y los fines de semana. Está demostrado que en la actualidad el ejercicio físico resulta fundamental durante el desarrollo del crecimiento del niño que es importante. Se sabe que el tener un sueño adecuado se puede obtener en estadio físico y psicológico estable, la no realización de actividad física y podríamos decir que por la energía no consumida mediante el ejercicio caemos en una de las alteraciones como la obesidad, alteración de sueño, bajo rendimiento escolar, sumando a un inadecuado descanso durante la noche, la alimentación también va a colaborar para una reducción de inactividad física en los niños.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo