• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Síntomas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diversidad de medicamentos usados en terapia Covid 19, en usuarios de boticas el Milagro. Distrito de Ventanilla-Provincia Callao. 2021-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-04) Mendoza López, Edgardo; Justil Guerrero, Hugo Jesús
    objetivo: Describir la diversidad de medicamentos más usado para la terapia COVID 19, en usuarios que acuden a las boticas “El Milagro”. Método: El este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental y un nivel descriptivo. Tomando una muestra de 114 usuarios, utilizada una técnica para la recolección de datos por medio de una encuesta. A través del análisis estadístico descriptivo con la tabla de contingencia cruzada de las variables respectivas. Resultados: Se encontró que el grupo etario del nivel adulto joven (18-26 años) tanto los usuarios que acuden a las boticas como la diversidad de medicamentos más usado para la terapia COVID 19. En cuanto a la diversidad de medicamentos más usados, se observa que los usuarios presentan, el 28.1% síntomas y signos, el 59.6% intensidad de signos y síntomas, el 44.7% son adultos jóvenes y el 53.5% son de género masculino.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la atención plena en la disminución de los síntomas en personas con trastornos mentales
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-29) Ruiz Flores, Lery Carla; Lázaro Suyo, Jhilian Victoria; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Objetivo: Examinar los hallazgos sobre la efectividad de la atención plena en la disminución de los síntomas en personas con trastornos mentales. Material y Métodos: Se utilizó las revisiones sistemáticas, para ello se seleccionaron 10 artículos, dentro del periodo del 2014 al 2018, de diferentes países. Entre los artículos incluidos están: Revisión sistemática, meta-análisis y ensayo clínico controlado y aleatorizado. Resultados: Revisamos 10 artículos de los cuales el 60% concluye la efectividad para reducir los síntomas en los trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, el 20% para los trastornos de ansiedad generalizada, el 10% en la reducción de los síntomas psicóticos y el 10% evidencia los beneficios para los trastornos mentales en general. Conclusión: Se concluye que en la totalidad de los artículos revisados, se evidencia la efectividad de la atención plena en la disminución de los síntomas en personas con trastornos mentales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA ACUPUNTURA PARA MEJORAR LOS SÍNTOMAS DEL PACIENTE CON CÁNCER.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-03) Arevalo Meza, Sarvia Vanessa; Fabián Muñoz, Jesús Jonathan; Matta Solis, Eduardo Percy
    Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la acupuntura para mejorar los síntomas del paciente con cáncer. Metodología: Revisión sistemática y analítico de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 70% (n= 7/10) son revisiones Sistemático, el 20% (n= 2/10) son revisiones sistemáticas – metaanálisis y el 10% (n= 1/10) es metaanálisis. Los datos obtenidos de las revisiones sistemática, revisiones sistemáticas –metaanálisis y metaanálisis los resultados en el presente estudio que estas proceden de los países de China (50%), seguida de Alemania (20%), Reino Unido (10%) y EEUU (20%). Resultados: En relación a las evidencias de los estudios encontradas, el 70% (n=7/10) señalan sobre la eficacia de la acupuntura como un tratamiento adyuvante o complementario apropiado para la mejora de los síntomas del paciente con cáncer, mejorando la calidad de vida en los pacientes oncológicos, de la cual no se evidencia efectos adversos, pero se necesitan estudios adicionales para generar más fiabilidad en su uso. Conclusión: Existe eficacia de la acupuntura para mejorar los síntomas del paciente con cáncer.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés académico en estudiantes del 3er ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNW, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-09) Vargas Sarmiento, Delsy Janelle; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    Objetivo: Determinar el nivel de estres academico en estudiantes del 3er ciclo de la Escuela Profesional de Enfermeria de la Universidad Norbert Wiener. Material y métodos: Bajo el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, se contó con una muestra de 94 estudiantes entre 20 a 41 años, siendo el 87,5% mujeres. Se aplicó una adecuación propia del Inventario SISCO d Estrés Académico debidamente validado por expertos y con un nivel de confiabilidad buena (Alfa de Cronbach 0,831).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INTERVENCIONES EFICACES EN EL MANEJO DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE EMERGENCIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-17) Burga Muñoz, Elsa; Rivadeneyra López, Nancy del Pilar; Calsin Pacompia, Wilmer
    Objetivo: Analizar las evidencias sobre la eficacia de las intervenciones en el manejo de la intoxicación por organofosforados en pacientes que acuden al servicio de emergencia. Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativo y el diseño una revisión sistemática, la población y la muestra fue de 10 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos científicos, el instrumento fue búsqueda en base de datos: Cochrane Library, Scielo British Medical Journal, PubMed, Lancet, Wiley Online Library, EBSCO, para la evaluación de los artículos se utilizó el Método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Los artículos del 100%, el 20% Perú y Brasil 10% España, Colombia, Ecuador, México, India, Venezuela y Argentina. En relación a los diseños de estudios el 30% revisión sistemática, 20% casos y controles 10% revisión, metaanálisis, 20% retrospectivos, 10% prospectivo y 10% descriptivo Conclusiones: Se concluye que las intervenciones más eficaces fueron, la descontaminación, monitorización de funciones vitales, cuidado de las vías aéreas, lavado gástrico, utilización de carbón activado, administración de atropina, además los pacientes intoxicados por organofosforados, deben ser sometidos a una rápida valoración clínica de sus funciones vitales, así mismo una buena identificación de los diagnósticos e intervención de enfermería permite ver al paciente como un todo, teniendo en cuenta el tratamiento oportuno que debe recibir el paciente en el ámbito biológico, físico y mental del paciente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre la tuberculosis en los pacientes que asisten al programa de salud respiratoria en un centro de atención del distrito de la Victoria 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-16) Morán Calderón, Estefani Natali; Pretell Aguliar, Rosa María
    La tuberculosis es una enfermedad infecciosa multi sistémica, el sistema respiratorio la vía de contagio frecuente y el Mycrobacterium Tuberculosis es el principal agente causante de enfermedad en el hombre. Situación que genera preocupación por considerarse un problema de salud pública mundial, nivel nacional y local. En muchos países del mundo la enfermedad de la tuberculosis es considerada como un problema de salud pública la cual debe ser atendida como prioridad esta infección se presente especialmente en la población vulnerable, personas con comorbilidad. El presente proyecto de investigación se realizará en un centro de atención del Distrito de La Victoria, la población estará constituida por un aproximado de 70 pacientes, para determinar el nivel de conocimiento sobre la enfermedad de la tuberculosis, se realizará una investigación científica a través de un estudio descriptivo – transversal, se consideró una sola variable. Se mide a través de un instrumento elaborado por un médico peruano Víctor A. Soto Cáceres con el trabajo de investigación Nivel de conocimiento sobre Tuberculosis Pulmonar de los pobladores de un Distrito de Alta Incidencia, Chiclayo. Los resultados del estudio contribuirán a mejorar las actividades, practicas entramurales y extramurales para la sensibilización de la población son respecto a tuberculosis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de estrés y Rendimiento académico en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad de Ica, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-25) Bendezú Aguirre, Zunilda Ninfa; Vásquez Tomás, Melba Rita
    El trabajo de investigación “Nivel de estrés y Rendimiento académico en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de Universidad de Ica, 2022”; con el objetivo de determinar el nivel de relación entre el estrés y el rendimiento académico en estudiantes Terapia Física y Rehabilitación. Investigación de diseño no experimental tipo aplicada, método Hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal con una muestra de 100 discentes, muestreo no probabilístico. Los instrumentos de medición utilizados son el cuestionario Inventario SISCO del estrés académico v2 y los promedios de los estudiantes de Terapia física y rehabilitación. De acuerdo con el análisis estadístico en las dimensiones del estrés se encontró un mayor porcentaje de síntomas de nivel medio con 47.1% (56 participantes), seguido del 29.4% (35 participantes). Se encontró un mayor porcentaje de nivel alto con 40.3% (48 participantes), seguido del 31.9 % (38 participantes) de nivel medio de estrategias de afrontamiento es posible que en la muestra presenten hábitos o estrategias preexistentes para hacer frente a situaciones difíciles. El estudio concluyó que los estudiantes de terapia física y rehabilitación pueden sufrir los efectos del estrés y generar un impacto sobre el rendimiento académico, por lo que se establece su relación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgos ergonómicos y sintomatología musculoesquelética en enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital del Seguro Social, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-11) Calisaya Maravi, Daniela Martina; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    El objetivo de la pesquisa es “Determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y la sintomatología musculoesquelética en enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital del Seguro Social, Lima 2023”. Empleó el método de investigación hipotético-deductivo enunciando afirmaciones que expongan objetivos, mediante el uso de hipótesis que se verán enfrentadas con las situaciones reales, comenzando de lo general y llegando a lo particular, de manera que concluyan explicando situaciones actuales. Con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal en una población de 120 enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital Público. A quienes se les aplicara cuestionarios válidos y confiables para la obtención de los resultados. La data recolectada será procesada en una base de datos Excel y posteriormente tratada en el paquete estadístico SPSS versión 28, que nos ayudará para la obtención del análisis estadístico, obteniendo resultados de Chi Cuadrado los cuales determinarán la existencia de relación entre las hipótesis planteadas. Finalmente se concluirá si hubo o no relación entre las variables evaluadas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de apnea del sueño y estrés percibido en el personal de enfermería de la Clínica Vesalio, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-23) Bravo Garro, Diana Carolina; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La aparición de la pandemia a influenciado en el personal de salud, haciéndolo vulnerable al contagio, sobrecarga laboral, incremento de pacientes, horarios rotativos; generando estrés, ansiedad, cambios en el estilo de vida. Sobre todo, en la calidad del sueño y trastornos relacionados como el insomnio y apneas. Afectando mas al sexo masculino, edad entre los 40 – 60 años y signo característico los ronquidos, personal que labora mas de 150 horas al mes, con turnos nocturno. Conllevando a desarrollar diferentes patologías en el personal de enfermería.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo