• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Trastornos de Somnolencia Excesiva"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad física y su relación con la somnolencia diurna en conductores de la línea 57, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-02) Enciso Quichca, Rosalina; Huamani Escudero, Pierre Alberto
    La actividad física (AF)ha demostrado tener efecto sobre las personas haciendo las más saludables y presentando menor índice de mortalidad. El ritmo de vida de los conductores los expone a contar con escaso tiempo libre, lo que puede condicionar a bajos niveles de AF, poniendo en riesgo su bienestar, además de poder influenciar a padecer riesgo de somnolencia diurna. Por lo que en el presente trabajo de investigación se busca determinar la relación entre la actividad física y somnolencia diurna en conductores de la línea 57. La muestra está conformada por 100 conductores de la línea 57, se realizó un estudio cuantitativo, trasversal, correlacional y descriptivo de tipo básico. Se usarán dos instrumentos, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), y el cuestionario de Somnolencia Diurna (EPWORTH).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo de psicoestimulantes lícitos y somnolencia diurna en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-13) Paredes Huanuqueño, Oscar Raul; Surichaqui Cerrón, Zulema Yrene; Collanque Pinto, Jesús Daniel
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de psicoestimulantes lícitos y la somnolencia diurna en estudiantes de Farmacia y Bioquímica. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó a 260 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario validado, y las hipótesis se evaluaron con la prueba de Chi cuadrado y la V de Cramer para la correlación. El 97% de los encuestados consumía psicoestimulantes lícitos, y el 87,3% reportó somnolencia diurna. Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre el consumo de estos estimulantes y la somnolencia diurna (p = 0,275). Se observó una correlación débil entre el consumo de bebidas energéticas y fármacos estimulantes con la somnolencia, pero no con el consumo de infusiones energéticas. Además, se encontró una relación débil entre la frecuencia de consumo de bebidas energéticas y somnolencia, y una relación moderada con la frecuencia de infusiones energéticas, sin relación significativa con los fármacos psicoestimulantes. En conclusión, no se halló evidencia de una relación significativa entre el consumo de psicoestimulantes lícitos y la somnolencia diurna en estos estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de apnea obstructiva de sueño y la somnolencia diurna en conductores de la empresa turismo Tacna internacional, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-10) Pampas Ortiz, Zayda; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    El sueño es muy importante para el ser humano y su preservación de su salud integral, siendo más frecuente en las personas adultas, ya que de esta forma el cuerpo genera un estado de bienestar, emocional, físico, cognitivo adecuadamente; pero esto puede cambiar debido al exceso de trabajo en los conductores, por ello es la investigación que tiene como título “SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVADE SUEÑO Y LA SOMNOLENCIA DIURNA EN CONDUCTORES DE LA EMPRESA TURISMO TACNA INTERNACIONAL, LIMA 2024”, su objetivo fue Determinar la relación entre el síndrome de apnea obstructiva de sueño y la somnolencia diurna en conductores. La muestra está conformada por 109 conductores que laboran en la empresa, se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Metodología de investigación fue hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, con tipo de investigación fue básico, observacional, descriptiva no experimental, diseño de investigación de corte transversal y correlacional, los instrumentos que se utilizo es el cuestionario de STOP BANG para (Síndrome de apnea obstructiva de sueño) y la escala de EPWORTH que evalúa la somnolencia diurna. Resultados: En este estudio se encontró mayor porcentaje de 50.46% que tienen sueño normal, las edades con mayor predominio fueron de 40-49 años con un 50.46%, con lo cual con mayor fueron sobrepeso es de 48.62%. Conclusiones: Existe relación significativa, entre los resultados síndrome de apnea obstructiva de sueño con somnolencia diurna en conductores con un 0.64.1 Rh de Spearman emitiendo correlación moderada así también con su dimensión BANG existe relación, sin embargo, no existe relación con su dimensión stop en conductores de la empresa turismo Tacna internacional, lima 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Somnolencia diurna y actividad física en el centro de terapia del dolor DOMENACK, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-26) Salinas Ramirez, Karim Ysbeth; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La somnolencia diurna es la propensión a dormirse o experimentar un fuerte deseo de dormir durante las horas del día. En cambio, la actividad física abarca todo movimiento corporal que requiera un consumo de energía y sea generado por los músculos del cuerpo, por lo consiguiente la presente investigación tuvo como objetivo: “Determinar la relación entre la somnolencia diurna y actividad física en el Centro de terapia del dolor DOMENACK, 2025”. Materiales Y Métodos se utilizó el método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 120 adultos, para la evaluación se usó dos instrumentos validados, el Epworth versión peruana y el IPAQ. Los resultados encontrados fueron que en su mayoría son hombres 71%, cuya edad promedio de 32±7,67 así mismo se encontró correlación Rho Spearman de 0,517 nivel de intensidad positiva moderada para las variables con respecto a sus dimensiones se visualizó una significancia menor a 0.05 y según los criterios de Rho Spearman se muestran así: Somnolencia normal 0,753. Somnolencia leve 0,681. Somnolencia moderada 0,722, somnolencia severa 0,541. Conclusión que si existe relación entre Somnolencia diurna y Actividad física.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Somnolencia diurna y actividad física en personas jóvenes del Asentamiento Humano Jesús de Nazaret, Independencia, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-31) Guerra Villavicencio, Melady Shirly; Chero Pisfil, Santos Lucio
    El sueño es esencial para el funcionamiento corporal durante el día. Una mala higiene del sueño puede generar cansancio, irritabilidad y somnolencia diurna. La actividad física, al fomentar movimientos activos, puede influir en la conciliación del sueño, ayudando a reducir la somnolencia. Objetivo: Determinar cuál es la relación entre la somnolencia diurna y la actividad física en personas jóvenes del asentamiento humano Jesús de Nazaret, Independencia, Lima, 2024. Método: Estudio hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional; con una muestra de 86 jóvenes del asentamiento humano Jesús de Nazaret mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó la escala de Epworth para medir la somnolencia diurna y el cuestionario IPAQ para los niveles de actividad física. Programa estadístico: Excel y SPSS versión 29. Resultado: La media de somnolencia diurna fue 2,13±0,779, predominando el grado leve (48,8%) y moderado (26,7%). En actividad física, la media fue 2,15±0,623, con niveles moderado (59,3%), alto (27,9%) y bajo (12,8%). La somnolencia diurna afectó mayormente a mujeres (67,4% mujeres y 32,6% hombres encuestados) de 22-24 años que estudian y trabajan simultáneamente (55,8%). Conclusión: Se concluye que existe una relación inversa fuerte y estadísticamente significativa entre la somnolencia diurna y la actividad física en jóvenes del asentamiento humano Jesús de Nazaret, Independencia, Lima - 2024. Este hallazgo indica que al aumentar la somnolencia diurna, disminuye la actividad física, con un coeficiente Rho de Spearman de -0,720 y un nivel de significancia de 0,002, inferior al valor crítico de p < 0,05, lo que confirma una correlación negativa alta entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Somnolencia diurna y calidad de vida en adultos mayores de un asilo de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-12-01) Leiva Ccollatupa, Carol Antonia; Chero Pisfil, Santos Lucio
    Los problemas de la somnolencia diurna implican un problema de salud pública en la población de tercera edad por sus efectos nocivos en la calidad de vida por esta razón la calidad de vida en el adulto mayor abarca muchas aristas, en donde el estado físico, psicológico y emocional condicionan su estado de bienestar en relación a su esfera familiar y social, propiciando barreras para el contacto social en toda la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Somnolencia diurna y la ansiedad en pacientes que asisten al centro consultora de salud antiestres San Borja Lima - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-03) Jaime Silva, Juan José; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    El objetivo fue Determinar la relación entre la somnolencia diurna y la ansiedad en pacientes que asisten al centro consultora de salud antiestrés san Borja Lima - 2025. Materiales Y Métodos fue hipotético – deductivo de corte transversal con un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo constituida por 100 pacientes entre 25 a 50 años donde se utilizó dos instrumentos validados a nivel internacional y nacional para la medición de somnolencia diurna Escala de Somnolencia de Epworth (Versión Peruana Modificada) y para valorar los síntomas de ansiedad Inventario de Ansiedad de Beck. Resultados la participación fue principalmente femenina, representando el 58,00% del total, mientras que el 42,00% correspondió al género masculino y una edad promedio de 36 años además se evidencio que el 32,0% de los participantes presentó un grado leve y moderado de somnolencia diurna respectivamente, seguido por un 24,0% severo, y un 12,0% normal. Así mismo se encontró correlación Rho Spearman de 0,563 nivel de intensidad positiva moderado para las variables en cuantos a su (dimensión normal Rho Spearman fue 0,554, leve Rho = 0,458, moderado Rho = 0,551 y severa Rho = 0,587). Conclusión si existe relación entre somnolencia diurna y la ansiedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Somnolencia diurna y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad cerebro vascular en “Neurocenter: centro especializado en rehabilitación neurológica” 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-17) Mejía Camones, Juberh Luis; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La enfermedad cerebro vascular (ECV), es una de las patologías que provoca un considerable índice de mortalidad e invalidez a nivel mundial, según la OMS más de 15 millones de personas por año la padecen; datos epidemiológicos indican que 5 millones de personas mueren y otros 5 millones tienen un alto grado de invalidez; el Perú no se encuentra ajeno de esta enfermedad se estima que el 15 % de todas las muertes prematuras son causadas por la ECV. La somnolencia diurna (SD) es un problema de salud de suma importancia a nivel mundial, es un trastorno en cual las personas tienden a quedarse dormidos durante el día. Se considera en la propensión a dormirse o la habilidad de transición de vigilia al sueño, en las últimas décadas se ha dado importancia a estudio en el área de salud laboral u ocupacional. A nivel mundial la prevalencia de las SD es de un 25% en la población mundial; en nuestro país la prevalencia de este trastorno es del 30% al 35% en la población en general; el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la somnolencia diurna y la Calidad de vida en pacientes con enfermedad cerebro vascular en “NEUROCENTER”: Centro especializado en rehabilitación neurológica. Material y métodos se realizó un estudio cuantitativo, observacional analítico de tipo correlacional, en 60 pacientes que acuden a en forma ambulatoria a NEUROCENTER. Resultados Se determinó con el p= 0,507 que no existe una relación directa entre la Somnolencia diurna y la calidad de vida. Obtenido mediante Rho de Spearman; Siendo p= 0,006 Menor a 0,05 significativo si existe relación entre el componente de salud física y la somnolencia Diurna. Siendo p= 0,010 Menor a 0.05 significativo se concluye que existe relación entre el componente de salud mental y la somnolencia diurna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los trastornos del sueño y capacidad funcional en padres de familia del colegio Melitón Carbajal Ayacucho, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-29) Arango Salcedo, Eva Lushana; Chero Pisfil, Santos Lucio
    El sueño es un proceso importante en la vida del ser humano que sirve para regular las funciones vitales, los trastornos del sueño son problemas que se relacionan con dormir, puede ser tanto como conciliar el sueño o permanecer dormido, por lo cual la capacidad funcional podría verse afectada. Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la relación entre los trastornos del sueño y la capacidad funcional en padres de familia del colegio Melitón Carbajal Ayacucho 2024. Material y métodos: La muestra está conformada por 81 padres de familia del colegio Melitón Carbajal, la investigación es hipotético- deductivo, cuantitativo, aplicada, no experimental, transversal, descriptiva correlacional. Se usaron dos instrumentos, la escala de somnolencia de Epworth y STST 1 minuto, para los análisis estadísticos se utilizó el programa SPSS versión 25. Resultados: Los resultados indican que no existe relación entre los trastornos del sueño y la capacidad funcional en padres de familia del colegio Melitón Carbajal Ayacucho, 2024; encontrándose somnolencia diurna normal de 37.0%; de tal manera que el 54.3% presentaron somnolencia diurna leve, siendo el 6,2% somnolencia diurna moderada y el 2,5% somnolencia diurna grave. Respecto a la capacidad funcional la media es de 26.79 ±8.14 repeticiones, siendo 16 el puntaje mínimo de repeticiones y 59 el máximo de repeticiones, por lo consiguiente la capacidad funcional de los padres de familia es muy malo. Conclusiones: En conclusión, la mitad de padres de familia tienen somnolencia diurna leve y una capacidad funcional muy mala.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo