Examinando por Materia "Sistema de gestión"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de mejora para la gestión de inventarios en una empresa de servicio técnico, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-13) Cotrina Janampa, Jhonny Fernando; Capristan Miranda, JulioEl estudio de investigación “Estrategias de mejora para la gestión de inventarios en una empresa de servicio técnico, Lima 2021” fue elaborado con el objetivo de implementar nuevos lineamientos en la gestión de inventarios, porque no cuenta con el soporte de mantener un control y equilibrio necesario para la satisfacción de la demanda. El método utilizado fue bajo el enfoque mixto holístico, porque identifica y recaba los datos de los métodos cualitativos y cuantitativos. Además, se aplicó el método deductivo e inductivo de tipo proyectivo. Por consiguiente, se contó con tres unidades informantes, la recolección de la información fue la guía de entrevista y análisis documentales de los estados financieros según ficha de registros documentales, para así luego ser analizados mediante el sistema de Atlas TI y realizar la triangulación de datos. Los resultados determinaron que, no cuenta una estructura correcta de abastecimiento en sus existencias, además carece de un sistema que agilice los procesos de requerimiento del almacén con el taller por lo que presenta demoras en disminuir las demandas de atenciones en las órdenes de trabajo. Por último, no cuenta con un manual de políticas de inventarios que permita establecer un orden y control de actividades del almacén.Publicación Acceso abierto Gestión de procesos en el área de tesorería de la Corporación MG SAC, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-01) Celadita Munayco, Katherine Pamela; Manrique Linares, Cinthya PolettLa empresa materia de la investigación, pertenece al rubro de servicios inmobiliarios. El objetivo principal de esta tesis es el de proponer soluciones que optimicen el desarrollo de las operaciones de tesorería de la empresa Corporación MG SAC. Para determinar las soluciones a esta problemática, se identificaron tres problemas principales: módulos del sistema de gestión de tesorería no desarrollados lo cual ocasiona que los procesos se continúen realizando de forma manual; manuales de procesos no actualizados o inexistentes y por último se detectó que el perfil del puesto Asistente de Tesorería no reúne todos los requerimientos necesarias que aseguren la correcta contratación. Con la finalidad de revertir la problemática existente, se proponen soluciones factibles de implementación en el corto, mediano plazo. Se plantea habilitar las todas las opciones en el sistema de gestión, para lo cual se solicitó la cotización respectiva y demostrando que el ahorro de tiempo justifica la inversión. También se propone generar el Manual de Tesorería, documento que contemplará todos los procesos operativos a seguir así como los lineamientos y responsables. Por último, elaborar el perfil del puesto que contemple todos los requerimientos actuales del área, tanto las habilidades técnicas como blandas.Publicación Acceso abierto Implementación del procedimiento de selección y evaluación de proveedores en la empresa Corporación Inaya S.A.C.(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-22) Ayala Piñella, Juan Carlos; Muñoz Muñoz, RicardoEl propósito del presente informe de Suficiencia Profesional es el análisis y la evaluación de la Implementación del Proceso en la Selección de Proveedores de la Empresa Coorporacion Inaya S.A.C. en el cual se desarrolla mi experiencia profesional, desarrollando el cargo de Supervisor de Proyectos. Los fundamentos teóricos que se tomaran en cuenta para el análisis de este informe, son la Teoría de Calidad Total (TQM) y la Norma ISO 9001, los cuales van ayudar a garantizar que todos los aspectos de la organización funcionen sin problemas y de manera eficiente. La metodología aplicada en el presente informe, usando los fundamentos teóricos, nos permite explicar y analizar el desarrollo de mi experiencia profesional la Implementación del Procedimiento de la Evaluación de Proveedores de la empresa Coorporacion Inaya S.A.C. Con el estudio y análisis de la experiencia profesional, vamos a tener resultados que nos van proporcionar bienes y servicios que ayudaran a la empresa a alcanzar sus objetivos. Con estos aportes se puedo concluir que se logró la implementación del procedimiento de selección y evaluación de proveedores.Publicación Acceso abierto Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Panitz Cartagena Eirl, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Sandoval Poma, Luis Enrique; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoEn la presente investigación titula “Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa Panitz Cartagena, Carlos Eirl – 2018”, se realizó con la finalidad de minimizar el índice de accidentes e incidentes, así mismo reducir los tiempos muertos, ocasionados por el desconocimiento de la seguridad, por ende, el atraso de entrega de los trabajos en obra. Este estudio tuvo como objetivo proponer la gestión de seguridad con el lineamiento de la ley 29783, así como también la norma G050, herramientas que nos ayudará a mejorar y salvaguardar la salud de los trabajadores, mejorando la productividad y elaborando en un ambiente más seguro, limpio y ordenado. Esta investigación es de tipo proyectiva de carácter holístico, para la recolección de datos se encuestaron a 30 obreros, así como también se entrevistaron a tres funcionarios de dicha entidad, determinándose los puntos críticos para implementar la gestión de seguridad y salud ocupacional para esta empresa, que consta de proponer el plan de seguridad, con sus debidos protocolos, para tener un control con dicha gestión, determinando que existe una carencia con respecto al tema, existiendo sobrecostos, alto índice de trabajadores accidentados, por ende, retraso en la obra.Publicación Acceso abierto PLANIFICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA LOGÍSTICA MEDIANTE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA MINIMIZAR COSTOS. Caso Empresa DINET(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Gallardo Reyes, Hugo Alberto; Ypanaque Navarrete, Mirian vanessaEl presente trabajo fue desarrollado en una empresa dedicada a brindar servicios logísticos , se realizó bajo la ciencia del diseño y se aplicó al desarrollo del tema “PLANIFICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA LOGÍSTICA MEDIANTE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA MINIMIZAR COSTOS. Caso Empresa DINET”, promoviendo, como su nombre lo dice, una propuesta que minimice los procesos y reduzca costos, sin perder mejorando su eficiencia y agilice la realización de los procesos que permite a la empresa brindar a sus clientes un servicio logístico adecuado de forma oportuna, óptima y competitiva. En esta investigación se realizará el análisis de la situación actual de los procesos de recepción, almacenaje, picking, reposición y despacho de los productos, de tal forma que el objetivo es el de resolver la problemática existente en el área donde se lleva a cabo esta actividad (Almacenes de la empresa DINET S.A.) que genera el retraso la entrega de los productos al cliente PARIS. Al determinar el objeto de estudio se procede a realizar el diagnóstico correspondiente para poder concretar una propuesta de mejora, lo anterior haciendo uso de herramientas estadísticas como son: Diagrama de Pareto, Diagrama Causa-Efecto, Hoja de Verificación, Modelado del Proceso, Matriz PEPSU, Mapeo de procesos y Análisis de riesgos, que ayudarán a clasificar y analizar datos para ser más efectivos en la toma de decisiones, mejorar procesos y actividades. Después de aplicar estas herramientas, en los procesos, se obtuvieron datos y la identificación de los principales puntos que realizaban la demora en los procesos, los cuales demostraron que el tiempo para la culminación de los procesos es deficiente, detectando incumplimiento del procedimiento y falta de indicadores de medición de las actividades, no se tiene la suficiente capacitación para desarrollar las actividades, comunicación inadecuada, falta de trabajo en equipo, software inadecuado, deficiente control de la información de los procesos, falta de control y seguimiento, incumplimiento de tiempo en la entrega de los productos al cliente PARIS. Se propone automatizar el control de los procesos por medio de un sistema informático que permite llevar un adecuado registro y control de los procesos que se ejecutan, así como generar los reportes necesarios para poder agilizar y dar seguimiento a cada uno de estos; ello contribuirá a disminuir, recursos, esfuerzo y tiempo. 12 El equipo de mejora de procesos (EMP) formado para la elaboración de este proyecto estuvo constituido por bachilleres de la carrera de ingeniería de sistemas e informática, y el personal de la empresa DINET S.A. quienes contribuyeron al desarrollo de este trabajo con sus diferentes conocimientos y enfoquesPublicación Acceso abierto Propuesta de implementación de un sistema de gestión para la mejora de la gestión de abastecimiento de materiales indirectos en una planta de producción de salsas, Callao 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Fiestas Condori, Ruddy Paola; Martinez Quintanilla, Roy FernandoEl presente estudio de investigación desarrollado tuvo como objetivo principal proponer la implementación de un sistema de gestión para la mejora de la gestión de abastecimiento de materiales indirectos en una planta de producción de salsas, Callao 2021. La metodología que se realizó fue bajo un enfoque mixto de sintagma holístico, en el cual integra información cuantitativa y cualitativa; asimismo, el método utilizado fue inductivo-deductivo, de diseño no experimental y tipo proyectiva. Se determinó una población de 250 trabajadores, la muestra de tipo no probabilístico intencional estuvo conformado por 100 trabajadores, en el cual se utilizaron herramientas digitales y tangibles para la aplicación del cuestionario de 22 preguntas; por otro lado, se entrevistó a 3 personas para reunir diferentes posiciones y determinar los problemas más relevantes a través del procesamiento de información y su análisis el cual se trabajó mediante Microsoft Excel y Atlas Ti. En lo esencial, ante esta situación de inestabilidad que denota la gestión de abastecimiento de materiales indirectos, se propuso establecer sistemas de gestión que incremente la eficiencia en los procesos involucrados, identifique oportunidades de mejora y los aproveche; además para el reforzamiento de habilidades, orientación y evaluación de las competencias se inició un diseño de capacitación y la proporción de manuales con la finalidad de brindar el soporte necesario ante las interrogantes. Seguidamente, el acondicionamiento de un espacio en la planta de producción de salsas para efectuar la organización necesaria de los materiales indirectos y su almacenamiento correcto; finalmente, la aplicación de herramientas efectivas, innovadoras y accesibles a través de las plataformas digitales de la empresa que permita reducir los tiempos en el proceso de requerimiento y el control de ellos a través de un diseño Kardex.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del plan de calidad según la ISO 10005 para la mejora del sistema de gestión en una empresa de fabricación y montaje de estructuras, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-21) Huarcaya Mayhua, Miguel Cipriano; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl presente proyecto tiene como objetivo general elaborar una propuesta para mejorar el sistema de gestión y como objetivos específicos el analizar el estado e identificar los problemas de mayor incidencia en el sistema de gestión en una empresa de fabricación y montaje estructural. Se desarrolló un estudio de carácter holístico, se utilizaron instrumentos cualitativos y cuantitativos, por lo que el enfoque del proyecto es mixto y como tipo de estudio es proyectiva. Asimismo, el proyecto presenta un diseño no experimental. La población fue de 85 personas, a las cuales se les encuesto en forma presencial y online, la unidad de informantes estuvo compuesto por 3 ingenieros especialistas en el rubro, También se elaboró una propuesta que tiene 3 objetivos que buscan mejorar el sistema de gestión de calidad de una empresa metalmecánica, como primer objetivo se busca proponer la elaboración de procedimientos y registros para el montaje de estructuras metálicas basado en la ISO 10005 se elaboró un plan de calidad, donde se describen los procedimientos y registros para el proyecto. Como segundo objetivo es el proponer la elaboración de controles de calidad para el montaje de estructuras. Finalmente, el tercer objetivo es implementar herramientas de calidad que ayuden a la mejora continua.Publicación Acceso abierto Sistema de gestión por procesos para minimizar costos de la MYPE de calzados Oviedo de Ate Vitarte, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Castillo Palacios, Lizbeth Celeste; Mg. De la Torre Tejada, AbelEn la presente investigación se propone la implementación de un sistema de gestión por procesos que permita minimizar costos en la mype de calzados Oviedo del distrito de Ate Vitarte, 2017, considerando que las pequeñas empresas de calzados tiene problemas de sobrevivencia en el mercado debido a su falta de capacidad de administración lo que origina un alza en sus costos, se decidió implementar un modelo de gestión por procesos basado en la mejora continua que incluyan herramientas administrativas para la mejora de los procesos de la empresa así como la minimización de sus costos. La investigación utilizó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto de tipo aplicado –proyectivo, debido a que estas teorías facilitaron la creación de una propuesta donde se apliquen los fundamentos teóricos para dar solución a los problemas de la empresa. Se construyó un modelo de gestión por procesos basado en la mejora continua que guíen sus procedimientos diarios, además de la implementación de un modelo sistematizado de gestión que facilite las actividades y brinde indicadores de productividad, así como un manual de organización, funciones y procedimientos con el fin de que la empresa tenga una mejor competitividad en el mercado.
