• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sarcopenia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 19 de 19
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de sueño y sarcopenia en adultos mayores que asisten al hospital de apoyo de Pichanaki, Junín 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-06) Imán Chumpitaz, Rosa Elena; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    Objetivo Determinar la relación entre la calidad de sueño y sarcopenia en adultos mayores que asisten al Hospital de Apoyo de Pichanaki, Junín 2025. Materiales Y Métodos se utilizó el método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 114 en adultos mayores para la evaluación se usó dos instrumentos validados, el Pittsburgh (PSQI) y el SARC-F. Los resultados encontrados fueron que en su mayoría son mujeres 54%, cuya edad promedio de 70±6,85 así mismo se encontró correlación Rho Spearman de 0,929 nivel de intensidad positiva alto para las variables con respecto a sus dimensiones se visualizó una significancia menor a 0.05 y según los criterios de Rho Spearman se muestran asi: Calidad subjetiva de sueño 0,798. latencia de sueño 0,778. duración del sueño 0,537 eficiencia de sueño 0495 perturbación de sueño 0,488 uso de medicamentos para dormir 0,426 Disfunción diurna 0,467. Conclusión que si existe relación entre Calidad de Sueño y Sarcopenia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características clínicas de la sarcopenia en el adulto mayor atendido en el servicio de reumatología, centro médico Ancije EsSalud, Lima - Perú, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-22) Cubas Torres, Marbel Yubel; Quispe Mena, Elard Walter
    Objetivo general: Describir las características clínicas que se asocian a la presentación de sarcopenia en el adulto mayor, en Reumatología del Centro Médico ANCIJE-EsSalud, 2021 Objetivos específicos: Conocer la influencia de la edad en la presentación de sarcopenia. Describir la influencia del género sexo en la presentación de sarcopenia. Identificar las comorbilidades que influyen en la presentación de sarcopenia. Estimar la influencia del estado nutricional, en la presentación de sarcopenia, en el adulto mayor, en Reumatología del Centro Médico ANCIJE-EsSalud, 2021 Metodología. Método Hipotético deductivo. Enfoque Cuantitativo. Tipo Aplicada. Diseño Observacional (o no experimental); Corte Transversal; Nivel Descriptivo comparativo. Se evaluó sarcopenia y características clínicas. Se realizó análisis estadístico descriptivo y regresión logística. Resultados. La edad promedio de los pacientes fue 74.5 años (65-89 años). La frecuencia de sarcopenia en mayores de 75 años se incrementó al 56.94%, comparado con el grupo total de adultos mayores que fue de 37.9%. Se encontró mayor riesgo de sarcopenia en >75años (1.62 veces), en hombres (1.31 veces), comorbilidad EPOC (5veces), tener más de una caída al año (1.74 veces), una cintura abdominal normal (1.72 veces), sin embargo, el análisis de regresión logística no mostró significancia estadística. Presentaron sarcopenia total 72 pacientes (37.9%), y sin sarcopenia 116 pacientes (62.1%). Conclusiones. No se encuentra una asociación estadísticamente significativa entre las características clínicas de la población estudiada y la presencia de sarcopenia. Se encuentra una tendencia al incremento de la frecuencia de sarcopenia, con el envejecimiento, especialmente en mayores de 75 años. Se encuentra una tendencia al incremento en la frecuencia del género sexo masculino, en los pacientes con sarcopenia, que en los pacientes sin sarcopenia. Se encuentra una tendencia al incremento en la frecuencia de las comorbilidades EPOC y, caídas en un año, en los pacientes con sarcopenia, que en los pacientes sin sarcopenia. Se encontró una tendencia al incremento en la frecuencia del estado nutricional: “IMC bajo”, “IMC normal”, y “cintura abdominal normal”, en los pacientes con sarcopenia, que en los pacientes sin sarcopenia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dependencia funcional y sarcopenia del adulto mayor en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-30) Hurtado Altamirano, Mario; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal, observacional que se realizará en 300 adultos mayores adscritos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, para ello se solicitara que llenen una ficha de datos personales y el consentimiento informado, luego se les realizara una medidas antropométricas, que consiste en medir algunos parámetros como la circunferencia del brazo o del muslo y se compara con valores de referencia, la fuerza muscular se medirá a través de un dinamómetro que es un instrumento confiable para medir la fuerza muscular en los antebrazos o las piernas y el test de Barthel con sus 2 dimensiones :autocuidado y movilidad, se utilizará para evaluar las actividades básicas. El objetivo de este proyecto de investigación es conocer ¿Cuál es la relación entre la dependencia funcional y la sarcopenia en el adulto?
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Deterioro cognitivo y sarcopenia en adultos mayores que asisten a una asociación de Puente Piedra, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-30) Ore Lara, Claudia Alexandra; Puma Chombo, Jorge Eloy
    La presente investigación tuvo como objetivo “Identificar la relación entre el deterioro cognitivo y sarcopenia en adultos mayores que asisten a una asociación de Puente Piedra, 2025” El método de estudio efectuado fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, sub diseño correlacional y de corte transversal; cuya muestra estuvo conformada por 55 adultos mayores, teniendo en consideración los criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos empleados fueron: Cuestionario Mini Mental State Examination para el deterioro cognitivo y SARC-F para la sarcopenia. Los resultados mostraron que el sexo femenino fue el más prevalente con un 67,3%, las edades mostraron una media de 71,15años, el 40,0% tuvo un grado de instrucción primaria, así también el 21,8% indicó padecer hipertensión arterial. Respecto al deterioro cognitivo, el 63,6% mostró compromiso cognitivo significativo, el 21,8% compromiso cognitivo y 14,5% sin deterioro cognitivo, además el 80,0% de adultos mayores presentó alta probabilidad de sarcopenia. Asimismo, a través de la prueba Rho de Spearman se obtuvo una correlación estadísticamente significativa (p=0.000) entre el deterioro cognitivo y sarcopenia. En conclusión, existe relación entre deterioro cognitivo y sarcopenia en adultos mayores que asisten a una asociación de Puente Piedra, 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA DISMINUCIÓN DE LA SARCOPENIA EN EL ADULTO MAYOR
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-14) Mendoza Cuya, Rosario del Pilar; Garate Campos, Sammy Katherine; Matta Solis, Hernán Hugo
    Objetivo: Sistematizar las evidencias de la efectividad de una intervención de actividad física para la disminución de la sarcopenia en el adulto mayor Materiales y Métodos: Se realizó búsquedas de Revisiones Sistemáticas en las de EBSCOhost, Scielo, PubMed, Science Direct, Lilacs Y Epistemonikos, luego estos documentos se sometieron a una lectura crítica para posteriormente analizar la calidad de metodología según la escala CASPE. Luego de analizar los 10 artículos científicos se evidencia que 10% (n=1/10) es revisión sistemática y metaanálisis, el 70% (n=7/10) son revisiones sistemáticas, el 10% (n=1/10) es metaanálisis y el 10% (n=1/10) es ensayo clínico aleatorizado. Estos estudios proceden de los países de España (40%), Costa Rica (10%), Estados Unidos (10%), Francia (10%), Australia (10%), China (10%), Japón (10%). Resultado: De los artículos seleccionados el 100% (10/10) señalan que la actividad física si es beneficiosa en la disminución de los efectos de la sarcopenia en el adulto mayor, también tenemos que estos artículos científicos nos mencionan que es necesario más estudios que puedan plantear una estrategia anti sarcopenia, determinando un grupo de ejercicios que puedan disminuir los eventos adversos relacionados a esta enfermedad. Hay un artículo que nos indica que la actividad física en combinación con intervenciones nutricionales podría mejorar los resultados. Conclusiones: En 10/10 documentos se evidencian que la actividad física en el adulto mayor disminuye la sarcopenia y otros eventos relacionados lo cual aumentara sus capacidades físicas y mejorara la calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de un programa de ejercicios con bandas de resistencia sobre fragilidad y sarcopenia en adultos mayores en un policlínico del Callao en el periodo de junio–agosto del 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-06) Ortíz Ruíz, María Inés; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    Introducción: En los últimos años, la Organización Mundial de la Salud(OMS) ha indicado un incremento en el número de adultos mayores, alcanzando del 15% a 20% en países desarrollados. Este fenómeno se acompaña de los denominados “síndromes geriátricos” entre ellos se destacan la fragilidad y sarcopenia; por ello, el presente estudio espera dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál será el efecto de un programa de ejercicios con bandas de resistencia sobre fragilidad y sarcopenia en adultos mayores en un Policlínico del callao en el periodo de junio-agosto del 2025? Objetivo: Determinar el efecto de un programa de ejercicios con bandas de resistencia sobre fragilidad y sarcopenia en adultos mayores en un Policlínico del callao en el periodo de junio-agosto del 2025. Material y Métodos: El presente trabajo es un estudio pre experimental, hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y longitudinal, que se realizará en una muestra de 103 adultos mayores que asistan al Policlínico Reyna de la Paz del Callao y que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento que se empleará para fragilidad será el Cuestionario del Fenotipo de Fragilidad de Fried y para sarcopenia el Cuestionario SARC-F, ambos son validados y confiables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de la Ingesta de Proteínas y Sarcopenia en Adultos Mayores no Institucionalizados del Centro de Servicio Manzanilla 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-05) Caballero Zavala, Elena Ingred; Cruz Antallaca, Nestor; Mauricio Alza, Saby Marisol
