• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Trastorno"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad física y Apnea Obstructiva del Sueño en escolares de primaria de un colegio privado, Lima - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-02) Robles Gálvez, Carmen Natalia; Díaz Mau, Aymeé Yajaira
    En la actualidad son cada vez más los niños que presentan Apnea Obstructiva del Sueño el cual es considerado un tipo de Trastorno Respiratorio del Sueño ocasionando problemas en el sistema cardiovascular, desordenes endocrinos y metabólicos, neurocognitivos, conductuales y de obesidad, los que en consecuencia originaran el desarrollo de enfermedades no transmisibles en su vida adulta. Sumado a ello se incrementará la cifra de muertes ocasionadas por este grupo de enfermedades; enfermedades que pueden ser prevenidas oportunamente de seguir estilos de vida adecuados como la realización de actividad física, alimentación saludable y con la identificación temprana de la existencia de este trastorno respiratorio y su tratamiento oportuno. Se incluirán en el estudio un total de 100 estudiantes de nivel de educación básica regular matriculados en el periodo académico escolar 2022 de la Institución Educativa Primaria “Dulce caminito de Jesús” del distrito de Santa Anita de la Provincia de Lima, comprendida entre las edades de 6 a 12 años de edad. Cada alumno será evaluado mediante el Cuestionario Test corto Krece Plus y el Cuestionario “TUCSON Children´s Assessment of Sleep Apnea” (TuCASA). Se utilizará el método hipotético deductivo de enfoque cuantitativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA TERAPIA DESENSIBILIZACIÓN Y EL REPROCESAMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES PARA LA DISMINUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS EN PACIENTES CON TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-17) Cruz Ruíz, Mercedes; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la terapia desensibilización y el reprocesamiento de los movimientos oculares para la disminución de los síntomas en pacientes con trastorno de estrés postraumático. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, con el objetivo de sintetizar los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por ser de rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica, para la búsqueda se ha hecho la restricción a utilizar solamente artículos con texto completo, y estos artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, por medio de la utilización del sistema grade para asignar la correspondiente fuerza de recomendación. La revisión sistemática de los 10 artículos sobre la eficacia de la terapia de desensibilización y el reprocesamiento de los movimientos oculares en pacientes con trastorno de estrés postraumático, fueron hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Epistemonikos, ScienceDirect, Scielo y Open Access. Los 10 artículos seleccionado son investigaciones cuantitativas, el 60% (n = 6/10) son metanálisis, el 20% (n = 2/10) son revisiones sistemáticas y el 20% (n = 2/10) son ensayos clínico aleatorizados. Resultados: En la presente revisión sistemática, se resuelve que a partir de las evidencias encontradas, el 100% (n = 10/10), señalan que la terapia de desensibilización y el reprocesamiento de los movimientos oculares es eficaz en pacientes con trastorno de estrés postraumático. Conclusiones: La terapia de desensibilización y el reprocesamiento de los movimientos oculares es eficaz en pacientes con trastorno de estrés postraumático.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de ansiedad en estudiantes de VIII, IX y X ciclo de la EAP odontología de la universidad Norbert Wiener en tiempos de Covid-19.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-01) Perez Hurtado, Stephany Yoshira; Girano Castaños, Jorge
    La presente investigación titulada “Nivel de ansiedad en estudiantes de VIII, IX y X ciclo de la EAP odontología de la universidad Norbert Wiener en tiempos de covid-19” tiene como objetivo general: Determinar el nivel de ansiedad en estudiantes de VIII, IX y X ciclo de la EAP odontología de la Universidad Norbert Wiener en tiempos de Covid -19. Metodología: método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo de tipo Básica, Aplicada. Descriptiva, Explicativa, de carácter Cuantitativa, Cualitativa y naturaleza experimental. La muestra estuvo conformada por 115 alumnos de la escuela profesional de odontología, el instrumento a utilizarse será IDARE (Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado) que es un instrumento que consta de dos escalas de medición Ansiedad-Rasgo y Ansiedad-Estado. Se determinó el coeficiente Alpha de Cronbach y se puede observar, los valores estuvieron por arriba de 0.83, lo cual indica un fuerte índice de confiabilidad. Los resultados se determinarán a través del análisis estadístico con la hoja de cálculo Excel y el estadístico SPSS versión 25. Así como las conclusiones y las recomendaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trastorno de sueño en niños con necesidades especiales de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº42 de Chimbote en 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-06) Garcia Espinoza, Brigitt Basilia; Chero Pisfil, Santos Lucio
    Dormir constituye una necesidad básica del ser humano y representa un estado fisiológico crucial para aprovechar los efectos reparadores del sueño, así mismo, la falta de una buena higiene del sueño puede desencadenar síntomas como fatiga mental, irritabilidad y deterioro en la capacidad de atención, lo que repercute en las actividades cotidianas, incluida la somnolencia durante el día, por ello, la falta de sueño en niños con necesidades especiales puede plantear una serie de desafíos, como problemas de comportamiento, mayor ansiedad y estrés. Objetivo: Determinar los trastornos de sueño en niños con necesidades especiales de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº42 en 2023. Metodología: Estudio tipo básico, transversal, descriptivo; conformada por una muestra de 90 niños con necesidades especiales, con un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó Cuestionario Tucson Children’s Assessment of Sleep Apnea (TuCASA) para la evaluación de Apnea del Sueño en Niños. Programa estadístico, Excel y SPSS versión 23. Resultado: Trastorno de sueño el 61.1% de los niños después de ser evaluados obtuvieron un nivel bajo, mientras que el 38.9% restante un nivel medio en los niños con necesidades especiales, el trastorno de sueño según su dimensión síntomas nocturnos el 58.9% de los niños tienen un nivel bajo y el 41.1% restante un nivel medio en los niños con necesidades especiales, el trastorno de sueño según su dimensión ronquidos nocturnos el 35.6% de los niños tienen un nivel bajo, el 41.1% un nivel medio y el 27,8 % restante un nivel alto en los niños con necesidades especiales, el trastorno de sueño según síntomas diurnos el 70% de los niños tienen un nivel bajo y el 30% restante un nivel medio en los niños con necesidades especiales. Se concluye que “Existe un nivel bajo predominante de trastornos de sueño en niños con necesidades especiales de la I. E. Fe y Alegría Nº 42, 2023”.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo