• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Secreciones Corporales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre aspiración de secreciones y las prácticas de la enfermera en pacientes intubados del Servicio de Emergencia Adulto de un Hospital Nacional de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-04) Zorrilla Carbajal, Marycruz Yuliana; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: La aspiración de secreciones es un procedimiento de suma importancia para evitar complicaciones de las vías respiratorias en pacientes intubados, el cual requiere que el personal de enfermería tenga los conocimientos suficientes para desarrollar adecuadamente la práctica. Objetivo: Determinar cuál es la relación entre el conocimiento y las prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados del Servicio de Emergencia Adulto de un Hospital Nacional. Metodología: es un estudio hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, de diseño no experimental, la población a estudiar está constituida por 60 enfermeras asistenciales del área de emergencia adulto del hospital, se aplicará 2 instrumentos con valides previa, se empleará la encuesta para el desarrollo del cuestionario que cuenta con cuatro alternativas para medir el conocimiento y la observación durante la aplicación de la lista de chequeo para medir las prácticas de la enfermera sobre aspiración de secreciones en pacientes intubados. Los datos serán procesados en el paquete estadístico SPSS versión 23 que determinará la correlación de las variables según la prueba de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y la práctica del profesional de enfermería sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en un hospital de Lima octubre 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Ybarra Ramos, Sammy Andy Nicole; Arévalo Marcos, Rodolfo Amado
    En esta investigación titulada conocimiento y la práctica del profesional de enfermería sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en un hospital de Lima, Octubre, 2022; cuyo objetivo es determinar la relación entre el nivel de conocimiento y practica del profesional de enfermería sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en un hospital, se realiza bajo el método de investigación hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño no experimental, se usará como técnica la encuesta y la observación no participante, el instrumento se obtuvo estudia las 2 variables cuales son conocimiento y práctica del profesional de enfermería sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados; presenta justificación teórica por que busca determinar si existe relación entre las variables mediante la revisión de bibliografías cientientificas, metodológica ya que aportara la relación de las variables mediante la utilización de un instrumento será procesado para la evaluación de los resultados y practica porque serán a beneficio del establecimiento de salud para mejora de la práctica profesional y bienestar del paciente; se realizó bajo la hipótesis general existe relación entre los conocimientos y práctica del profesional de enfermería sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en un hospital.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre la aspiración de secreciones en pacientes entubados y prácticas del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-13) De La Cruz Tenorio, Rosa Luz; Cabrera Espezua, Jeannelly Paola
    La aspiración de secreciones tiene el objetivo de retirar fluidos bronquiales a hospitalizados en ventilación mecánica (con tubo endotraqueal y/o traqueotomía) a través de una sonda de aspiración. El personal responsable de este procedimiento es la enfermera (o) pues es un cuidado que está basado en el conocimiento científico, técnico e instruido para lograr una atención optima hacia el paciente minimizando riesgos al ejecutarlo. Objetivos: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos sobre la aspiración de secreciones en pacientes entubados y prácticas del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional, Lima 2025”. Metodología: se aplicará el método hipotético - deductivo, con un enfoque cuantitativo, se presentará una investigación aplicada de diseño no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal. La muestra estará conformada por 40 enfermeras (os) que trabajan en cuidados intensivos de adultos siguiendo los criterios de selección. Se presentará un instrumento que medirá el conocimiento cuya confiabilidad KR 20=0,68; asimismo se medirá la práctica con un instrumento validado cuyo KR-20= 0,66. ya con todos los datos recopilados se ingresarán a Microsoft Excel y luego en spss versión 26 para su análisis respectivo inferencial no paramétrica, estadígrafo. mediante el coeficiente de correlación de Pearson, se representarán y discutirán los resultados mediante tablas y figuras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados en el Hospital Regional de Huacho-2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-08) Carrera Mayta, Teresa Carlota; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica del profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados”. La población estará constituida por profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Huacho. Muestra: El total de la población. Diseño metodológico: El tipo de investigación será aplicada. El diseño será observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable "Conocimiento sobre la técnica de aspiración de secreciones" se utilizará un cuestionario validado mediante juicio de expertos, y para la variable "Práctica de la aspiración de secreciones", se empleará una lista de chequeo basada en protocolos estandarizados. Ambos instrumentos serán validados mediante Alpha de Cronbach para garantizar su confiabilidad. Técnica de recolección de datos: se realizará mediante encuesta y observación directa. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará mediante técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes. El análisis estadístico se llevará a cabo según sea su distribución utilizando pruebas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Correlación Rho de Spearman).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de Conocimientos y la Práctica de Enfermería sobre Aspiración de Secreciones en Pacientes de Cuidados Intensivos de la Clínica Internacional-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Diaz Huallpa, Efrain; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo: La presente indagación tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre el nivel de conocimientos y la práctica de enfermería sobre aspiración de secreciones en pacientes de Cuidados Intensivos. Metodología: El método de este estudio es hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño observacional, correlacional y de corte transversal. Se contará con una población censal que incluirá a 22 enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Para medir ambas variables de estudio se emplearán dos instrumentos validados por la autora original, considerando un cuestionario con un r de Pearson de 0,64 y un checklist con 0,69, evidenciando que ambos instrumentos son válidos. Asimismo, mediante la fórmula de Kuder Richardson su confiabilidad es de 0,68 y 0,70 respectivamente. Por otro lado, la información obtenida será reportada mediante el software Microsoft Excel y posteriormente será analizada por el programa IBM. Cabe resaltar que en este estudio se respetará en cada participante el principio de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo