• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Solución salina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del uso de solución salina comparada con el uso de solución heparinizada para permeabilizar la línea arterial y evitar obstrucciones en pacientes de unidad de cuidados intensivos.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-16) Murillo Solis, Jufet Fabriccio; Arce Condor, Miguel Angel; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Objetivo: Sistematizar las evidencias acerca de la efectividad del uso de solución salina comparada con el uso de solución heparinizada para permeabilizar la línea arterial y evitar obstrucciones en pacientes de unidad de cuidados intensivos Método: Revisión Se ha llevado a cabo una revisión de la evidencia disponible en las bases de datos: MEDLINE, PUBMED, SCIELO Y COCHRANE LIBRARY, desde los años 2010 al 2019; se incluyeron, ensayos clínicos aleatorios, cuasi experimental, transversal sobre el uso de heparina frente al uso de solución salina para mejorar la permeabilidad de los catéteres arteriales. Resultados: Se hallaron 10 artículos, los cuales discuten, comparan y analizan el uso de heparina para la mejora de la permeabilidad del catéter arterial. Conclusiones: En los estudios que se demuestra que el uso de heparina va asociado a una menor incidencia de obstrucción de catéteres arteriales, así mismo aumentando su vida promedio y mejorando su duración. Sin embargo, algunos artículos mostraron poca diferencia frente a la elección de cualquier solución que se utilice.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA NEBULIZACIÓN CON SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA EN EL TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS EN LACTANTES E INFANTES HOSPITALIZADOS PARA LA REDUCCIÓN DE LAS PUNTUACIONES DE BRONQUIOLITIS Y LA DURACIÓN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Carbajal Mayhua, Edith Marlene; Avila Vargas Machuca, Jeannette
    El objetivo de la investigación es analizar las evidencias sobre la eficacia de la nebulización con solución salina hipertónica en el tratamiento de la bronquiolitis en lactantes e infantes hospitalizados para la reducción de las puntuaciones de bronquiolitis y la duración de la estancia hospitalaria. Se utilizó la metodología de Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se restringió a 10 artículos científicos a texto completo publicados en idioma español, inglés y portugués, no mayor de 10 años. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, para identificar su grado de evidencia. Encontrando como resultado que el 90% de artículos muestra que la nebulización con Solución Salina Hipertónica es efectiva en el tratamiento de bronquiolitis, reduciendo las puntuaciones de severidad y la estancia hospitalaria en lactantes e infantes. También el 10% restante muestra solamente reducción en la estancia hospitalaria. Así mismo se demuestra la efectividad cuando se compara con la solución salina normal y en otro caso con el uso de Epinefrina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA NEBULIZACIÓN CON SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA EN EL TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS EN LACTANTES E INFANTES HOSPITALIZADOS PARA LA REDUCCIÓN DE LAS PUNTUACIONES DE BRONQUIOLITIS Y LA DURACIÓN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Castilla Vicente, Teresa Jesús; Avila Vargas Machuca, Jeannette
    El objetivo de la investigación es analizar las evidencias sobre la eficacia de la nebulización con solución salina hipertónica en el tratamiento de la bronquiolitis en lactantes e infantes hospitalizados para la reducción de las puntuaciones de bronquiolitis y la duración de la estancia hospitalaria. Se utilizó la metodología de Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se restringió a 10 artículos científicos a texto completo publicados en idioma español, inglés y portugués, no mayor de 10 años. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, para identificar su grado de evidencia. Encontrando como resultado que el 90% de artículos muestra que la nebulización con Solución Salina Hipertónica es efectiva en el tratamiento de bronquiolitis, reduciendo las puntuaciones de severidad y la estancia hospitalaria en lactantes e infantes. También el 10% restante muestra solamente reducción en la estancia hospitalaria. Así mismo se demuestra la efectividad cuando se compara con la solución salina normal y en otro caso con el uso de Epinefrina.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo