• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Trastornos Cerebrovasculares"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Somnolencia diurna y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad cerebro vascular en “Neurocenter: centro especializado en rehabilitación neurológica” 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-17) Mejía Camones, Juberh Luis; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La enfermedad cerebro vascular (ECV), es una de las patologías que provoca un considerable índice de mortalidad e invalidez a nivel mundial, según la OMS más de 15 millones de personas por año la padecen; datos epidemiológicos indican que 5 millones de personas mueren y otros 5 millones tienen un alto grado de invalidez; el Perú no se encuentra ajeno de esta enfermedad se estima que el 15 % de todas las muertes prematuras son causadas por la ECV. La somnolencia diurna (SD) es un problema de salud de suma importancia a nivel mundial, es un trastorno en cual las personas tienden a quedarse dormidos durante el día. Se considera en la propensión a dormirse o la habilidad de transición de vigilia al sueño, en las últimas décadas se ha dado importancia a estudio en el área de salud laboral u ocupacional. A nivel mundial la prevalencia de las SD es de un 25% en la población mundial; en nuestro país la prevalencia de este trastorno es del 30% al 35% en la población en general; el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la somnolencia diurna y la Calidad de vida en pacientes con enfermedad cerebro vascular en “NEUROCENTER”: Centro especializado en rehabilitación neurológica. Material y métodos se realizó un estudio cuantitativo, observacional analítico de tipo correlacional, en 60 pacientes que acuden a en forma ambulatoria a NEUROCENTER. Resultados Se determinó con el p= 0,507 que no existe una relación directa entre la Somnolencia diurna y la calidad de vida. Obtenido mediante Rho de Spearman; Siendo p= 0,006 Menor a 0,05 significativo si existe relación entre el componente de salud física y la somnolencia Diurna. Siendo p= 0,010 Menor a 0.05 significativo se concluye que existe relación entre el componente de salud mental y la somnolencia diurna.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo