• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Servicio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 21
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio al ciudadano en la Municipalidad distrital de Barranco, Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-19) Muñoz Zevallos, Nicole Fiorella; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer un plan en calidad de servicio en la Municipalidad distrital de Barranco, Barranco, 2018, ya que día a día los ciudadanos buscan satisfacer de manera eficiente sus necesidades en cuanto al servicio que se ofrece en la Municipalidad distrital de Barranco; es por esta razón que se propone utilizar herramientas que mejoren la calidad de servicio. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el sintagma holístico, con un enfoque mixto, de tipo comprensivo y de nivel proyectivo a través de un método analítico; el tamaño de la muestra fue de 102 ciudadanos de sexo femenino y masculino y de un rango de edades de 25-30 años, 31-35 años y 36 años a más. Para ello, se aplicó la encuesta para los ciudadanos que visitan la Municipalidad y la entrevista fue dirigida a 03 expertos. El problema que se identificó está relacionado con los canales de atención, la falta de capacitación al personal y la escasez de aplicativos informáticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio de los usuarios del transporte urbano Corredor Rojo Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Rumaldo Chepe, Carla Yomira; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El estudio fue realizado a través del enfoque cuantitativo, bajo un diseño descriptivo para medir la calidad de servicio de los usuarios. La población estuvo conformada por: 165000 personas, donde el tipo de muestreo que se utilizó fue el aleatorio simple, teniendo como resultado una muestra de 203 usuarios. Como instrumento se optó por hacer uso del cuestionario, bajo las cinco dimensiones del modelo servqual. . La edad promedio de aquellos que utilizan el servicio del transporte urbano corredor rojo fue de 17 a 41 años; en general el estudio demostró que el 72.41% de los clientes se encuentran satisfechos con el servicio recibido, además, se puede observar que el nivel de insatisfacción de los clientes resultó en regular con un 27.09%. Se concluye que la atención en cuanto al servicio brindado por parte del corredor rojo es buena.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del servicio con las medidas de bioseguridad contra el covid-19 y satisfacción de los pacientes atendidos en cerfineuro: especialistas en dolor persistente 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-10) Huanca Ramos, Erica Marlene; Arrieta Cordova, Andy Freud
    La pandemia mundial causada por el COVID-19, ha obligado a realizar cambios en los protocolos de atención sanitaria de cada país por lo cual se decretaron nuevas medidas que evitaran la propagación y el contagio del virus, teniendo en cuenta estos nuevos lineamientos es necesario realizar estudios sobre la satisfacción del usuario externo relacionado con los servicios de salud durante la pandemia Objetivo: determinar el nivel de relación entre la calidad del servicio con las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 y satisfacción de los pacientes atendidos en el Cerfineuro especialistas en el dolor persistente. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes de ambos sexos con edad comprendida entre los 20 y 69 años. Se realizó un estudio cuantitativo, aplicativo, correlacional, observacional y transversal. Se utilizaron dos instrumentos, el cuestionario SERVERF y la escala de afecto positivo y negativo PANAS. Resultados: Existe relación entre las variables calidad de servicio y satisfacción con una significancia del .000 y un nivel de correlación moderada del ,553 directamente proporcional con signo positivo. Conclusiones: Existe relación moderada entre la calidad de servicio con las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 y la satisfacción de los pacientes atendidos en el Cerfineuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La calidad del servicio y su relación con la fidelización del cliente en una cadena de pollerías, Lince 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-18) Izquierdo Rodríguez, Oblitas; Sánchez Chávez, Víctor Miguel; García Huamatumba, Elvira
    El presente estudio de tesis planteó como objetivo general determinar la relación de la calidad del servicio con la fidelización del cliente en una cadena de pollerías, Lince 2022. El estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental; de corte Transversal, el método fue deductivo, hipotético y analítico. La población estuvo conformada por 197 clientes de una cadena de pollerías de lince, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, lo cual fue aplicado a 130 clientes encuestados de una cadena de pollerías del distrito de Lince. Los resultados muestran que la variable calidad del servicio se relaciona directa, significativa y positiva alta con la variable fidelización del cliente con un coeficiente de correlación de Rho Spearman = 0.804 con un p = 0.000; concluyendo que la calidad del servicio es factor determinante para la fidelización del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El empoderamiento y gestión administrativa del profesional de enfermería en un establecimiento de salud de tercer nivel, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Roman Meneses, Edith; Pretell Aguilar, Rosa María
    Para la investigación es crucial determinar la relación que existe entre el empoderamiento y la gestión administrativa del profesional de Enfermería”, la población estará constituida por 100 profesionales de enfermería del servicio de neonatología del Hospital. La Muestra: La población finita de 100 profesionales de enfermería de neonatología, Diseño Metodológico: El tipo de investigación es aplicada. El método es Hipotético Deductivo, el Diseño es observacional, descriptivo, transversal y correlacional. Instrumentos: Para evaluar la variable “Gestión administrativa” se utilizará el cuestionario adaptado por Ayala Rojas L en el 2019, apoyado por un índice de crombach de 0.87. Por otro lado, para evaluar la variable “el Empoderamiento del personal” se aplicará el cuestionario adaptado por Torres spin en el 2018, apoyado por un índice de crombach de 0.88. La técnica de recolección de datos que usaremos es la encuesta. El procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará mediante técnicas descriptivas y de frecuencia, mientras que el análisis estadístico será por distribución en estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (spearman).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FATIGA LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA-2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-22) Chuje Ahuanari, Luz Arminda; Gonzáles Saldaña, Susan Haydee
    Objetivo: La finalidad de la investigación es poder determinar la presencia de fatiga laboral en el personal de enfermería del hospital de la solidaridad de SJL Lima 2019. Materiales y métodos: es un estudio cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 60 personal de enfermería. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario de datos de los participantes, laborales síntomas subjetivos de fatiga laboral, el cual está conformado por 30 ítems. Resultados: En cuanto a la fatiga laboral del personal de enfermería el 42 (70%) de los encuestados presentan fatiga y el 18 (30%) de los encuestados no presenta fatiga. La dimensión que presenta un mayor porcentaje el 75% de los encuestados refiere que si presentan síntomas generales de fatiga y en un menor porcentaje el 47% de los encuestados refieren que no presentan fatiga mental. Conclusiones: La fatiga laboral predomínate en el personal de enfermería es si presenta fatiga y muy por debajo no presenta fatiga. En cuanto a las dimensiones, la que presenta un mayor porcentaje de fatiga es síntomas generales de fatiga y la que presenta un menor porcentaje de fatiga es fatiga mental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de procesos para mejorar el servicio post venta en una empresa comercializadora de equipos odontológicos Lima, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-21) Milla Serna, Arturo Raul; Cáceres Trigoso, Jorge
    La investigación tuvo como objetivo principal el planteamiento de una propuesta de gestión de procesos y calidad para la optimización de los parámetros que influyen en la satisfacción del cliente con relación al servicio post venta que se dan en el are de atención de la empres Esto se llevó a cabo teorizando las categorías y subcategorías, así como la emergentes encontradas en la investigación que determinan la percepción de calidad de servicio de los clientes y a partir de esto diagnosticar los problemas que se relaciona con la insatisfacción del cliente, para diseñar bajo el enfoque holístico el plan de mejoras de procesos para optimizar los parámetros que influyen en la satisfacción de los clientes de servicio post venta. La metodología empleada para el análisis del problema es la investigación Holística proyectiva basada en análisis cualitativo y cuantitativo apoyado en el instrumento de medición de calidad de servicio Servqual para medir la percepción de los clientes sobre la calidad del servicio el cual encontró desviaciones en los índices de calidad en 28 % por mejorar en general, 72% en capacidad de respuesta y 28% en tangibilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES QUE RECIBIERON UN SERVICIO ODONTOLÓGICO EN LA CLÍNICA ODONTOLOGICA ESPECIALIZADA PNP-ANGAMOS, 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Lara Alvarez, Jefferson Jonathan
    Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 700 pacientes. Se utilizó el instrumento SERVQUAL modificado dado por el MINSA para determinar la satisfacción del paciente. Resultados: el grado de satisfacción de los pacientes que recibieron un servicio odontológico en la clínica odontológica PNP-Angamos, 2016 fue insatisfecha (88,6%; 622 de 702), además la mayor frecuencia de pacientes que estuvieron satisfechos atendidos en la clínica odontológica especializada PNP-Angamos, 2016, según el sexo fueron mujeres (6%; 42 de 317). Conclusión: La mayoría de pacientes que recibieron un servicio odontológico en la clínica odontológica especializada PNP- Angamos, 2016 estuvieron insatisfechos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un modelo de gestión de compras para la mejorara de la calidad de servicio en la empresa Telsen Ingenieros S.R.L. Lima, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Gonzalez Nuñez, Jocabed; Ramos Cáceres, Rafael
    RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) La presente investigación analizó la calidad de servicio en una empresa de metalmecánica utilizando el modelo SERVQUAL y otras herramientas como Pareto y ATLAS.ti, llegando a observar que los problemas más sobresalientes son la demora en la entrega del servicio, procedimientos de trabajo no cumplidos y los repuestos son de baja calidad. Para ello se propuso un modelo de gestión de compras para reducir dichos problemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del sistema de control SICOP para mejorar la gestión de calidad en una concesionaria automotriz en Miraflores, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) De Jesús Alvarez, Carmen Elena; Picoaga Linares, José Antonio
    El presente trabajo de investigación, titulado “Implementación del sistema de control SICOP en gestión de calidad en una concesionaria automotriz en Miraflores, Lima 2019” tiene como propósito implementar el sistema de control SICOP para establecer un mejor control en su gestión y así poder brindar a sus clientes un producto y servicio de calidad. En el siguiente estudio se utilizó el sintagma holístico, permitiendo unir distintas informaciones comprobadas a través de la ciencia, se empleó un enfoque mixto basado en recolectar datos cuantitativos y cualitativos generando después de ello, una triangulación brindando un aporte para que resulte una propuesta y dar solución a los problemas detectados. Tipo proyectivo ya que se puede rescatar el porqué de cada una de las acciones para mejorar el producto de acuerdo a la necesidad del cliente, nivel comprensivo y método inductivo-deductivo. En el resultado de la investigación se pudieron obtener problemas como la falta de evaluación en el desempeño de la labor de sus colaboradores, carencia de visión en las oportunidades de la empresa, la falta de capacitación, el cual por ello, se planteó la propuesta de implementar el sistema de control SICOP para pequeñas y medianas empresas específicamente en la gestión de calidad de la empresa, este sistema está establecido de manera que brinde solución a los problemas encontrados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Lean service para mejorar la productividad en el servicio postventa de una empresa automotriz, Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-30) Alvarez Ochoa, Luis Enrique; Flores Zafra, David
    La investigación titulada “Lean service para mejorar la productividad en el servicio postventa de una empresa automotriz, Lima, 2020”, tuvo como finalidad realizar una propuesta para mejorar la productividad mediante la metodología lean service. El estudio de la investigación es de tipo proyectivo y comprensivo de carácter holístico. Para su elaboración se realizó recopilación de datos mediante encuesta a veinticinco colaboradores y entrevista a los altos mandos de la empresa automotriz de la ciudad de Lima. Para su ejecución de estudio se diseñó un cuestionario para la encuesta de cinco sub-categorías: Procesos, capacidad de respuesta, talento humano, eficacia y eficiencia; y además se realizaron siete preguntas, entrevistando al jefe del área de servicios, supervisor de servicios y al asesor de servicios. Se concluyó, del resultado de las encuestas y entrevistas, que la situación del servicio postventa, presenta falencias respecto a la programación de los mantenimientos, existencia de procedimientos obsoletos, la falta de un plan de capacitación de los colaboradores
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing experiencial para la retención de clientes en el casino Kingdom, Lince 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-08) Carlos Calcina, Susy Marisol; Patrnogic Rengifo, Raúl
    El presente trabajo de investigación tiene principal objetivo general desarrollar estrategias en el marketing experiencial para la retención de clientes en el casino Kingdom en el distrito de Lince, 2019, ya que en la actualidad, el mal servicio que se brinda a los clientes, ha generan que ellos adquieran malas experiencias vivenciales. En el siguiente estudio se desarrolló en sintagma holístico con enfoque mixto, de tipo comprensivo y de nivel proyectivo mediante un método inductivo e deductivo, para la recopilación de datos cuantitativos, se usó a 90 colaboradores del casino, de las cuales se le aplicó una encuesta anónima. A su vez para la recopilación de datos cualitativos se entrevistó a 03 expertos, que tienen experiencia en el rubro de atención al cliente, ayudándonos a identificar los problemas las importantes de la investigación y formulando la propuesta de solución. El problema seleccionado tiene relación con las experiencias vividas dentro del casino, cliente y empresa, a su vez, esto genera una pérdida de cliente y una baja en las ventas, motivo principal, para encontrar una solución en el marketing experiencial para la retención de clientes, buscando posicionarnos en las mentes del consumidor y generando un vínculo emocional entre cliente y empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejora de la calidad de servicio mediante la norma ISO 9001:2015 en una empresa de conversiones, lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-13) Loayza Asmat, Dante Elias; Ramos Muñoz, Alfredo Marino
    La presente investigación “Mejora de la calidad de servicio mediante la norma ISO 9001:2015 en una empresa de conversiones, Lima 2018” Tiene como objetivo principal Desarrollar y elaborar un sistema de gestión de calidad del servicio para la empresa GM Conversiones, dado que el actual proceso de conversión del sistema de combustión a GNV o GLP, presentaba errores en su realización, las cuales afectaban a los clientes y reputación en la empresa. Se elaboró una investigación sustentada en el enfoque mixto, el cual plantea la utilización de instrumentos cuantitativos y cualitativos, utilizando un sintagma holístico, el cual se basa en la recolección de diferentes fuentes de información para dar solución al problema identificado Finalmente se diseñó el sistema de gestión de calidad enfocado al servicio brindado y apoyándonos en la norma ISO 9001:2015, a fin de mejorar los procesos y procedimientos que se vienen realizando en el taller de conversiones, el sistema se enfocó en corregir los errores que se vienen presentando en el proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción de madres sobre calidad de atención de enfermería en niños menores de 2 años en Centro de Salud San Luis, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-22) Paucar Ayala, Belú Vilma; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de satisfacción de las madres y la calidad de atención de enfermería en niños menores de 2 años en Centro de Salud San Luis, 2022. Método de Investigación: El método de la investigación es el hipotético deductivo, que sustenta que las hipótesis especializadas no proceden de la información, sino que es fruto de la creatividad humana. La población muestral está conformada por noventa y dos encuestadas (92) de una población de 170 personas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta. Los instrumentos que se aplicaron fueron dos cuestionarios. Resultados: Se demostró que existe una correlación que señala un grado de relación muy significativa y directa entre las dos variables del estudio con un coeficiente Rho de Spearman 0,768**. Conclusiones: El nivel de satisfacción en sus dimensiones técnica-científica, humana y entorno en sus valores de correlación tuvieron 0,645, 0,773 y 0,622 respectivamente teniendo también un grado de relación muy significativa directa con la calidad de atención. Por lo que el personal de enfermería presente una buena satisfacción media por parte de las madres de los niños menores de 2 años que asisten al centro de salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimizacion de procesos para mejorar la calidad en el servicio de atención al cliente en el Complejo Comercial Unicachi S.A, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-27) García Castillo, Paola Lena; Ramos Muñoz, Alfredo Marino
    Este trabajo de investigación titulado “Optimización de procesos para mejorar la calidad en el servicio de atención al cliente en el Complejo Comercial Unicachi S.A, Lima 2017”, tuvo como objetivo proponer mejorar para la calidad de servicio de atención al cliente en uno de los complejos comerciales más populosos de Lima, promoviendo actividades de marketing eficiente en la gestión administrativa y de venta de productos alimenticios y diversos rubros en el complejo comercial mencionado. La investigación deriva de un sintagma holístico, de enfoque mixto y de tipo proyectiva, ya que se basa en un estudio de diagnóstico profundo una propuesta viable. Se trabajó con un instrumento cuantitativo que fue un cuestionario sobre calidad de atención al cliente aplicado a 100 sujetos y un instrumento cualitativo basado en una entrevista a profundidad aplicada a 3 participantes. Como resultados, se diagnosticó la atención al cliente en el centro comercial Unicachi S.A. Detectándose un inadecuado sistema de ventas, una débil política para la priorización y asignación de recursos humanos y materiales por parte de los dirigentes y una deficiente y regular organización y asignación de personal para la atención de calidad del cliente del centro comercial Unicachi .SA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de la Calidad del Servicio en una Empresa Privada de Distribución en Chorrillos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Jiménez Villacorta, Mary Carmen; Villon Bruno, Ernesto Sabino
    La investigación titulada “Percepción de la Calidad de servicio en una empresa privada de distribución en Chorrillos” tuvo como objetivo general determinar el nivel de percepción de la Calidad de servicio en una empresa privada de distribución en Chorrillos. El estudio de investigación es de tipo descriptivo, se realizó con el diseño no experimental de corte transversal, el método utilizado fue el hipotético-deductivo, la población de estudio estuvo conformada por 250 clientes y la muestra incluyó a 152 clientes. Para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario SERVQUAL con la escala de medición de Likert. Los resultados evidenciaron que la percepción de la calidad de servicio en una empresa privada de distribución en Chorrillos tiene un nivel de insatisfacción del 63.2% y un nivel de satisfacción del 36.8% Se concluyó que el nivel de la dimensión de elementos tangibles repercute considerablemente en el nivel de percepción de la calidad de servicio, debido a que cuenta con 92.8% (141) clientes insatisfechos. Mientras que la dimensión con mayor nivel de satisfacción es Confiabilidad que está representada por un 61.8% (94) clientes, por lo que se concluye que los clientes no se encuentran satisfechos con el servicio que adquieren de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de Lean Service y Marketing Digital para mejorar el posicionamiento de una empresa privada, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-30) Vilela Adrianzen, Evelyn Arali; García Huamantumba, Arturo
    La investigación tuvo como objetivo proponer la implementación de herramientas de Lean Service y Marketing Digital para mejorar el posicionamiento de una empresa de diseño gráfico publicitario y fotografía, Lima 2022. La metodología empleada se enmarcó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico, y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. Los resultados evidenciaron que las propuestas para optimizar los procesos operativos de la empresa, mediante la implementación de la metodología Lean Service; mejorar su gestión de marketing, mediante la aplicación del Marketing Digital; y mejorar la motivación laboral de su recurso humano, mediante la aplicación de la metodología Lean Service; ayudarán a solucionar el problema de bajo posicionamiento. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se eliminarán los cuellos de botella y reprocesos, evitando los reclamos por parte de los clientes ante la demora en la entrega de los pedidos, y sobrecostos para la empresa; se podrá identificar las principales necesidades y expectativas del público objetivo, permitiendo ejecutar estrategias de promoción a través de redes sociales; finalmente, se logrará que los trabajadores se sientan motivados, y brinden una atención de calidad al cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora en la calidad de servicio post venta de pantallas digitales para la empresa Letrecorp S.A., 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-19) Aparicio Elera, Luis Mijail; Ku Navarro, Edgar Alan; Ku Navarro, Edgar Alan
    La presente investigación titulada “Propuesta de un modelo de calidad basado en ISO 9001 para mejorar el servicio de postventa de pantallas digitales en Letrecorp, 2017”. Tiene como objetivo mejorar el servicio de postventa de la empresa en estudio, para incrementar la productividad, la satisfacción del cliente y la competencia en el mercado. Dicha mejora en la calidad debe fomentar la mejora continua ya que se busca la mejora global de la empresa con lo que ganará mayor competitividad. Se utilizó la metodología holística ya que permite trabajar un proceso global, evolutivo, integrador y concatenado. Tuvo como unidad de análisis una población de 30 personas involucradas en el servicio postventa de pantallas digitales de la empresa, para la recolección de información se utilizaron como instrumentos los cuestionarios y las entrevistas. Los resultados adquiridos más la triangulación realizada entre los datos cuantitativos y cualitativos indicaron que un 96.7% manifiestan un nivel regular en la subcategoría de servicio postventa, por ello sustentada en la ISO 9001, se propone un modelo de calidad que brinde indicadores de medición de los procesos, así como una mejora en la productividad, relación con el cliente y mayor competitividad en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de una Estrategia Para el cumplimiento de metas en atención al cliente en la Empresa de Internet 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-23) Fernández Guzmán, Reynaldo Wilmer; Ramírez Franco, Dardo
    El sistema de Red en telecomunicaciones en los últimos años ha tomado importancia en la conexión del servicio de internet en las empresas, que incluye a hogares a pesar de la pandemia se tomaron medidas necesarias de las Tic. estas herramientas fundamentales para el trabajo virtual. En el presente trabajo se aplicaron estrategias que ayudaron a brindar soporte simultaneo con el objetivo de manejar una infraestructura para el adecuado desarrollo. El sistema Vpn se empleó como una aplicación necesaria en soluciones inmediatas conjuntamente con el Anidesk. Finalmente fueron necesarios para el cumplimiento de metas de ventas y cliente
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RIESGO LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL SISOL SALUD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, LIMA-2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-29) Chuje Ahuanari, Luz Arminda; Gonzáles Saldaña, Susan Haydeé
    Objetivo: La finalidad de la investigación es poder determinar la presencia de Riesgo Laboral en el personal de enfermería del hospital Sisol Salud de San Juan de Lurigancho Lima -2019. Materiales y métodos: es un estudio cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 64 personal de enfermería. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario sobre riesgo laboral en el personal de enfermería del hospital Sisol salud de San Juan de Lurigancho, Lima-2019, el cual está conformado por 39 ítems. Resultados: En cuanto al riesgo laboral del personal de enfermería el 40 (62.5%) de los encuestados presentan riesgo laboral y el 24 (37.5%) de los encuestados no presenta riesgo laboral. La dimensión que presenta un mayor porcentaje es la dimensión riesgo ergonómico con un 71.9% y en un menor porcentaje la dimensión de riesgo químico con un 48.5%. Conclusiones: el riesgo laboral predominante en el personal de enfermería es si presenta riesgo y muy por debajo no presenta riesgo. En cuanto a las dimensiones, la que presenta un mayor porcentaje de riesgo laboral es riesgo ergonómico y la que presenta un menor porcentaje de riesgo es el riesgo químico.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo