Examinando por Materia "Trabajadores administrativos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “Actividad fisica y su relacion con la calidad de sueño en trabajadores administrativos de empresa privada durante pandemia, Piura 2022”(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-24) Lupu Reyes, Diana Yanet; Chero Pisfil, Santos LucioLa llegada de la nueva enfermedad Covid-19 generó cambios a nivel mundial, se decretaron medidas de prevención como el confinamiento para evitar la propagación, además en el aspecto laboral se implementó el trabajo a distancia en diferentes sectores sobre todo en personal administrativo eso hace que pasen varias horas sentados frente al ordenador, disminuyendo la actividad física, cambios en el comportamiento alimenticio y alteraciones en la calidad del sueño.Publicación Acceso abierto Actividad física y su relación con la calidad de vida en trabajadores administrativo durante la pandemia Covid-19, universidad Norbert Wiener, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-15) Palomino Rojas, Deysi Maribel; Diaz Mau, Aimee YajairaLa falta de actividad física y la calidad en trabajadores administrativos hoy en día está siendo un problema grande que trae como consecuencias problemas a nivel de postural esto asociado a los periodos largos que les conllevan estar sentados en sus escriPublicación Acceso abierto Factor de riesgo para síndrome del túnel del carpo en trabajadores administrativos con movimientos repetitivos.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-21) Aliaga Huamani, Giovanna; Savero Huamán, Romy Katherine; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: Analizar las evidencias sobre el factor de riesgo para presentar síndrome del túnel del carpo en trabajadores administrativos con movimientos repetitivos de mano. Material y Métodos: Revisión sistemática utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: Scielo, Lilacs, Medline, Ebsco, Cochrane, Dialnet, Pubmed y Google académico. Asimismo, de las evidencias encontradas, en el actual trabajo mediante diez artículos científicos, el 40% (n=4/10) fueron estudios de revisión sistemática, el 20%(n=2/10) estudio transversal, el 20%(n=2/10) de casos y controles, el 10%(n=1/10) estudios de cohorte, el 10%(n=1/10) de estudio descriptivo. Conforme el producto alcanzado de la exploración sistemática ejecutada en el reciente proyecto, derivan de territorios como Colombia (30%), España (30%), Alemania (20%) y Ecuador (20%). Resultados: señalan que existe el riesgo de desarrollar Síndrome del túnel del carpo en trabajadores administrativos por movimientos repetitivos. Conclusión: Las revisiones de los 10 artículos científicos, demuestra que existe una gran evidencia de un mayor riesgo de Síndrome del Túnel del Carpo en actividades que requieren un alto grado de repetición, ejercicios forzados, de los cuales el 70% (n=7/10) sostienen que la edad, antigüedad y genero influye en un mayor riesgo de desarrollar Síndrome del túnel del carpo mientras que el 30% (n=3/10) sostienen que la población que trabaja en el área administrativa tiene un riesgo bajo de desarrollar la enfermedad a comparación de otras áreas.
