Examinando por Materia "Tendinopathy"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad de un programa de ejercicios de fortalecimiento en la kinesiofobia y funcionalidad en pacientes con tendinopatía del manguito rotador de una clínica de San Borja, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-05) Abanto Castillo, Shirley Madeleyne; Arrieta Córdova, Andy FreudAnalizar la efectividad de un programa de ejercicios de fortalecimiento en la kinesiofobia y funcionalidad en pacientes con tendinopatía del manguito rotador. Material y métodos: El enfoque en esta investigación será Cuantitativo. La población estará comprendida por los pacientes del área rehabilitación de una clínica de San Borja, 2023. Se considerará como referencia a la población atendida durante el 2022 que fueron 230 casos aproximadamente. Para la muestra se utilizará la siguiente formula tomando en cuenta la población del 2022 que es de 230.Publicación Acceso abierto Efecto de los ejercicios terapéuticos en la funcionalidad del hombro de pacientes con tendinopatías del manguito rotador en un centro de fisioterapia de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-16) López Vargas, Fernando Zacarías; Bejarano Ambrosio, Miriam JuvitEl hombro es una parte crucial en la funcionalidad del individuo; sin embargo, es susceptible a lesiones, de ellas la lesión del manguito rotador es una de las más frecuentes. Además, la terapia de rehabilitación tradicional se centra sólo en la articulación glenohumeral, razón que dificulta a los terapeutas físicos conseguir una recuperación óptima en los tratamientos diarios. Ante esta situación, se evidencia que, utilizando la terapia sólo con ejercicios se consigue mejorar la funcionalidad y la capacidad muscular de los pacientes. En virtud de lo antecedido, la investigación tiene como objetivo determinar el efecto de los ejercicios terapéuticos en la funcionalidad del hombro de pacientes con tendinopatías del manguito rotador en un centro de fisioterapia de Lima, 2025. Para ello, el estudio es de enfoque cuantitativo, diseño experimental de tipo cuasi experimental, donde contará con 40 pacientes entre 18 a 65 años a los cuales se les aplicará el instrumento validado SPADI.Publicación Acceso abierto Efecto de un programa de ejercicios de fortalecimiento en la funcionalidad de pacientes con tendinitis del manguito rotador de un hospital de Mollendo, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Fuentes Choque, Roger; Arrieta Córdova, Andy FreudEl estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de un programa de ejercicios de fortalecimiento sobre la funcionalidad del hombro en pacientes con tendinitis del manguito rotador en un hospital de Mollendo en el año 2025. Se utilizará un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño cuasiexperimental longitudinal. La muestra estará compuesta por 56 pacientes adultos seleccionados por conveniencia. Para medir la funcionalidad se empleará la Escala Constant-Murley y un cuestionario sobre los ejercicios, ambos validados. El análisis de datos se realizará con SPSS 27.0, utilizando pruebas estadísticas según la distribución de los datos (Kolmogorov-Smirnov, t de Student o Wilcoxon) y se calculará el tamaño del efecto con el estadístico de Cohen. Éticamente, se respetarán los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, garantizando confidencialidad y consentimiento informado. Se espera que los resultados evidencien la efectividad del programa de ejercicios, contribuyendo a mejorar los protocolos de rehabilitación en contextos de alta demanda asistencial.Publicación Acceso abierto Efectos de la terapia manual en la funcionalidad del hombro en pacientes con tendinopatía del manguito rotador del hospital EsSalud I- III Carhuaz, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-16) Rojas Vega, Hayro Skyd; Bejarano Ambrosio, Miriam JuvitLa tendinopatía del manguito rotador es una afección prevalente en personas que envejecen, caracterizada por dolor y disfunción en el hombro, limitando significativamente la calidad de vida. El objetivo de esta investigación es determinar la eficacia de la terapia manual en la funcionalidad del hombro en pacientes con tendinopatía del manguito rotador del Hospital Essalud I-III Carhuaz, 2025.Publicación Acceso abierto Efectos de los ejercicios de fortalecimiento en la funcionalidad del hombro en pacientes con tendinopatía del manguito rotador en un Hospital de Lima - 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-14) Samamé Céspedes, María Janeth; Bejarano Ambrosio, Miriam JuvitEl hombro es una articulación compleja que permite una amplia variedad de movimientos, siendo la tendinopatía del manguito rotador una de sus patologías más comunes. Esta se caracteriza por inflamación, dolor, disminución de la funcionalidad y menor tolerancia al ejercicio, afectando principalmente los movimientos de rotación externa y elevación del hombro. Actualmente, existen múltiples estrategias terapéuticas para abordar esta condición, destacando los ejercicios de fortalecimiento con carga progresiva como los de mayor efectividad. Estos programas han sido integrados en diversas guías clínicas para el tratamiento del hombro doloroso, debido a sus beneficios en la reducción del dolor y la mejora funcional. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo determinar los efectos de los ejercicios de fortalecimiento en la funcionalidad del hombro en pacientes con tendinopatía del manguito rotador, atendidos en un hospital de Lima durante el año 2025. Se trata de un estudio cuantitativo, con diseño cuasi experimental, que incluirá a 80 pacientes entre 40 y 70 años. Se utilizará una ficha para recolectar datos sociodemográficos (edad y sexo) y se aplicará el instrumento SPADI, validado para medir el dolor y la discapacidad en personas con esta afección.Publicación Acceso abierto Eficacia de un programa de terapia manual en la discapacidad de los pacientes con tendinopatia del manguito rotador del Hospital Regional Huacho, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-27) Laos Hijar, Marisol Yennifer; Arrieta Córdova, Andy FreudEl estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de un programa de terapia manual ortopédica en la funcionalidad de pacientes con tendinopatía del manguito rotador atendidos en el Hospital Regional de Huacho durante el año 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño cuasiexperimental, prospectivo y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 40 pacientes divididos en grupo control y grupo experimental, seleccionados por conveniencia. El programa de intervención incluyó 15 sesiones de terapia manual ortopédica distribuidas en cinco semanas, con técnicas articulares, tracciones y ejercicios terapéuticos orientados a mejorar el rango articular, la fuerza y reducir el dolor. La variable dependiente fue la funcionalidad, evaluada mediante el test de Constant-Murley, instrumento validado con confiabilidad aceptable (α > 0.60). Los resultados mostraron una mejora significativa en la funcionalidad postintervención, con incremento en los puntajes promedio de movimiento y fuerza, y una notable reducción del dolor. El análisis estadístico, mediante la prueba t de Student, evidenció diferencias significativas entre los grupos (p < 0.05). Se concluye que el programa de terapia manual ortopédica es eficaz para optimizar la funcionalidad del hombro en pacientes con tendinopatía del manguito rotador, contribuyendo al manejo integral y a la mejora de su calidad de vida.Publicación Acceso abierto Ejercicios de fortalecimiento excéntrico y con carga asociado a la educación en el dolor y la discapacidad en pacientes con tendinopatía del manguito rotador del Hospital II Essalud Huancavelica, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-06) Carhuaz Güere, Cyntia Nathalie; Arrieta Córdova, Andy FreudDentro de las lesiones musculoesqueléticas, el dolor de hombro es la tercera causa más frecuente, siendo la tendinopatía del manguito rotador la causa más común; cursa con dolor, debilidad y limitaciones funcionales; además se sabe que el 50% de las personas con esta patología presentan recurrencia de los síntomas y dolor persistente a largo plazo. Actualmente el tratamiento fisioterapéutico incluye a los ejercicios físicos, los que han demostrado una mejora en el dolor y la función del hombro; siendo los ejercicios excéntricos, con carga de peso y en cadena cerrada los que más destacan por su efectividad. Sin embargo, es importante considerar que existe una asociación negativa entre los factores psicológicos como el miedo al dolor, la catastrofización del dolor, la expectativa e inquietudes del paciente con la intensidad del dolor, la calidad de vida e incluso con el resultado del tratamiento.Publicación Acceso abierto Kinesiofobia y incapacidad funcional en pacientes con tendinopatía del manguito rotador en un centro de rehabilitación de Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-18) Yncio Lozada, Kattya del Carmen; Bejarano Ambrosio, Miriam JuvitLas lesiones musculoesqueléticas representan una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, entre la que destaca la tendinopatía del manguito rotador por ser una de las afecciones más comunes del hombro, caracterizada por dolor y limitación funcional, afectando tanto su rendimiento físico como su calidad de vida, sobre todo en actividades laborales y deportivas, destacando la presencia de kinesiofobia, es decir, el temor persistente a experimentar dolor o sufrir una nueva lesión, lo cual dificulta su disposición a participar activamente en programas de rehabilitación física. Por todo lo mencionado la presente investigación busca determinar de qué manera la kinesiofobia se relaciona con la incapacidad funcional en pacientes con tendinopatía del manguito rotador en un centro de rehabilitación de Lima. Se utilizará el cuestionario de Tampa para medir kinesiofobia y cuestionario Dash para medir incapacidad funcional, ambos cuestionarios validados a nivel nacional para el presente estudio. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental de tipo correlacional, la que contara con una muestra de 80 participantes.

