Examinando por Materia "Stevia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividad inhibitoria de la Stevia rebaudiana y el xilitol sobre las cepas de Streptococcus mutans in vitro, Lima – 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-23) Escurra Torres, Kelly Samantha; Huayllas Paredes, BetzabeEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad inhibitoria de la Stevia rebaudiana y el xilitol sobre las cepas de Streptococcus mutans in vitro, Lima- 2025. Se empleó un diseño experimental in vitro de enfoque cuantitativo, utilizando 80 discos de cartón absorbente distribuidos en grupos: Stevia (25%, 50%, 100%), xilitol (25%, 50%, 100%), clorhexidina al 0.12% (control positivo) y agua destilada (control negativo). Los discos, impregnados con las soluciones, se incubaron con cepas de S. mutans ATCC 25175, midiendo los halos de inhibición según la escala de Duraffourd (actividad significativa: halo ≥8 mm). Los resultados demostraron que ni Stevia ni xilitol alcanzaron el umbral inhibitorio. Los halos promedio fueron: Stevia 25% (5.49 mm), 50% (6.20 mm) y 100% (sin efecto adicional), xilitol 25% (5.49 mm) y 50% (6.01 mm). En contraste, la clorhexidina mostró un halo de 22.51 mm (p <0.05). Además, las comparaciones entre concentraciones de edulcorantes no revelaron diferencias significativas (p >0.05), confirmando su ineficacia incluso al 50%. Se concluye que, bajo condiciones in vitro, Stevia rebaudiana y xilitol no inhiben el crecimiento de S. mutans, independientemente de su concentración (25%-100%). La clorhexidina mantuvo su superioridad, evidenciando que estos edulcorantes no son alternativas viables como agentes antibacterianos para prevenir caries.
