Examinando por Materia "Sistemas"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Eficacia de la video vigilancia en crímenes por arma de fuego en casos mediáticos de Lima Metropolitana 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-16) Narvaez Alor, Mario Theodoro; Montellanos Cabrera, Henry SamEl avance de la tecnología frente a la violencia criminal conllevo a desarrollar la presente investigación con el objetivo de establecer la relación entre la video vigilancia y los crímenes por arma de fuego en un contexto en donde la exposición de los casos investigados en medios de comunicación integra y exige acciones de los diversos actores que se ven inmersos en una situación cambiante y creciente de la metrópolis, desarrollando así un estudio con enfoque cualitativo cuyas dos categorías son sometidas a un procedimiento investigativo correlacional y fenomenológico en base a entrevistas realizadas a un grupo de diez especialistas, cuyas respuestas sobre los dominios desprendidos de cada categoría provenientes de las preguntas orientadoras han sido codificadas con el programa Atlas.ti 23 bajo la orientación de su método hermenéutico, con lo que se puede mejorar considerablemente la eficacia de los sistemas de video vigilancia en la prevención de crímenes por arma de fuego.Publicación Acceso abierto Propuesta de directiva interna para optimizar el control interno de las entregas a rendir en una ONG medioamiental, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Cruz Romero, Rebeca; Manrique Linares, Cynthia PolettLa presente investigación tuvo como objetivo la propuesta de directiva interna para optimizar el control interno en las entregas a rendir de una ONG medioambiental, Lima 2022. Se realizó en base a la metodología del enfoque mixto, de tipo proyectiva, con diseño secuencial explicativo, mediante el sintagma holístico, y la utilización de los métodos inductivo, analítico y deductivo. La población estuvo conformada por los trabajadores del área de contabilidad, administración y técnicos de campo de una asociación sin fines de lucro. Asimismo, la entrevista se realizó a 4 unidades informantes y la aplicación del análisis a los estados financieros. De los resultados obtenidos se evidenciaron que la propuesta de: (a) implementar políticas de directiva de control interno en las entregas a rendir, permitirá mejorar el control y cumplimiento de los fondos otorgados; (b) preparar al personal en el conocimiento de las nuevas políticas del control interno, permitirá que el personal conozca sobre las nuevas políticas creadas, mejorará la comunicación y la simplificación de procesos; y (c) la segregación de funciones del personal contable para mejorar el cumplimiento de las entregas a rendir cuenta, esto mejorará la coordinación de las entregas a rendir cuenta y la contratación de nuevo personal contable. En conjunto, se propone que mediante el establecimiento de directivas se logrará el cumplimiento oportuno de las entregas a rendir cuenta.Publicación Acceso abierto Uso de herramientas tecnológicas para la mejora de la satisfacción del cliente en una clínica de salud ocupacional, San Borja 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-16) Guiop Shapiama, Euler Baldomiro; Solano Lavado, Mariela StacyLa presente investigación denominada “Uso de herramientas tecnológicas para mejorar la satisfacción del cliente en una clínica de salud ocupacional, San Borja 2021”, tuvo como objetivo plantear la implementación de métodos y herramientas para mejorar el nivel de satisfacción del cliente. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el enfoque mixto, que consiste en la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos. La población del estudio conformada por 100 personas, a las que se le realizó una encuesta de 21 preguntas. Asimismo, se entrevistó a 4 jefes. Para los datos obtenidos en la encuesta y entrevista realizadas se utilizó el SPSS y Atlas Ti; respectivamente. Los resultados reflejaron tres problemas. El primero que el personal no tiene un buen trato hacia el paciente, en segundo lugar, no se cumplen con los tiempos en cada consultorio y por último al personal de la clínica de salud ocupacional le falta orientación hacia el cliente. Para mejorar los problemas la propuesta estuvo orientada en plantear herramientas tecnológicas, como implementar un sistema de colas, que permita un flujo ordenado de atenciones, asimismo el sistema de códigos QR para programación de citas, guías de evaluación al personal y toma de decisiones rápidas para el personal.
