• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sala de operaciones"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 13 de 13
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en sala de operaciones de un Hospital de Pasco – 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-19) Chavez Palacios, Juana Elena; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en sala de operaciones en un hospital de Pasco - 2022. Material y método: En el presente trabajo se utilizó el método hipotético- deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo, con un diseño transversal no experimental. La población está constituida por 100 pacientes de sala de operaciones de un hospital de Pasco-2022, realizando un muestreo no probabilístico por conveniencia que incluye 100 paciente, la información que se puede obtener sobre Calidad del cuidado de enfermería consta de 46 ítems y de 6 dimensiones: accesibilidad, explica y facilita, conforta, se anticipa, mantiene relación de confianza, monitorea y hace seguimiento. La información de satisfacción del paciente consta de 25 ítems y de 3 dimensiones: técnico profesional, confianza, educacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre riesgos biológicos y accidentes laborales en los profesionales de enfermería en sala de operaciones de una clínica privada, Lima 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-25) Díaz Quispe, Jhipsa Leslie; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    La investigación tiene como objetivo el poder determinar el nivel de relación entre las variables conocimiento de enfermería sobre los riesgos biológicos y los accidentes laborales, dentro del servicio de sala de operaciones, en el caso de la metodología el estudio es de naturaleza cuantitativa, de tipo aplicada y el diseño no experimental, en donde la población y muestra serán 80 profesionales de enfermería, que participarán a través de la técnica de la encuesta con el uso de un cuestionario para cada variable los cuales son de autor con una validez por juicio de expertos y la confiabilidad respectiva, con lo cual se recolectará la información requerida en el estudio para medir las variables, ello estructurado en una base de datos elaborada en Excel, la cual será analizada estadísticamente por el programa SPSS 25.0 el cual brindará resultados que serán interpretados tanto a nivel descriptivo como inferencial, para poder brindar las conclusiones del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidado humanizado de la enfermera y su relación con la satisfacción del paciente del centro quirúrgico de la clínica San Judas Tadeo, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Quijano Remigio, Fabriciana; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del cuidado humanizado de la enfermera con la satisfacción del paciente en el centro quirúrgico de la Clínica San Judas Tadeo de Lima 2021. Material y métodos: la presente investigación adquirirá un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, en cuanto a la muestra se considerará un total de 321 pacientes pertenecientes a sala de operaciones , según los criterios de inclusión y de exclusión determinados para su selección, a quienes además, se les aplicará un cuestionario con la finalidad de recolectar información pertinente para poder analizar la relación que se manifiesta entre la variable Cuidado Humanizado y la satisfacción del paciente. Procesamiento y análisis de datos: fase en dónde se obtendrán los resultados mediante el uso el del software SPSS, el cual permitirá el procesamiento de las respuestas establecidas en los instrumentos que se aplicarán para evidenciar posteriormente el desarrollo del objetivo general.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la terapia con inspiración de oxígeno alto perioperatorio para disminuir la infección del sitio quirúrgico en pacientes en sala de operaciones.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-29) Porta Ortiz, Katherine Yuriko; Sipán Lavado, Jaqueline Noemí; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    Objetivo: Sistematizar las evidencias de la eficacia de la terapia con inspiración de oxígeno alto peri operatoria para disminuir la infección del sitio quirúrgico en pacientes en sala de operaciones. Material y Métodos: el estudio fue una revisión sistemática de 10 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos científicos y que responden a artículos publicados en idioma español, italiano, danés suizo e inglés. Resultados: el 60% de las evidencias (n=6/10) señalan la oxigenación peri operatoria suplementaria es beneficiosa para prevenir la infección del sitio quirúrgico. Por otro lado, el 40% de la evidencia (n=4/10) dice que l2a terapia con inspiración de oxígeno alta peri operatoria en general no fue beneficiosa para prevenir la infección del sitio quirúrgico. Conclusión: En 6 de los 10 artículos se evidencia la eficacia de la terapia con oxígeno de alta inspiración peri operatorio para disminuir la infección del sitio quirúrgico en pacientes en sala de operaciones, mientras que en 4 de los 10 artículos no existe evidencia sólida de un efecto beneficioso de la terapia con oxígeno de alta inspiración.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL ENTRENAMIENTO CON SIMULACIÓN PARA MEJORAR LAS HABILIDADES DEL EQUIPO EN SALA DE OPERACIONES
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-10) Pineda Barriga, Yessenia Maribel; Ramirez Galvez, Katherine Milagros; Calsin Pacomia, Wilmer
    Revisión sistemática, sometidos a le lectura crítica y utilizando el sistema de evaluación GRADE para la identificación del grado de evidencia de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: Sciencedirect, Epistemonikos Scielo, PubMed, Researchgate. De los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 90% (n= 9/10) son revisión sistemática, el 10% (n= 1/10) es estudio de cohorte y proceden de los países de Australia (40%), seguida de Estados Unidos (20%), Nueva Zelanda (10%), Irlanda(10%), Dinamarca (10%) y México (10%). Conclusión: el 80% (n=8/10) de los estudios evidencian que el entrenamiento con simulación fue eficaz para mejorar las habilidades del equipo en sala de operaciones, reduciendo el grado de manipulación y posibles complicaciones en la salud del paciente, brindando de esta manera calidez y confort en cada uno de nuestros pacientes que son sometidos a intervenciones quirúrgicas. Y el 20% (n=2/10) evidencia que el entrenamiento con simulación no fue eficaz para mejorar las habilidades del equipo en sala de operaciones, por lo que muchas veces se deciden a realizar las intervenciones in situ.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés del personal de enfermeria de sala de operaciones de un hospital nacional de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Bautista Guerrero, Ana Maria; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Según la OMS, el estrés relacionado con el trabajo es la respuesta que las personas pueden tener cuando se les presentan demandas y presiones laborales que no se corresponden con sus conocimientos y habilidades. Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y los niveles de estrés del personal de enfermería de sala de operaciones de un Hospital Nacional de Lima, 2022. Metodología: El método será hipotético–deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño sin intervención de alcance correlacional, la población será conformada por 110 enfermeros de la sala de operaciones del hospital objeto de estudio, la muestra será censal por ser una población pequeña. Para la recolección de datos de las variables se aplicará la técnica de la encuesta y los instrumentos cuestionarios., los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS V26, se obtendrán tablas de frecuencia, tablas y/o gráficos; además, las hipótesis serán contrastadas con la Prueba Estadística de Correlación Rho de Spearman, teniendo un nivel de significancia de p < 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés laboral y desempeño profesional de la enfermera de la sala de operaciones de un hospital de Ica - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-20) Quispe Jaime, Ambar; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Objetivo: determinar si existe relación entre el estrés laboral y el desempeño profesional de la enfermera de sala de operaciones de un hospital de Ica – 2022. Material y métodos: el proceso metodológico establecido fue mediante un modelo cuantitativo, aplicativo de diseño no experimental, correlación al de corte transversal. Consideró un total de 35 profesionales de enfermería dentro de sala de operaciones de un hospital de la región Ica como muestra. La técnica para la resolución fue mediante una encuesta en donde se aplica los conceptos de estrés laboral de la OIT – OMS en donde sus autores Ivandecevich y Matteson crearon, estableciendo Suarez la adaptación a la realidad peruana, al mismo tiempo se utilizó el instrumento de Quispe para la valoración del desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento sobre manipulación y condiciones de almacenamiento de material estéril de las enfermeras en sala de operaciones de un hospital nacional enero – marzo. 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-07) Merino Morales, Dallana Tatiana; Bastidas Solis, Miriam Cecilia
    Objetivo. Será determinar el nivel de cumplimiento sobre manipulación y condiciones de almacenamiento de material estéril de las enfermeras de sala de operaciones de un Hospital Nacional de Enero a Marzo de 2021. Material y métodos. La presente investigación será de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo de corte trasversal. La población estará conformada por 68 enfermeras que trabajen en sala de operaciones de un Hospital Nacional, las cuales cumplirán los criterios de inclusión y exclusión planteadas en la investigación, uno de los criterios de inclusión es que estén trabajando por lo menos 3 meses en sala de operaciones. La técnica que se usará es la encuesta, de fácil manejo y valoración, que nos permitirá una recolección segura, óptima y eficaz de los datos. El instrumento que nos ayudará a la recolección de datos será un cuestionario que consta de 40 enunciados, con una validez y confiabilidad de 84% y 91% respectivamente; este cuestionario está agrupado en 4 dimensiones, con una escala de evaluación de 0 a 100, donde la puntuación alta es 80 -100, puntación media 50 – 79 y puntuación baja 0 – 49. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico de Excel.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo laboral en los enfermeros que trabajan en centro quirúrgico del hospital Gustavo Lanatta Lujan Huacho 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Zavaleta Samanamud, Deisy Denisse; Mori Castro, Jaime
    Objetivo. Analiza nivel de riesgo laboral en profesionales de enfermería que laboran en sala de operaciones del hospital Gustavo Lanatta Lujan Huacho. Materiales y métodos. Tiene un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal. La población será de 60 personal de salud entre médicos cirujanos y anestesiólogos, profesionales de enfermería y técnicos. Los informantes del presente estudio serán los profesionales de la salud. La técnica en la tesis será la encuesta, se obtendrá resultados óptima y eficaz. Se utilizará como instrumento al cuestionario tiene una serie de preguntas sobre las variables dadas según sus indicadores, siendo un total de 26 preguntas, respondidas en siempre, a veces y nunca comprende 5 ítems agrupados en 5 dimensiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgos ergonómicos y trastornos músculo esqueléticos en el personal de enfermería de sala de operaciones de un hospital nacional, Surquillo – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-19) Huamán Flores, Pamela; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    Los profesionales de enfermería se encuentran a menudo a la exposición a la inseguridad ergonómica que vienen desarrollando daños como los trastornos musculo esqueléticos, generando problemas en la salud del profesional de enfermería. Esto se viene dando durante el trabajo a largo plazo y el tiempo de servicio. Ésta problemática no discrimida edad, sexo, condiciones de trabajo, etc. El proyecto de investigación a presentar cuyo objetivo de determinar la relación de los riesgos ergonómicos y los trastornos músculo esqueléticos en el personal de enfermería de Sala de Operaciones de un Hospital Nacional, Surquillo - 2023. Tendrá un enfoque cuantitativo, hipotetico deductivo, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estará conformada por 88 enfermeras que laboran en el servicio de Sala de Operaciones de un Hospital nacional de Surquillo. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará un cuestionario dirigido previo consentimiento informado de los participantes el cual cuenta de tres partes el primero de datos generales, el segundo trata sobre la primera variable que es riesgos ergonómicos y la tercera parte de consta de trastornos musculoesqueleticos, el resultado final se juntarán y procesarán a través de un sistema, donde se usará el programa estadístico SPSS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción laboral y su relación con el desempeño profesional del enfermero que labora en sala de operaciones durante la pandemia del covid-19 en un hospital público de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-08) Vásquez Carranza, Graciela; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación entre el impacto de la satisfacción laboral y el desempeño profesional del enfermero que labora en Sala de Operaciones de un hospital público durante la pandemia COVID-19. Material y método: El enfoque del estudio corresponde a la investigación cuantitativa, de diseño no experimental, descriptivo, y correlacional. La muestra de estudio comprenderá la totalidad de enfermeros y enfermeras que son 45 que laboran en el servicio de Sala de operaciones Gineco-obstétrico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, distribuidos en dos salas. Para la selección se aplicarán los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se realizará mediante la técnica de la entrevista estructurada para indagar los conocimientos acerca de las variables de estudio. Se hará uso de dos instrumentos, para la variable 1 se utilizará el “Test de Satisfacción Laboral de Herzberg”, que consta de 27 ítems medidos en 3 niveles tipo Likert; para la variable 2 se hará uso de la “Encuesta de Desempeño Laboral”, que contiene 12 ítems que miden 3 dimensiones en una escala Likert. Ambos instrumentos fueron validados y sometidos a pruebas de confiabilidad con resultados óptimos en estudios previos. Los datos se procesarán en programa estadístico SPSS v. 22.0, los resultados se presentarán en tablas descriptivas y, para la correlación de las variables se usará el Coeficiente de correlación de Spearman, por tratarse de variables ordinales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos en el servicio del centro quirúrgico del Hospital de San Juan de Lurigancho Lima – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-28) Condori Apaza, Norma; Cardenas de Fernandez, María Hilda
    El Objetivo Es Determinar como la seguridad del paciente se relaciona con la prevención de eventos adversos en el servicio del Centro Quirúrgico del Hospital de San Juan de Lurigancho Lima – 2023” Método de la investigación corresponde al Método: Hipotético deductivo, el enfoque es cuantitativo, de Tipo de estudio corresponde a aplicada, de diseño no experimental de corte transversal. Su población total son de 46 personal de enfermería del servicio del Centro Quirúrgico del Hospital de San Juan de Lurigancho Lima – 2023. El muestreo es no probabilístico Censal. La técnica usada es la encuesta y observación y el instrumentos utilizado es el cuestionario sobre seguridad del paciente y ficha de cotejo titulada ficha de cotejo de prevención de eventos adversos.que fueron sometidos a juicio de expertos, se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach Quienes en un 100% concordaron que el instrumento es válido (45).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout y desempeño laboral del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico de un hospital nacional del Callao, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-29) Estrada Peralta, Giovanna Maribel; Millones Gomez, Segundo German
    Objetivo: Fue determinar cómo el síndrome de burnout se relaciona con el desempeño laboral del personal de enfermería. Materiales y método: Se aplicó el método hipotético-deductivo, investigación de tipo aplicada con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La población comprendió a 80 trabajadores de enfermería y la muestra fue seleccionada de manera no probabilística por conveniencia que consistió en 70 participantes. Los instrumentos utilizados incluyeron cuestionarios de preguntas cerradas y las pruebas estandarizadas MBI-HSS e IWQP. Resultados: Destaca una prevalencia significativa de síndrome de burnout con un 42,9% en el nivel alto, un 35,7% en el nivel medio y un 21,4% en el nivel bajo. Respecto al desempeño laboral, el 42,9% indicó un nivel regular, seguido por un 35,7% en el nivel bajo y un 21,4% en el nivel alto. Conclusión: En concordancia con el objetivo del estudio, los resultados respaldan la hipótesis general, concluyendo que la correlación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral fue significativa (Sig. = 0,000, Rho = -0,781), con una relación inversa y considerable. Por lo tanto, existe relación significativa entre el síndrome de burnout y el desempeño del personal de enfermería de un hospital nacional del Callao.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo