• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sedoanalgesia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de enfermería sobre uso de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la UCI de una clínica de Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-17) Mamani Quispe, Dennis Victor; Avila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La sedoanalgesia es una de las técnicas más seguras y eficaces que se utilizan en el tratamiento del paciente crítico, muchos estudios lo señalan como una herramienta primordial en las UCIS. Objetivo: Determinar de qué manera se relacionan el conocimiento y la práctica de enfermería sobre el uso de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima 2022. Material y métodos: Se plantea un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La población estará conformada por 40 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima. Para conocer el nivel de conocimiento se aplicará el cuestionario de Conocimiento en Sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica elaborado por Teniente en el año 2014 (instrumento validado: 0.89 y Alpha de Cronbach: 0.86), para evaluar la práctica de enfermería en Sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica se utilizó la Lista de Chequeo (validado = 0.93 y KR20 = 0.906) elaborado por Rojas y Cristancho en el año 2012. Los instrumentos se administrarán de forma presencial, previa autorización del consentimiento informado. Se llevará a cabo un análisis estadístico descriptivo y correlacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas de enfermeras en aplicación de escalas de sedoanalgesia a pacientes en ventilación mecánica, Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Mora Vera, Gratimiano; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El Objetivo del proyecto en cuestión es “Determinar cuál es la relación entre los conocimientos y las prácticas de las enfermeras sobre la aplicación de las escalas de sedoanalgesia a pacientes en Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima, 2024”. La metodología es cuantitativa, correlacional y no experimental, utilizando un método hipotético deductivo. La población objeto estudio se tomará en cuenta a 80 del personal de enfermería que laboren en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica de Lima, se realizará una encuesta en forma de cuestionario, mientras que, para la segunda variable, se utilizará una técnica de observación con una ficha de verificación, ambos instrumentos de parte del trabajo de Anco 2023. Instrumentos validados por cinco profesionales, dos médicos, un estadístico, una enfermera de UCI y una enfermera de investigación. Evaluaron la homogeneidad y concordancia mediante la prueba V de Aiken, y el resultado fue de 0,83 y 0,87 para cada variable respectivamente. En cuanto a la confiabilidad de los instrumentos, la prueba de Kuder Richardson para la primera variable (alfa = 0,75) y el coeficiente Kr (20) para la segunda variable (alfa = 0,86). Utilizando el test de Kuder-Richardson (KR-20) comprobando la confiabilidad con valores de 0,81 y 0,85 para cada variable. Para verificar la comprobación de hipótesis se utilizará la correlación Rho Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas de enfermería en el cuidado del paciente con sedoanalgesia por ventilación mecánica en unidades críticas, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Gomez Perez, Katerine Karen; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La investigación se desarrollará dentro de los objetivos académicos de la Segunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos en el marco de los cocimientos y practicas sobre los cuidados de enfermería en el paciente con sedoanalgesia con ventilación mecánica, siendo determinante la participación de los profesionales de enfermería para salvaguardar la vida de los pacientes en condición crítica y que en el momento cursan por un grado de dependencia completa bajo los cuidados integrales del equipo interdisciplinario. OBJETIVO. Relacionar los conocimientos y prácticas de enfermería en el cuidado del paciente con sedoanalgesia por ventilación mecánica en Unidades Críticas, 2022. MATERIAL Y MÉTODOS: el enfoque de estudio será cuantitativo, de tipo aplicada, tendrá un diseño descriptivo – correlacional, transeccional, no experimental. La muestra estará conformada por 80 profesionales de enfermería que laboran en las Unidades Criticas. Las técnicas serán la encuesta y la observación; los instrumentos serán un cuestionario para la variable conocimiento y una guía de observación para las prácticas de enfermería en el cuidado del paciente con sedoanalgesia por ventilación mecánica en las Unidades Críticas. Para la prueba de hipótesis utilizará el algoritmo del Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras en el cuidado del paciente con Sedoanalgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del hospital Dos de Mayo, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-16) Galindo Ramirez, Katy Gabriela; Mori Castro, Jaime Alberto
    En la actualidad, el cuidado del paciente recae principalmente en el personal de enfermería. Toda enfermera que trabaje en unidades de cuidados intensivos la sedoanalgesia es su pilar básico ya que la mayoría de pacientes críticos requiere su uso. Por lo tanto el objetivo principal: Determinar los conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras en el cuidado al paciente con sedación en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del Hospital Dos de Mayo. El material y método de estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo, porque permitió describir todo lo relacionado a las variables, es decir, los conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras acerca del cuidado del paciente con sedación. La muestra para el estudio estará constituida por 30 enfermeras .El presente estudio tiene 2 instrumentos de recolección de datos, las cuales son: El cuestionario: Tiene como objetivo identificar los conocimientos que tienen las enfermeras en el cuidado al paciente con sedación, de acuerdo a ítems pre establecidos. Lista de chequeo: Tiene como objetivo controlar el cumplimiento de un conjunto de requisitos y servirá para evaluar las prácticas de la enfermera en el cuidado al paciente sedado lo cual consta de 3 partes antes durante y después de la sedación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de los protocolos de sedoanalgesia para reducir el tiempo en ventilación mecánica en pacientes entubados en las unidades de cuidados intensivos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-02) Sarmiento Villavicencio, Fabiola; Vásquez Vera, Karim Janet; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad del manejo de protocolos de sedoanalgesia por enfermería para la reducción del tiempo en ventilación mecánica en pacientes entubados en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Material y Método: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos acerca de la efectividad del manejo de protocolos de sedoanalgesia por enfermería para la reducción del tiempo en ventilación mecánica en pacientes entubados en las UCI ubicados en las siguientes bases de datos Cochrane, Lilacs, Scielo, Medline Pubmed, Google Académico siendo analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De Los 10 artículos, el 40 % (4/10) corresponden a revisiones sistemáticas (2) y ensayo clínico (2), el 30% (3/10) estudios de cohorte y el 30% (3/10) estudios control. El 80% de los artículos revisados ponen en evidencia la efectividad del manejo de protocolos de sedoanalgesia por enfermería para la reducción del tiempo en ventilación mecánica en pacientes entubados. Conclusiones: El 80% de los artículos demostraron que el manejo de protocolos de sedoanalgesia por enfermería es efectivo para la reducción del tiempo en ventilación mecánica resaltando el papel importante que juega la enfermera en este proceso de acuerdo a una asertiva valoración.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo