Examinando por Materia "Tono Muscular"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectos de la punción seca durante la fisioterapia en el miembro superior espástico del paciente hemipléjico centro de rehabilitación lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-26) Díaz Díaz, Heber Samuel; Granados Carrera, Julio CésarLa neurorrehabilitación tiene como objetivo prevenir complicaciones y disminuir el déficit neurológico en el caso de la hemiplejia y demás secuelas que deja el acv, comúnmente el abordaje fisioterapéutico se da por medio de diferentes métodos y abordajes que son herramientas principales del fisioterapeuta para poder brindar un tratamiento eficiente en el paciente que a sufrido un daño neurológico. La organización mundial de la salud tiene como principal causa de muerte al ACV así mismo sus secuelas como primera causa de discapacidad en el mundo, en el Perú se presenta un panorama con estadisiticas muy altas de pacientes con secuelas post ACV. Es por eso mismo que la punción seca es una técnica invasiva que propone disminuir el tono muscular de la espasticidad que es una de las características físicas que deja el ACV, con el fin de poder disminuir el incremento del tono y así mismo poder ser una herramienta que el fisioterapeuta pueda tener como aliado para brindar una mejor condición de vida al paciente con daño neurológico.Publicación Acceso abierto Equilibrio corporal y tono muscular en pacientes con hemiparesia de un establecimiento de salud en Piura-Perú, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-31) Saavedra Gaona, Erita Mercedes; Puma Chombo, Jorge EloyEl accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, dejando secuelas significativas en la vida de los sobrevivientes. Una de las secuelas más comunes es la hemiparesia, que se caracteriza por debilidad o parálisis en un lado del cuerpo. Esta condición, a su vez, suele estar asociada con alteraciones del equilibrio, lo que aumenta el riesgo de caídas y limita la independencia de los pacientes. El equilibrio es una función compleja que involucra múltiples sistemas sensoriales y motores. En los pacientes con hemiparesia, el tono muscular alterado, es decir, la resistencia del músculo al estiramiento pasivo, se considera un factor que puede influir significativamente en el equilibrio. Sin embargo, la relación exacta entre el tono muscular y el equilibrio en estos pacientes aún no está completamente comprendida. El proyecto es de diseño no experimental de tipo aplicada, descriptiva de alcance observacional y es correlacional ya que mide dos variables y estudia la relación estadística entre ellas planteando un vínculo de una respecto a la otra. El tono muscular alterado es una manifestación común en la hemiparesia, pero su relación precisa con el equilibrio aún no está completamente comprendida, en un de un establecimiento de salud en Piura Perú, por medio de la técnica de la observación y mediante los instrumentos de tipo encuestas.
