Examinando por Materia "Terapia física"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acortamiento del músculo psoas y la discapacidad lumbar en pacientes con lumbalgia mecánica de la clínica Fisanar Salamanca, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-15) Quispe Fuentes Rivera, Erika Yanira; Melgarejo Valverde, José AntonioEl dolor lumbar mecánico es una afección frecuente que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Se caracteriza por un dolor en la parte baja de la espalda que se relaciona con el movimiento o la actividad física. Existen diversas causas posibles para el dolor lumbar mecánico, una de ellas es el acortamiento o tensión muscular en la región lumbar, incluyendo el músculo psoas ilíaco. El acortamiento del psoas puede provocar una alteración en la alineación y el equilibrio de la columna vertebral, lo que puede generar una mayor presión sobre las estructuras de la espalda y ocasionar dolor.Publicación Acceso abierto Calidad de servicio asociada a la satisfacción del usuario en el area de niños del servicio de terapia física en consultorios externos del instituto nacional materno perinatal 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-12) Pezo Atoche, Elena Isabel; Lovato Snachez, Nita GianninaEl trabajo de indagación tiene como objetivo determinar la calidad de servicio en la satisfacción del usuario en el área de niños del servicio de terapia física en consultorios externos del Instituto Nacional Materno PerinatalPublicación Acceso abierto Efectos de la telerehabilitación en terapia física en las actividades de vida diaria en pacientes post accidente cerebro vascular en un hospital de Huancayo Perú, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-21) Rengifo Villacorta, Jessica; Quispe Valladares, Luisa LucíaEl accidente cerebro vascular es una causa frecuente de discapacidad en personas mayores a nivel mundial, los pacientes después de un acv tienen dificultades para realizar sus actividades de vida diaria haciéndose necesaria la terapia física, las cuales muchas veces no se cumplen por diferentes circunstancias. La telerehabilitación permite rehabilitar al paciente de forma remota utilizando la tecnología recibiendo el tratamiento en sus hogares o en sitios diferentes al establecimiento de salud logrando la continuidad del tratamiento y con ello lograr la disminución de las complicaciones y secuelas asociadas al acvPublicación Acceso abierto Trastornos musculoesqueléticos y desempeño académico en los internos de terapia física y rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-29) Céspedes Román, Raquel; Calla Vásquez, Kriss MelodyEl estudio tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre los trastornos musculoesqueléticos y el desempeño académico en los internos de terapia física y rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2019. Estudio de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional, no experimental y transversal, la muestra fueron 120 internos (ambos turnos) del Hogar Clínica San Juan de Dios, a quienes se le aplicó dos cuestionarios con escala de Likert de 24 y 18 ítems para la variable trastornos musculoesqueléticos y desempeño académico respectivamente. Los resultados fueron presentados descriptivamente y de forma inferencial. Resultados: Se observó referente a la variable trastornos musculoesqueléticos en los internos del hogar, apreciamos que los encuestados mayormente presentan trastornos musculoesqueléticos (56.67%) en la Clínica San Juan de Dios. Asimismo, en el desempeño académico de los internos del hogar, apreciamos que mayormente presentan un nivel regular de desempeño académico (43.33%) en la Clínica San Juan de Dios. Finalmente se concluyó que existe una relación significativa entre los trastornos musculoesqueléticos y el desempeño académico en los internos de terapia física y rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2019, según el valor de la prueba (Rho= ,660**) la cual nos indica un grado de relación directa positiva
