• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "SERVQUAL"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de satisfacción en usuarios del área de farmacia del Centro de Salud Zarate, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-10) Mosqueira Buitrón, Cynthian Carool; Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción del usuario respecto al área de farmacia del Centro de Salud Zárate, 2022. La investigación fue de tipo aplicada, de método deductivo, con diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo. La población estuvo conformada por los usuarios que asisten al área de farmacia del lugar de estudio, lo que equivale a 180 personas atendidas de manera diaria y la muestra estuvo constituida por 123 personas que asisten al área de Farmacia del Centro de Salud Zárate, 2022. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como herramienta se usó un cuestionario (SERVQUAL) que tienen 22 preguntas de “Expectativas” y 22 preguntas de “Percepciones”. Como principales resultados se obtuvo que la dimensión elementos tangibles obtuvo un 60,42% de aprobación, la dimensión fiabilidad obtuvo un 91,25%, la dimensión capacidad de respuesta un 91,67%, la dimensión seguridad un 92,08% y por último la dimensión empatía un 91,25%. Concluyendo que el nivel de satisfacción del usuario respecto al área de farmacia del Centro de Salud Zárate, 2022, es alto con un 94,17%, con una expectativa (6,53) y una percepción (5,89).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y Grado de satisfacción de los usuarios de boticas en el distrito de San Juan de Miraflores. Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-22) Bautista Culqui, Anthonny Terry; Villavicencio Sanchez, Elizabeth Rosa; Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro
    La investigación se centra en la calidad de atención y el grado de satisfacción de los usuarios de boticas del distrito de San Juan de Miraflores 2023. OBJETIVO: Determinar la relación entre la calidad de atención y el grado de satisfacción de los usuarios de boticas en el distrito de San Juan de Miraflores, durante el periodo diciembre 2022 – junio 2023. MÉTODO: Correlacional, hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental - observacional. La muestra estuvo conformada por 385 usuarios siguiendo los criterios de inclusión y exclusión de 14 boticas escogidas de manera aleatoria. Se utilizaron los cuestionarios en base al modelo SERVQUAL para medir las variables calidad de atención y grado de satisfacción. RESULTADOS: Confirmación de la correlación entre calidad de atención y grado de satisfacción, asimismo de logro determinar un alto nivel de calidad y grado de satisfacción en los usuarios de boticas del distrito de San Juan de Miraflores. CONCLUSION: Se determino que si existe relación estadísticamente significativa Rho 0,803 y p 0,000 (p < 0,05), entre la calidad de atención y el grado de satisfacción de los usuarios de boticas en el distrito de San Juan de Miraflores. Lima 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y satisfacción según los pacientes de una clínica privada, Huancayo 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-06) Vargas Allca, Cinthya; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la calidad en la satisfacción de los pacientes de una clínica privada, Huancayo 2021. Se usó como metodología una investigación deductiva e inductiva con un enfoque mixto de tipo proyectivo, explicativo y secuencial, tomándose como muestra a 90 pacientes que fueron atendidos en el 2021 en una clínica de Huancayo. Como técnica se usó la encuesta y la entrevista, plasmadas mediante el cuestionario y guía de entrevista. Se realizó el procesamiento de datos, a nivel cuantitativo, mediante el Excel, Pareto y el SPSS V.26, y a nivel cualitativo se usó el Atlas Ti. Los resultados indicaron que la clínica tiene tres claros problemas en calidad de atención, como: fallas en los equipos biomédicos, falta de un sistema para la digitalización de los historiales clínicos de los pacientes y carencia de capacitación y motivación para los colaboradores. La propuesta está direccionada en implementar un cronograma de mantenimiento de equipos biomédicos y contratación de terceros para prestar dicho servicio, programación de un sistema para resguardo y consulta de informes clínicos y capacitar a los trabajadores en atención al paciente además de darles un taller de motivación para que mejoren su desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES QUE RECIBIERON UN SERVICIO ODONTOLÓGICO EN LA CLÍNICA ODONTOLOGICA ESPECIALIZADA PNP-ANGAMOS, 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Lara Alvarez, Jefferson Jonathan
    Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 700 pacientes. Se utilizó el instrumento SERVQUAL modificado dado por el MINSA para determinar la satisfacción del paciente. Resultados: el grado de satisfacción de los pacientes que recibieron un servicio odontológico en la clínica odontológica PNP-Angamos, 2016 fue insatisfecha (88,6%; 622 de 702), además la mayor frecuencia de pacientes que estuvieron satisfechos atendidos en la clínica odontológica especializada PNP-Angamos, 2016, según el sexo fueron mujeres (6%; 42 de 317). Conclusión: La mayoría de pacientes que recibieron un servicio odontológico en la clínica odontológica especializada PNP- Angamos, 2016 estuvieron insatisfechos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción y la calidad de atención percibida por el usuario externo en la cadena de boticas AFJA 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-07) Enciso Chincha, Miguel Angel; Rivera Lozada de Bonilla, Oriana
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de satisfacción y la calidad de atención de los usuarios que asistieron a la cadena de boticas AFJA, durante el periodo de meses Enero – Junio del año 2019, bajo una metodología de
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de la Calidad de Servicio de los usuarios de la Agencia de Seguros del Distrito de Jesús María, Lima 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Cuadros Reyes, Victor Bryant; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La investigación titulada “Percepción de la calidad de servicio de los usuarios de la agencia de seguros del distrito de Jesús María, Lima 2015”, tiene como objetivo general escribir el nivel de satisfacción de la calidad de servicio de los usuarios de la Agencia de Seguros. El estudio de investigación es de tipo descriptivo y se realizó con el diseño descriptivo simple. El método utilizado fue el cuestionario, se realizó un muestreo aleatorio simple obteniendo una muestra de 100 usuarios, empleándose la encuesta SERVQUAL modificada a 21 preguntas el cual mide la satisfacción del usuario a través de cinco dimensiones. Los resultados evidencian que el 66% de usuarios encuestados está satisfecho con los servicios brindados en la Agencia de Seguros. Las dimensiones de confiabilidad, responsabilidad, seguridad, empatía y bienes tangibles de la encuesta SERVQUAL resultaron con un gran porcentaje de usuarios satisfechos (58%, 60%, 72%, 66% y 73%; respectivamente). De esto se concluye que el nivel de satisfacción de los usuarios atendidos en la Agencia de Seguros fue del 66%. Aunque se puede observar que en algunas de las dimensiones estudiadas el nivel de satisfacción no resulta muy alto para los usuarios en comparación a la confiabilidad y responsabilidad respectivamente.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo