Examinando por Materia "Telerehabilitación"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto de un programa fisioterapeútico por telerehabilitación en la función motora gruesa en niños con parálisis cerebral del Prite, Tacna 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-25) Bernal Zapata, Massiel; Ramirez Melgarejo, Antonio JoseLa llegada de un niño/a con parálisis cerebral puede alterar en gran medida la vida familiar. Muchos de estos niños tienen un elevado nivel de dependencia para las actividades de la vida diaria por lo que requieren atención, que debido a la pandemia se vió interrumpida de manera presencial, por lo que la familia debe tener conocimientos de que los trastornos motores empeoran si el seguimiento en el hogar no es el adecuado y si además en casa no se le realizan las pautas de tratamiento establecidas, aprendiendo el manejo del niño o niña en casa. Es por ello que deben tomar en cuenta la importancia de su participación activa en el proceso de rehabilitación desde el hogar para evitar complicaciones, además que el cariño y atención al niño del hogar contribuye a la mejoría clínica y al desarrollo individual, psicológico. Es esencial el proceso de rehabilitación física continúa en el hogar, ya que determina un elevado potencial de estimulación del desarrollo de sus capacidades mediante la atención por la familia en la vida diaria.Publicación Acceso abierto Efectos de la telerehabilitación en terapia física en las actividades de vida diaria en pacientes post accidente cerebro vascular en un hospital de Huancayo Perú, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-21) Rengifo Villacorta, Jessica; Quispe Valladares, Luisa LucíaEl accidente cerebro vascular es una causa frecuente de discapacidad en personas mayores a nivel mundial, los pacientes después de un acv tienen dificultades para realizar sus actividades de vida diaria haciéndose necesaria la terapia física, las cuales muchas veces no se cumplen por diferentes circunstancias. La telerehabilitación permite rehabilitar al paciente de forma remota utilizando la tecnología recibiendo el tratamiento en sus hogares o en sitios diferentes al establecimiento de salud logrando la continuidad del tratamiento y con ello lograr la disminución de las complicaciones y secuelas asociadas al acv
