Examinando por Materia "Seguimiento"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Seguimiento de lesiones escamosas intraepiteliales de cervix en gestantes del centro materno infantil San José 2015 – 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-20) Muñoz Mego, Dunaway Daneli; García Vasquez, Carlos HugoEl cáncer de cuello uterino es considerado como un problema de salud pública que afecta a todo el mundo. En el Perú el cáncer de cuello uterino se ubica en el tercer lugar de causa de muerte ocupando así el primer lugar de fallecimiento por cáncer en mujeres, el despistaje de cáncer de cuello uterino se basa en la prueba de Papanicolau una de las pruebas mas costo-efectivas que se puede realizar en cualquier establecimiento de salud, estimándose que si aplicamos esta metodología podemos prevenir en un 40% los casos de cáncer de cuello uterino. La identificación de las lesiones escamosas intraepiteliales de cérvix durante el embarazo es más alta que en pacientes no embarazadas, en mujeres embarazada es frecuente encontrar alteraciones citológicas, algunas de ellas son debidas a los cambios fisiológicos propios del embarazo y otras podrían ser alteraciones malignas preexistente de evolución desfavorable que pueden progresar hasta llegar a un cáncer de cuello uterino, conocer esto es de vital importancia porque permitiría desarrollar programas de prevención y seguimiento enfocados en este tipo de pacientes con patología cervical.Publicación Acceso abierto Seguimiento evolutivo de pacientes con atipia de células escamosas y lesión intraepitelial de cérvix Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015 - 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-07) Roldán Mayorca, Nancy Libny; García Vásquez, Carlos HugoEl cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en mujeres peruanas. El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, afiliado al Seguro Social, se ha propuesto alcanzar una cobertura del 100% en el tamizaje de mujeres en riesgo. Actualmente, el hospital realiza aproximadamente 20,000 pruebas citológicas al año, pero aún no se ha evaluado la proporción de resultados regresivos, persistentes y progresivos en estudios citológicos posteriores en pacientes con atipia de células escamosas y lesiones intraepiteliales de bajo y alto grado, así como en biopsias cervicales. El objetivo del estudio es realizar un seguimiento de las pacientes con atipia de células escamosas y lesiones intraepiteliales de cérvix en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, con el fin de analizar la efectividad del control citológico en su evolución. Para ello, se llevará a cabo una investigación basada en la revisión y lectura de láminas de screening con resultados de lesiones intraepiteliales de alto y bajo grado con atipias escamosas. Con este estudio, se busca obtener información confiable y precisa sobre el seguimiento de estas pacientes, lo que contribuirá a mejorar los protocolos de detección temprana y tratamiento del cáncer de cuello uterino en el Perú.Publicación Acceso abierto Sistema contable para el control de las cuentas por cobrar en la empresa Hotelera 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Marchena Herrera, Liliana Evelyn; Frassinetti La Serna, Carlos VíctorLa presente investigación trata de Sistema Contable para el control de las cuentas por cobrar en la empresa hotelera 2018, con el fin de mejorar los procesos y gestión de las cuentas por cobrar de la empresa hotelera, el cual tiene como objetivo principal Implementar un sistema contable. Para la investigación se analizaron las categorías de Cuentas por Cobrar y Implementación de un sistema, de acuerdo a la primera categoría Castañeda y Solorzano (2018) nos indica que las cuentas por cobrar son derechos exigibles que la empresa tiene. Es importante que mantenga su cartera de clientes; por ello, se les facilita a los clientes realizar el pago vía tarjeta, efectivo, transferencia, o al crédito; por consiguiente, las empresas analizan las cuentas por cobrar para tener un control de estas.