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de proteínas de alto valor biológico y la sarcopenia de adultos mayores no institucionalizados que acudieron a un centro de servicios a la comunidad, Estudio de tipo transversal, no experimental, descriptivo correlacional, n= 21 adultos mayores. Se encontró seis (6) casos de los 21 adultos mayores mostraron inadecuado consumo de proteínas. Además, se demostró que existe una correlación entre sarcopenia y el consumo de proteína de origen animal Coeficiente biserial puntual: 0.1998. Es necesario valorar el consumo de proteínas del adulto mayor a fin de evitar pérdida de peso y eso lo conduzca a tener sarcopenia, enfermedades y mala calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de la sarcopenia y el equilibrio en adultos mayores del Centro del Adulto Mayor EsSalud Puno, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-06) Calle Caceres, Alessandra Milagros; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la sarcopenia y el equilibrio en adultos mayores del Centro del Adulto Mayor EsSalud Puno, 2025. Se desarrolló un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo-correlacional, con diseño no experimental y corte transversal. La muestra fue censal, conformada por 80 adultos mayores. Para medir la sarcopenia se utilizó el cuestionario SARC-F, y para evaluar el equilibrio se empleó el Test de Tinetti, considerando tanto sus dimensiones estáticas como dinámica. Los datos se procesaron mediante el programa SPSS y se aplicó la prueba de correlación de Spearman. Los resultados revelaron que el 48.8% de los participantes presentó un nivel alto de sarcopenia, mientras que el 40% tuvo un nivel bajo de equilibrio. Se halló una correlación negativa fuerte entre la sarcopenia y el equilibrio total (ρ = -0.697; p = 0.000), una correlación negativa moderada con el equilibrio estático (ρ = -0.578; p = 0.000) y una correlación negativa fuerte con el equilibrio dinámico (ρ = -0.679; p = 0.000), todas estadísticamente significativas. Se concluyó que la sarcopenia se relaciona de manera inversa con el equilibrio funcional, afectando negativamente tanto la estabilidad estática como la capacidad de movimiento. Estos hallazgos sugieren la necesidad de implementar estrategias de detección temprana e intervenciones físicas para mitigar los riesgos asociados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre sarcopenia y riesgo de caídas en adultos mayores de la Clínica Pablo Bermudez, ESSALUD 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-04) Mercado Curi, Gabriela Albina; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal, observacional que se realizará en 80 adultos mayores adscritos a la clínica Pablo Bermudez, EsSalud, para ello se solicitara que llenen una ficha de datos personales y el consentimiento informado, luego se les realizara una evaluación de sarcopenia mediante la medición de la masa muscular tomando el perímetro de pantorrilla con una cinta métrica, la fuerza de manos que se realizara con el dinamómetro, el test de rendimiento físico (SPPB) que se evaluara con el uso de una silla , un cronometro y un espacio de más de 4 metros y el test de Tinetti se utilizará para evaluar el riesgo de caídas donde contaremos con una silla y un espacio. El objetivo de este proyecto de investigación es conocer ¿cuál en la relación que existe entre la sarcopenia y el riesgo de caídas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: ángulo de fase medido por bioimpedancia como predictor de sarcopenia en paciente adultos en hemodiálisis
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-29) Méndez Carbajal, Daniel Fernando; León Cáceres, Johanna del Carmen
    Los pacientes tienen una alta prevalencia de desnutrición, alteraciones metabólicas y disminución en sus actividades diarias lo cual genera un incremento en el riesgo de mortalidad y una disminución en la calidad de vida. La presente investigación secundaria tuvo como objetivo identificar si el ángulo de fase puede predecir la sarcopenia en pacientes adultos en hemodiálisis. La pregunta clínica fue: ¿El ángulo de fase medido por bioimpedancia puede predecir la sarcopenia en pacientes adultos en hemodiálisis? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en Scopus, Science Direct, Pubmed, Scielo, Medline, Dialnet y Redalyc, encontrando 48 artículos, siendo seleccionados 7 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente el artículo de cohorte titulado como “El ángulo de fase derivado del análisis de impedancia bioeléctrica predice sarcopenia en pacientes en hemodiálisis de mantenimiento”, el cual posee un nivel de evidencia I y Grado de Recomendación fuerte, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que el ángulo de fase es un buen predictor de sarcopenia en pacientes adultos en hemodiálisis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efecto de la ingesta de suplementación proteico en fuerza de agarre de pacientes adultos mayores con sarcopenia
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-19) Corpancho Carhuaz, Laura Antonella; Bohórquez Medina, Andrea Lisbet
    La sarcopenia es una condición que se caracteriza por la disminución gradual de la masa muscular, fuerza y funcionalidad en personas de edad avanzada, esto afecta a su calidad de vida de dicho grupo etario. La intervención nutricional es clave en el manejo de la sarcopenia, ya que una adecuada ingesta de proteínas y nutrientes esenciales contribuye a preservar la masa y función muscular. La presente investigación tuvo como objetivo identificar el efecto de la suplementación con proteína en la fuerza muscular de adultos mayores con sarcopenia. Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE), siendo las bases de datos utilizadas Pubmed/Medline, SCOPUS, SCIENCE DIRECT. De 312 artículos, se seleccionaron y evaluaron 15, seleccionándose finalmente Ensayo Clínico Aleatorizado, el cual posee un nivel de evidencia AII y Grado de Recomendación FUERTE. El comentario crítico permitió concluir que si existe efecto de la ingesta de suplementación proteico en fuerza de agarre de pacientes adultos mayores con sarcopenia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: Efecto de la suplementación con proteína de suero lácteo, vitamina D y Leucina, en la mejora de la condición clínica de pacientes Adultos Mayores con Sarcopenia
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-14) Cruces De La Roca, Ximena; Bohórquez Medina, Sofía
    El “Grupo de Trabajo Europeo para el Estudio de la Sarcopenia”, conceptualiza a la Sarcopenia cuando una persona presenta baja fuerza en el musculo y en la masa o su calidad. La actual investigación, titulada como “Revisión crítica: Efecto de la suplementación con proteína de suero lácteo, enriquecido con vitamina d y leucina, en la mejora de la condición clínica de pacientes adultos mayores con sarcopenia”, tuvo como objetivo realizar el comentario crítico profesional. Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE), los artículos, seleccionados han sido valorados por la herramienta para lectura crítica CASPe, seleccionando a la Revision Sistematica y meta analisis titulado como “Effects of Whey Protein, Leucine, and Vitamin D Supplementation in Patients with Sarcopenia: A Systematic Review and Meta Analysis”, siendo calificado con un nivel de evidencia A y grado de recomendación fuerte. El comentario crítico permitió concluir que la suplementación con proteína de suero lácteo, enriquecido con vitamina D y leucina mejora patrones clínicos del paciente como el aumento de masa muscular y que en forma conjunta con ejercicio mejora la potencia y el rendimiento muscular en adultos mayores con Sarcopenia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión Crítica: impacto de la sarcopenia en la mortalidad por cáncer ginecológico
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-11) Alvarado Alvarado, Zarith de Jesús; Bohorquez Medina, Andrea Lisbet
    El cáncer de ovario epitelial presenta la mayor tasa de mortalidad de todos los cánceres ginecológicos en el mundo occidental. Asimismo, la pérdida muscular parece ser un factor pronóstico negativo también en la oncología ginecológica en términos de supervivencia y éxito del tratamiento. Se ha informado de una menor supervivencia libre de progresión y global en el cáncer de mama temprano y metastásico y en el cáncer de ovario. Por ello la presente revisión tuvo como objetivo conocer el impacto de la sarcopenia en el pronóstico de los pacientes con cáncer ginecológico. Se aplicaron los principios de la nutrición basada en la evidencia. Se realizó una búsqueda sistemática en 5 bases de datos, Scopus, WOS, Pubmed, Embase y Science Direct, de los últimos 5 años, que nos permitan responder la pregunta de investigación. Luego de la selección de artículos, se evaluaron a través de una herramienta de lectura crítica para determinar el grado de recomendación y nivel de evidencia. Finalmente, el artículo con el mayor grado de evidencia nos permite indicar que una adecuada masa muscular o atenuación muscular se encuentra estadísticamente asociada con el ratio de supervivencia de 3 y 5 años en pacientes con cáncer de ovario
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de caídas y sarcopenia en el adulto mayor del centro municipal Fisiocentro, Surquillo 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-21) Tarazona Sánchez, Wilfredo Ronal; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo de caídas y la sarcopenia en el adulto mayor del Centro Municipal Fisiocentro, Surquillo 2025. Material y método: Método hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental con un nivel transversal, alcance descriptivo - correlacional ; la población estuvo conformada por 81 adultos mayores del Centro Municipal Fisiocentro Surquillo que cumplan los criterios de inclusión y exclusión; se utilizó el cuestionario de Tinetti para evaluar el riesgo de caídas y el cuestionario SARC-F para evaluar el riesgo de sarcopenia. Resultados: El grupo de estudio estuvo conformado por adultos mayores entre 60 a 88 años, siendo el 79% del sexo femenino y el 21% del sexo masculino, con respecto al estado civil el mayor grupo predominante fue las casadas con un 55.6% mientras el menor grupo fue lo solteros con un 4.9%. Con respecto a la relación del riesgo de caídas y la sarcopenia el nivel de significancia fue de 0,024 menor a 0,05 por ende se acepta la correlación de ambas variables. Con respecto al riesgo de caídas el 76.5% obtuvo un alto riesgo, un 14.8% riesgo moderado y un 8.6% un bajo riesgo. Con respecto al nivel de sarcopenia, el 74.1% obtuvieron una alta probabilidad, mientras que 25.9% baja probabilidad de desencadenar sarcopenia. Conclusiones: Se concluyé que, sí existe relación entre el riesgo de caídas y la sarcopenia en el adulto mayor del Centro Municipal Fisiocentro, Surquillo 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de sarcopenia y complicaciones posoperatorias en pacientes con cirugía abdominal en un hospital público de Lima-2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-27) Arévalo Cadillo, Edinson Joel; Mauricio Alza, Saby Marisol
    El estudio es de tipo observacional, analítico y retrospectivo. Se recolectaron los puntajes de la herramienta SARC-F para identificar riesgo de sarcopenia y, del registro de historia clínica electrónica, se obtuvo la información para determinar la presencia de complicaciones posoperatorias que posteriormente fueron clasificados según el criterio de Clavien-Dindo. La muestra fue de 244 pacientes adultos hospitalizados que tuvieron cirugía abdominal entre junio a setiembre del 2019. El riesgo de sarcopenia se presentó en el 18.2% de pacientes con predominio en mayores de 60 años, mientras que la proporción de pacientes que tuvieron complicaciones posoperatorias llegó al 18%, con mayoría masculina. Se detectaron más casos de complicaciones posoperatorias en los pacientes con riesgo de sarcopenia (55.6%). Con el análisis bivariado se halló relación estadísticamente significativa (p=0.000) entre el riesgo de sarcopenia y complicaciones posoperatorias [Odds Ratio (OR) 11.8, 95% IC 5.6-25.2]. Se concluye que el riesgo de sarcopenia favorecería en forma significativa la aparición de complicaciones posoperatorias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de sarcopenia y estado nutricional en adultos mayores del centro integral del adulto mayor de la Municipalidad Provincial del Santa, Chimbote 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-28) Chacon Bulnes, Milagros Del Pilar; Bejarano Ambrosio, Miriam Juvit
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general, identificar la relación entre riesgo de sarcopenia y estado nutricional de adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Provincial Del Santa, Chimbote 2023. Como metodología será un estudio donde se asumirá el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con método de investigación hipotético deductivo, no experimental, con alcance correlacional, trabajando con una muestra no probabilística de 90 adultos mayores participantes del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de la Municipalidad Provincial del Santa. La técnica de estudio será la encuesta y como instrumentos, se trabajará con el cuestionario SARC-F que evalúa por medio de un screening la probabilidad de sarcopenia y el Mini Valoración Nutricional (MNA) que valora la condición nutricional en el adulto mayor; los cuales serán validados a juicio de 3 expertos. Para el desarrollo y ejecución del proyecto se tendrá en cuenta los principios éticos en investigación y para el procesamiento de los datos, se utilizará programas de Microsoft para crear bases de datos y el SPSS V.24.0 para tratamiento estadístico, el cual permitirá la construcción de tablas y/o gráficos para su posterior interpretación, análisis que permitan llegan a conclusiones
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sarcopenia en paciente quirúrgicos hospitalizados en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano- Octubre - Diciembre, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-18) Reyna Martell, Miriam Patricia; León Cáceres, Johanna del Carmen
    A nivel hospitalario se enfocan en evaluar diversos factores que pueden alargar la estancia hospitalaria de los pacientes y más aún si se trata de un hospital del estado. Según los estudios existentes la sarcopenia es una de las afectaciones más prevalentes en los pacientes hospitalizados, pero esta es poca evaluada a nivel hospitario, siendo detectada tardíamente. La sarcopenia como se mencionó anteriormente es la afección no solo de la estructura sino también de la funcionalidad de la masa muscular, pudiendo afectar tanto a la persona que lo padece hasta llevarlo a una discapacidad. Frente a los indicadores, actualmente se cuenta con un tamizaje que evalúa el riesgo de presentar esta. El tamizaje validado SARC-F, esta consiste en evaluar desde fuerza hasta la frecuencia de caídas, para obtener un puntaje, la cual determinará la presencia de sarcopenia. Si está afectación sería detectada de manera oportuna sumaria como una ventaja a favor de los profesionales de salud, pudiendo optimizar y tratar otros problemas nutricionales, para la recuperación general del paciente. El presente estudio tiene como objetivo determinar sarcopenia en pacientes quirúrgicos en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante los meses de octubre a diciembre del 2022, así mismo determinar las características generales, el estado nutricional e interpretar el puntaje del tamizaje SARC-F. Posteriormente a la interpretación de los datos recolectados y analizados se encontró que los pacientes quirúrgicos hospitalizados en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, el 68% presenta riesgo de sarcopenia, se encuentran en el grupo etareo de 20 a 59 años, y con mayor prevalencia son hombres, con un bajo porcentaje de comorbilidades y en cuento al estado nutricional la población adulta a comparación de la adulta mayor, obtuvo un mayor porcentaje de normalidad
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sarcopenia y calidad de vida en los adultos mayores independientes del Cap III Huaycan, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-05) Solis Vargas, Yudith; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    Sarcopenia síndrome geriátrico, es un problema muscular que afecta a la calidad y cantidad muscular, disminuyendo la fuerza y función muscular; causadas por factores intrínsecos y extrínsecos; afectando la calidad de vida del adulto mayor, al ver disminuidas su capacidad física, sus expectativas, su estado físico y su independencia. El objetivo del proyecto es Determinar la relación entre sarcopenia y calidad de vida en los adultos mayores independientes del CAP III Huaycán, 2023 Metodología: se realizó un estudio hipotético – deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño descriptivo, correlacional de técnica no experimental y de corte transversal. La muestra fueron adultos mayores independientes, que asistieron al servicio de Terapia Física del CAP III Huaycán, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, con criterios de inclusión y exclusión. Las técnicas que se usaron fueron: el SARC-F la cual es una herramienta de detección de sarcopenia y para establecer la calidad de vida se aplicó la encuesta de calidad de vida SF-36.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sarcopenia y riesgo de caída en el adulto mayor que asisten a una asociación geriátrica nacional. Ventanilla. 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-28) Andrade Núñez, Ruth Esther; Puma Chombo, Jorge Eloy
    Introducción: A medida que las personas envejecen, atraviesan por diversos cambios fisiológicos trayendo como consecuencias sufrir riesgo de caídas, discapacidad, lesiones traumatológicas, dependencia y en el peor de los casos la muerte. Objetivo: Determinar la relación entre sarcopenia y riesgo de caída en el adulto mayor que asisten a una asociación geriátrica nacional Ventanilla 2024. Metodología: El método de investigación es hipotético- deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y sub diseño correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformad por 80 adultos mayores pertenecientes a una asociación geriátrica nacional en Ventanilla, 2024. Los instrumentos que se utilizaron fue el Cuestionario SARF-C para sarcopenia y Test de Tinetti para riesgo de caída. Resultados: Encontramos en este estudio que el rango de edades mayor esta entre 60- 69 años con un 47,5% siendo en su mayoría de sexo femenino con 83,8%. Por otro lado, se observó una alta probabilidad de sarcopenia con 52,5%. También demuestra presentar riesgo de caída con 62,5% por encima de un menor riesgo de caída con 28,8%. Conclusión: Mediante el coeficiente de Spearman se obtuvo un (rho= -0,562) y una significancia menor a 0,05. Por lo tanto, se concluye que existe relación directa y significativa entre la sarcopenia y riesgo de caída en el adulto mayor que asiste a una asociación geriátrica nacional Ventanilla.2024.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo