Examinando por Materia "Síntomas depresivos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA PARA MEJORAR LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN PACIENTES ADULTOS MAYORES CON DEMENCIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-17) Hurtado Contreras, Shirley Miriam; Larico Durand, Sussy Olinda; Pretell Aguilar, Rosa MaríaLa musicoterapia es eficaz porque ofrece variados beneficios, mejora los estados de ánimo depresivos, reduce la ansiedad, agitación, además mejora la función cognitiva proporcionando una mejor calidad de vida a los adultos mayores con demencia. Las evidencias indican que al menos cinco sesiones de una intervención con musicoterapia probablemente reducen los síntomas depresivos, pero tiene poco efecto sobre la agitación o la agresión. El personal de enfermería debería estar preparado para implementar, desarrollar y liderar un programa de Musicoterapia dirigido a pacientes adultos mayores con demencia el cual debería de contar con cinco sesiones; al mismo tiempo es una terapia rentable, es de bajo costo, agradable, no invasiva y de fácil sostenibilidad en el tiempo.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES BASADAS EN MINDFULNESS PARA LA DISMINUCIÓN DE PENSAMIENTOS RUMIATIVOS EN PACIENTES ADULTOS CON DEPRESIÓN(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-22) Castro Cortez, Marcos Antonio; Ávila Vargas-Machuca, JeannetteObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de las intervenciones basadas en mindfulness para la disminución pensamientos rumiativos en pacientes adultos con depresión. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, seleccionados de las siguientes bases de datos: Sciencedirect, Wiley Online Library, Dialnet, PubMed. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 40% (n= 4/10) son revisiones sistemáticas, el 30% (n= 3/10) son ensayos aleatorizados controlado y el 30 % (n= 3/10) son meta-análisis. Los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio proceden de los países de Inglaterra (10%), Reino Unido (20%), Suiza (10%), China (10%), España (10%), EEUU (20%) y Países Bajos (20%). Resultados: De las evidencias encontradas, el 70% (n=7/10) señalan que la intervención basada en mindfulness es efectiva que la disminución de síntomas de la depresión. Conclusión: la intervención basada en mindfulness es eficaz en la disminución de síntomas de la depresión como los pensamientos rumiativos.
