• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tangibilidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio en una empresa privada, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Izquierdo Matos, Monica; Flores Zafra, David
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de servicio en una empresa privada de servicio, Lima 2019, teniendo en cuenta que el mercado actual requiere que las empresas estén en constante innovación, cambios que generen valor agregado para que el cliente se sienta satisfecho. Para el estudio se utilizó el enfoque cuantitativo de tipos descriptivo con diseño no experimental. Asimismo, para la obtención de los datos se optó por utilizar la técnica la encuesta y el instrumento cuestionario que se aplicó a 60 clientes de la empresa, lo cual facilitó con la información. Según los resultados se evidencian que la empresa esté brindando servicio regular a sus clientes y que las principales problemáticas están relacionadas a la empatía, porque los colaboradores no se esfuerzan a dar solución inmediata cuando se presenta algún inconveniente. De la misma manera, la dimensión capacidad de respuesta, porque el tiempo de atención en dicho establecimiento es extensa lo cual genera incomodidad y mala experiencia en los clientes. En conclusión, la empresa debe dar mayor importancia a las dimensiones que tiene menor aceptación como la empatía, en ese sentido debe fomentar en los colaboradores la comunicación asertiva entre ambas. Además, en cuanto a la capacidad de respuesta la empresa debe establecer estrategias como en monitoreo permanente de tiempo de atención al cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de gestión para la mejora de la calidad de servicio al cliente en una empresa de transporte y carga, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-16) Avila Vera, Luis Abel; Martínez Quintanilla, Roy Fernandez
    La investigación titulada “Estrategias de gestión para la mejora de la calidad de servicio al cliente en una empresa de transporte y carga, Lima 2021” tuvo como objetivo es proponer estrategias de gestión para mejorar la calidad de servicio al cliente utilizando herramientas digitales. Se aplicó el método inductivo–deductivo y analítico, bajo el enfoque mixto de tipo proyectiva, con sintagma holístico, de nivel comprensivo, diseño es explicativo secuencial. La población 250 clientes, la muestra 50 clientes, las unidades informantes el gerente general, administrador y jefe de operaciones. Instrumentos utilizados, la guía de entrevista y el cuestionario servqual. Asimismo, se utilizó el Excel, SPSS para procesar los datos cuantitativos, para los datos cualitativos se empleó el Atlas. Ti, para realizar el diagnóstico a través de la triangulación. Se concluyó que las causas que afectan la calidad de servicio es la inadecuada atención al cliente, los trabajadores no utilizan los EPPS entre otras. Asimismo, no poseen canales de comunicación digital para interactuar directamente con los clientes, igualmente no hay una medición de satisfacción del cliente, esto genera que no se sepa con exactitud que le incomodo al cliente, por esto, recomiendo poner en marcha las estrategias de gestión planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejora de la Calidad de servicio en una empresa de alimentos, Los Olivos 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-08-24) Solís Rivera, Haydee; Picata Linares, José Antonio ; Nolazco Labajos, Fernando
    La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de mejora en calidad de servicio en una empresa de alimentos, Los Olivos, 2017. Es por ello, que se propone implementar herramientas que faciliten una excelente calidad de servicio. En la investigación se utilizó el sintagma holístico, enfoque mixto, de tipo proyectiva con diseño transversal no experimental; se realizó un cuestionario a 30 clientes y la entrevista dirigida a la empresa; lo cual, permitió facilitar el desarrollo de la propuesta para dar solución a los problemas identificados. El problema identificado está relacionado con el servicio al cliente y fidelización, para dar solución se plantean actividades para mejorar la calidad de servicio, lo cual consistió en elaborar un MOF, en el cual, se detallan las tareas a realizar por cada área funcional, así mismo, se propone un programa para fidelizar al cliente e incrementar las ventas y obtener mayor rentabilidad, además talleres de capacitación para mejorar la atención al cliente y brindar un servicio personalizado y la remodelación del establecimiento, y por último, se propone motivar al personal y comprometerlo en la mejora día a día realizando el correcto uso de los procesos establecidos brindando un servicio de calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento de la calidad de servicio al cliente en la botica del distrito de Chorrillos, Lima – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-15) Ponce Condor, Luz Mary; Martínez Quintanilla, Roy Fernandez
    En esta investigación se utilizó un sintagma holístico, con el método inductivo y deductivo, con un enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un nivel comprensivo, el diseño de la muestra estuvo conformado por 30 clientes mayores de 18 años de la botica, para efecto, se aplicó el cuestionario a los usuarios que realizan sus compras en la botica y la entrevista a los colaboradores que labora en la empresa, haciendo uso del cuestionario SERVQUAL en el cual se consigna de 5 variables: Tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Los problemas encontrados fueron: a) Mala actitud de técnico de farmacia en la atención, b) errores en la dispensación de los medicamentos, c) falta de comunicación asertiva con el cliente. La solución fue: Crear un programa de mejora de desempeño, elaborar un cuestionario para medir el nivel de satisfacción del cliente, Organizar programas de capacitaciones y reconocimientos, establecer procedimientos de control que permitan alinear y mejorar la atención al cliente, aplicar la técnica shadowing, diseñar un nuevo flujograma, elaborar formato de control de faltantes, enfocado en mejorar el proceso de dispensación de los productos, implementar canales digitales, diseñar cronograma de capacitaciones, crear el fanpage, direccionadas al usuario de la botica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de la Calidad de Servicio de CAFAE – MEF en la actividad de Capacitación a funcionarios, Lima 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Naveros Corimanya, Johana Elizabeth; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La investigación titulada: “Percepción de la Calidad de servicio de CAFAE - MEF en la actividad de capacitación a funcionarios, Lima 2015”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de percepción de la calidad de servicio de CAFAE-MEF en la actividad de capacitación a funcionarios, Lima 2015. El estudio de investigación es de tipo descriptiva se realizó con el diseño descriptivo simple, el método utilizado fue descriptivo, la población de estudio estuvo conformada por 600 funcionarios y una muestra de 120, para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario de Percepción de la calidad de servicio. Los resultados evidenciaron que en el nivel de percepción de la Calidad de servicio tangibilidad, el 100% indico estar insatisfecho; en cuanto al nivel de fiabilidad también la totalidad de los encuestados indico estar insatisfecho y por último en el nivel de empatía solo el 3% indico estar satisfecho con el servicio brindado por CAFAE – MEF. Se concluyó que en los diferentes niveles de percepción de la Calidad de servicio, la totalidad de los funcionarios indicó estar insatisfecho con la calidad de servicio brindada por CAFAE – MEF en el seminario realizado el 2015.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta TPC para la mejora de la calidad de servicio al cliente en una empresa automotriz, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Orejon Poma, Maria Isabel; Paredes Silva, Roger Yván
    El estudio se realizó a través de la metodología holística, de enfoque mixto, tipo proyectiva, con un nivel comprensivo, de método inductivo – deductivo, se encuestaron a 30 clientes y se entrevistaron a 3 personas que trabajan en la empresa, para recolectar los datos cuantitativos se aplicó la técnica de la encuesta, mediante el instrumento Servqual y para los datos cualitativos se utilizó la técnica de la entrevista e instrumento la guía de entrevista, para el análisis de los datos se procesaron mediante el atlas.ti, excel y el diagrama de Pareto. De acuerdo a la triangulación de la información, se detectaron los siguientes problemas: a) la falta de herramientas y equipos modernos, b) incumplimiento en la fecha para la entrega de los pedidos y la falta de capacitación al personal de ventas. Por ello, se plantearon alternativas de solución como, implementar una APP (aplicación) para el área de ventas y su respectivo manual virtual, reorganizar la distribución de los productos del almacén a través del método ABC por rotación de productos, realizar la codificación de los anaqueles y el flujograma de procesos, finalmente para mejorar el desempeño del personal, se propone un plan de capacitación y un perfil de puesto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción del usuario en una empresa de transporte público, Lima-2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-30) Sambrano Barreto, Alexander Nehemias; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo de investigación, titulado “Análisis de la satisfacción del usuario en una empresa de transporte público Lima-2020”, se desarrolló con el objetivo de conocer la relación significativa del estudio planteado. Para esta investigación, se planteó el enfoque cuantitativo, así mismo la investigación de tipo sustantivo y el diseño descriptivo simple, que sirvió para medir el estudio realizado, se hizo un análisis donde la población estuvo constituida por la cantidad de 34,000 personas. Como resultado de la investigación, se aplico el complemento de la proporción de la variable de interés con un porcenaje de 0.50, se tomo la precisión o error de 0.069, asi mismo la proporción de la variable de interés fue 0.50, con un valor Z bajo la curva de la normal siendo de 1.96. teniendo como resultado una muestra de 202 personas. Se utilizó como instrumento técnicas de recopilación de datos, la encuesta para analizar cóm
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo