Examinando por Materia "Surgical Stomas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Afrontamientos emocionales y su relación con calidades de vida en paciente optimizado en servicio de ostomías de un hospital nacional en Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-12) Quiñones León, Vanessa; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Analizar las relaciónes de los afrontamientos emocionales y su relación con calidades de vida en paciente ostomizado del Servicio de Ostomias de Hospital Nacional Lima 2024. Diseño Metodológico: Enfoque: Cuantitativo. Tipo de investigación: Aplicado. Diseño de trabajo no investigativo. Delimitación: Integral. Nivel de estudio: Correlación descriptiva. Población: El proyecto de investigación se centrará en los pacientes que han sufrido ostomias en el Servicio de Ostomias de un Hospital Nacional. La población seleccionada consistirá en 70 pacientes ostomizados, obtenidos mediante la técnica de muestreo probabilístico, considerando también criterio de inclusión y exclusiónes establecido. Técnica: Tras la recolección de datos, las preguntas fueron codificadas para posteriormente ser introducidas en la base de datos del software estadístico SPSS versión 23. La variable cualitativa se representa mediante las frecuencias y porcentajes, mientras que las cuantitativas se representan mediante el promedio.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes portadores de ostomías de una clínica privada de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-12) Quiroz Zambrano, Nancy Coromoto; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaIntroducción: Para lograr el objetivo de una buena calidad de vida en el tratamiento de los pacientes ostomizados, el personal enfermero, debe utilizar estrategias de afrontamiento, para la depresión, la ansiedad y otros efectos físicos, psicológicos y sociales que se presenten luego de una cirugía. Por ello este trabajo tiene como Objetivo: “Determinar de qué manera las estrategias de afrontamiento se relacionan a la calidad de vida en pacientes portadores de ostomías”. Metodología: Se establece como método hipotético-deductivo, diseño no experimental, tipo aplicada, cuantitativa, corte transversal y nivel correlacional. Población: Un total de 80 usuarios ostomizados atendidos en una Clínica Privada de Lima, para recoger la data se procederá a la aplicación de encuestas y cuestionarios, una (o) para cada variable. Asimismo, las técnicas e instrumentos han sido extraídos del trabajo de Cusi y col., aplicado a nivel nacional en el año 2020. Ambos instrumentos fueron validados por cinco jueces expertos utilizando la técnica de V de Aiken, según la escala de valores de 0,65 y 0,87. La confiabilidad de este instrumento se aprobó por medio del coeficiente en escalas de valores entre 0,916 y 0,784. Respecto al procedimiento de cálculo de los datos se harán cálculos de un estudio analítico diferencial lo que permitirá comprobar las hipótesis que requerirá la definición de la prueba de normalidad donde se utilizará el coeficiente de Pearson para la correlación correspondientes de variables, después de definir el análisis descriptivo utilizando gráficos y tablas.
