Examinando por Materia "Trasplante"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad de trasplante renal en la supervivencia del paciente con insuficiencia renal crónica terminal(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-21) Figueroa Hilario, Yovana Clarita; Peña Nostades, Danae Deborah; Palomino Taquire, RewardsEl enfermero especialista en cuidados nefrológicos; forma parte del grupo interdisciplinario de los programas de trasplantes y son quienes verifican que el paciente cumpla con la preparación rigurosa en cada etapa del proceso, desempeñando diferentes roles con la finalidad de lograr el cuidado integral del paciente. La complejidad y continuidad de los cuidados en los diferentes momentos y escenarios en los que se desarrolla el trasplante, determinara la efectividad del trasplante renal aumentando la supervivencia del injerto del paciente. El enfermero juega un rol de suma importancia, los resultados del trasplante se reflejaran en las intervenciones del enfermero especialista en cuidados nefrológicos, desde la administración de un cuidado holístico progresivo en el proceso de trasplante, así también como el rol educativo.Publicación Acceso abierto Relación entre el nivel de conocimiento y actitudes hacia la donación en órganos en los familiares de los pacientes hospitalizados en el área de cuidados intensivos del hospital dos de mayo en el mes de junio – 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-21) Ochavano Grandez, Daniela; Cardenas de Fernández, Maria HildaLa donación de órganos es un pilar fundamental de los trasplantes y tratamiento de órganos de manera global, sin embargo la actitud de la familia de los hospitalizados en UCI es más importante. El objetivo de este proyecto es determinar el nivel de conocimientos y la relación entre actitudes de la donación de órganos en la familia de las personas hospitalizadas en el servicio de (UCI) del Hospital Dos de Mayo en el mes de junio 2021. Se utiliza un método empírico observacional debido que se hace recolección de información en forma sistémica, valida, confiable e intencionada. Diseño correlacional debido a que se describirá los datos obtenidos y de enfoque cuantitativo transversal pues muestra resultados objetivos en un solo momento y tiempo único. Se aplicará una encuesta que consta de 39 interrogantes, distribuido en tres secciones. La primera sección se encuentra información general, en la segunda sección se tiene 15 interrogantes en relación al variable conocimiento con cuatro alternativas cada una y la tercera sección consta de 24 interrogantes relacionadas a la variable actitud hacia la donación misma. Los datos recolectados serán analizados estadísticamente de forma descriptiva, los principios bioéticos se cumplirán según las normas internacionales.