• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Toothache"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características clínicas de dos materiales bioactivos en el recubrimiento pulpar directo, Lima - 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-12) Soel Quispe, Natividad; Gómez Carrión, Christian Esteban
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características clínicas de dos materiales bioactivos en el recubrimiento pulpar directo, Lima - 2023. Se utilizó una metodología no experimental, cuantitativa, aplicada y longitudinnal, con una muestra de 40 piezas naturales premolares y molares de los pacientes que acudan al consultorio Nisha Medic, de 18 a 30 años. Los resultados revelaron que predomina se observa que las características clínicas del MTA a los 7 días 17 pacientes (85%) no presentó dolor y 3 pacientes (15%) presentaron sensibilidad dental; a los 15 días, 17 pacientes (85%) no presentó dolor y 3 pacientes (15%) presentaron dolor espontáneo y a los 30 días 17 pacientes (85%) no presentó dolor y 3 pacientes (15%) presentaron dolor a la percusión, así mismo, el valor p encontrado fue de 0,00, siendo menor al valor alfa, por ello se rechaza la hipótesis nula (Ho). A un nivel de confianza de 95% se puede afirmar diferencias entre las características clínicas de dos materiales bioactivos; se puede concluir que acorde a los resultados obtenidos en este estudio, existe diferencia entre las características clínicas de dos materiales bioactivos en el recubrimiento pulpar directo, Lima - 2023, donde el Biodentine presenta mejores resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la técnica de anestesia computarizada frente a la técnica convencional sobre el dolor y la ansiedad en pacientes de una clínica odontológica en Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-22) Bello Reyes, Marleny Yamaly; Guevara Sotomayor, Juan Cesar
    El objetivo fue comparar la efectividad en la aplicación de la técnica de anestesia computarizada frente a la técnica convencional sobre el dolor y la ansiedad en pacientes de una clínica odontológica. El diseño de la investigación fue cuasiexperimental, comparativo y transversal. Se reclutaron 30 pacientes, divididos en dos grupos: 15 con la técnica computarizada y 15 con la técnica convencional de anestesia. Los hallazgos revelaron que, al aplicar la técnica computarizada, el nivel de dolor fue mayoritariamente leve (28.7%), sin registros de dolor moderado a grave o intenso. En contraste, con la técnica convencional, donde se experimentó dolor leve a moderado (66.7%), con un pequeño porcentaje (4.7%) reportando dolor moderado a grave, y sin casos de dolor intenso. En cuanto a la ansiedad, con la técnica de anestesia computarizada, el 20% de los pacientes experimentaron ansiedad leve. Mientras que, con la técnica convencional, el 65.3% de los pacientes experimentaron ansiedad leve. En relación al género, con la técnica computarizada, el 75% de los pacientes masculinos manifestaron dolor leve a moderado, acompañado de ansiedad leve, y un 65.20% de las pacientes féminas también reportaron dolor leve a moderado con ansiedad leve. En la técnica convencional, la mayoría de los pacientes masculinos y femeninas reflejaron dolor leve a moderado, con niveles de ansiedad mayormente leves, aunque un pequeño porcentaje de pacientes masculinos (3.70%) mostraron ansiedad moderada. Se concluyó que existe una diferencia estadísticamente significativa entre la efectividad en la aplicación de la técnica de anestesia computarizada frente a la técnica convencional en cuanto al dolor y la ansiedad. Además, no se observó una diferencia notable entre hombres y mujeres en los niveles de dolor y ansiedad experimentados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Niveles de autoestima y rehabilitación oral con prótesis total en pacientes de una clínica privada
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-09) Ramos Sánchez, Emerson Kennedy; Minaya Rondón, Omar Eduardo
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de autoestima y rehabilitación con prótesis total en pacientes de una clínica privada. Fue una investigación relacional de nivel básico, diseño no experimental y transversal. Tuvo una muestra de 89 pacientes que se determinó por fórmula. Empleó como técnica la encuesta. Para medir la autoestima se empleó el cuestionario de autor Rosemberg con proceso de validado y traducido en diversos idiomas. Schmitt y Allik realizaron estudios multiculturales en cual administraron la EAT mencionando que consta de 10 ítems que evalúan la autoestima global del individuo mediante una escala tipo Likert de 4 puntos: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Para medir la rehabilitación con prótesis total se usó el cuestionario GOHAI conformado por doce puntos y con escala Likert teniendo la puntuación: 1 al 5 divididos en cinco categorías. El análisis estadístico fue mediante la prueba rho de Spearman, presentó un coeficiente de 0.701 (Correlación positiva alta), el p-valor = 0.000 (p< 0.05), se rechaza la hipótesis nula. Los resultados indicaron la relación entre los niveles de autoestima y rehabilitación con prótesis total, en mayoría se aprecia autoestima alta y alta calidad en la rehabilitación con prótesis total en un 70.8% (n °=63). Se concluyó que la rehabilitación con prótesis total tiene un impacto positivo significativo en los niveles de autoestima de los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre pérdida dentaria y trastornos de la articulación temporomandibular en residentes del centro poblado las lomas de San Antonio – Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-09) Ramírez Zegarra, Joselyn Michelle; Gómez Carrión, Christian Esteban
    El presente estudio buscó determinar la relación entre perdida dentaria y trastornos de la articulación temporomandibular en residentes del Centro Poblado Las Lomas de San Antonio- Lima 2023. Se elaboró una investigación cuantitativa, básica, no experimental, transversal y prospectivo; se analizaron 123 residentes del Centro Poblado Las Lomas de San Antonio que cumplieron los criterios establecidos, utilizando un instrumento de recolección de datos. Se pudo evidenciar que respecto al trastorno temporomandibular y pérdida de piezas dentarias más frecuentes se aprecia que el 12.2% (N°=15) de los residentes presentan TTM leve sin ninguna pérdida de pieza; el 23.9% (N°=29) de los residentes presentan TTM moderada con pérdida de 1 a 4 piezas; el 9.8% (N°= 12) de los residentes presentan TTM moderada con pérdida 5 a 8 piezas y el 3.3% (N°=4) de los residentes presentan TTM severa II con pérdida de 9 a más piezas; así mismo no se evidenció significancia donde (p=0.000) concluyendo que existe relación entre perdida dentaria y trastornos de la articulación temporomandibular en residentes del Centro Poblado Las Lomas de San Antonio- Lima 2023.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo