• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Soledad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La angustia psicológica y soledad en estudiantes de enfermería de la universidad privada Norbert Wiener, Lima
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-10) Huerta Anyosa, Luis Enrique; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo: Determinar relación entre las dificultades de regulación emocional y crecimiento entre la angustia psicológica y la soledad en la universidad Norbert Wiener, Lima 2021. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, y de diseño no experimental, descriptivo, y correlacional. La muestra representativa del estudio estará conformada por 250 estudiantes universitario que fueron obtenida de acuerdo con la aplicación de la fórmula. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: En la técnica de relevamiento de data se aplicará la encuesta, ejecutada en un solo momento, mediante los instrumentos denominados escala de angustia psicológica y cuestionario de soledad, los dos instrumentos poseen un Alfa de Cronbach equivalente a .800, y .850 respectivamente. Procedimientos: El relevamiento de la data obtenida se efectuará por un periodo de 02 meses. Una vez recogida la data, se organizará en el programa Excel para su control de calidad y organización correspondiente; posteriormente se exportará al software SPSS versión 25.0. Análisis Estadístico: Para la evaluación descriptiva y correlacional se desarrollarán tablas correlación y de frecuencias, medidas de tendencia central, dispersión y gráficos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Duelo pandémico por covid-19 y soledad en adultos de 35 a 60 años de edad de Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-26) Gutierrez Bravo, Andrea del Pilar; Lizano Villatty, Richard Viviano
    El objetivo de estudio fue determinar si existe relación entre el duelo pandémico por COVID-19 y la soledad en adultos de 35 a 60 años de edad de Lima Metropolitana, 2023. De tal modo, se aplicó un estudio cuantitativo en su enfoque, básico en su tipo y no experimental, transversal y correlacional en su diseño. La muestra se conformó por adultos con edades entre 35 y 60 años de Lima Metropolitana, siendo 101 en total. Se aplicó como instrumentos la Escala de Duelo Pandémico (PGS) y la Escala de Soledad de Jong Gierveld. Entre los resultados, se pudo identificar que en los niveles de duelo pandémico por COVID-19, en el 63.4% de los adultos predomina el nivel bajo, seguido del nivel medio, de acuerdo con el 29.7% y finalmente el nivel alto, con sólo el 6.9% de encuestados. Asimismo, se pudo identificar que, en los niveles de soledad, en el 86.1% de los adultos predomina el nivel medio, seguido del nivel bajo, de acuerdo con el 7.9% finalmente el nivel alto, con sólo el 5.9% de encuestados. Por tanto, se concluye que la correlación entre el duelo pandémico por COVID-19 y la soledad en los adultos evaluados destaca por ser directa, significativa (p<0.05), de grado bajo (rho=,273), lo cual explica que cuando los niveles de duelo pandémico oscilen, también sucederá con la soledad en los evaluados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    NIVEL DE SOLEDAD EN EL ANCIANO QUE ASISTE A UN TALLER DE ADULTO MAYOR DE UNA ENTIDAD PRIVADA EN EL DISTRITO DEL RÍMAC 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-24) Jiménez Llanos, Flor de María; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar los niveles de soledad en el anciano que asiste a un taller de adulto mayor de una entidad privada del distrito del Rímac, Lima – 2019. Materiales y métodos: El diseño de investigación es no experimental, descriptivo correlacional, de naturaleza transversal y observacional, ya que se observaron situaciones ya existentes, no provocadas en la investigación. La muestra estuvo conformada por 80 ancianos de una entidad privada, de los cuales 48 fueron de sexo femenino y 32 de sexo masculino quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizó fue un test. El instrumento utilizado fue un formulario tipo cuestionario con 34 ítems, de tipo Likert con 5 opciones de respuesta, cuya puntación oscila entre 1 y 5. El análisis de los ítems muestra que existe una alta fiabilidad media por el coeficiente alfa de Cronbach (0.9178). Resultados: Con respecto a los niveles de soledad en el anciano, el 6% contestó nunca; rara vez 25%; alguna vez 31%; a menudo 34%; y siempre 4%. Con respecto a la dimensión familia conyugal, el 4% contestó nunca; rara vez 21%; alguna vez 37%; a menudo 25%; y siempre 13%. Con respecto a la dimensión sentimiento de soledad, el 9% contestó nunca; rara vez 29%; alguna vez 29%; a menudo 27%; y siempre 6%. Conclusiones: Los ancianos que asisten a un taller de adulto mayor de una entidad privada del distrito del Rímac presentan, a menudo, un nivel de soledad alta; y, alguna vez y rara vez, un nivel de soledad media.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre la soledad y la ideación suicida en adolescentes estudiantes de un colegio público de Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-02) Cangahuala Ticse, Martin; Tamayo Toro, Monica Alexandra
    El objetivo de la investigación es Determinar la relación significativa entre la soledad y la ideación suicida en adolescentes estudiantes de un colegio público de lima metropolitana, 2023. La cual se realizó utilizando un enfoque cualitativo, con diseño transversal de tipo correlacional , se analizó a una población de 555 estudiantes de un colegio público de lima metropolitana como población, no obstante se evaluaron a 408 adolescentes para el recojo de datos, los instrumentos empleados fueron la escala de soledad de jong gierveld y la escala de paykel de ideación suicida . los resultados obtenidos fueron que el , 74.8% de adolescentes presento un nivel medio y alto de soledad , y el 63% reporto un nivel medio y alto de ideacion suicidad , al contrastar la hipotesis , se determino que la soledad y la ideacion suicida se correlacionaban (Rho=0,239, sig=0,000), al igual que sus competentes, soledad Emocional (Rho=0,180, Sig=0,000) y Soledad Social (Rho=0,190, Sig=0,000). Concluyendo que, a mayor nivel de soledad, la presencia de ideaciones suicidas incrementaba su frecuencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Soledad e intereses vocacionales en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa nacional de Lima Metropolitana, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-27) Bravo Quintanilla, Daniel Rubén; Valenzuela Moreno, Erick Jesús
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre soledad e intereses vocacionales en estudiantes de 4to y 5to año de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, de tipo básico y nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 160 estudiantes, evaluados mediante la Escala de Soledad UCLA (RULS-6) y el Inventario de Intereses Vocacionales Talento 4-5 (versión abreviada). Los resultados mostraron que el 56% presentó niveles medios de soledad, y solo el 3%, niveles altos. No se encontraron correlaciones significativas entre la soledad y ninguna de las dimensiones del inventario, ya que todos los valores de significancia superaron el nivel crítico de α = .050. En particular, se halló una correlación nula entre soledad e intereses realistas (r = .01, p = .861). También se observaron correlaciones irrelevantes con los intereses de investigación (r = .05, p = .518) y emprendedores (r = –.09, p = .124), lo que sugiere independencia entre estas variables. Asimismo, se identificaron correlaciones levemente negativas con intereses artísticos (r = –.14, p = .087), sociales (r = –.12, p = .124) y convencionales (r = –.13, p = .101). En conclusión, los resultados indican que no existe una asociación estadísticamente significativa entre la soledad y los intereses vocacionales en los estudiantes evaluados.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo