• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dolor musculoesquelético con relación a trastornos del sueño en pacientes adultos mayor a 45 años en el mercado Villa Victoria Porvenir, Surquillo 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-05) Gavidia Pérez, Maykol; Coronel Ramos, Otoniel Antonio
    El objetivo fue identificar la relación entre el dolor musculoesquelético con el trastorno del sueño en pacientes mayor a 45 años en el Mercado Villa Victoria Porvenir, Surquillo 2025. Método. El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, alcance correlacional, tipo aplicada, muestra 123 personas mayores a 45 años, con técnica encuesta y uso de un cuestionario estructurado se recolectaron los datos, se contrastó la hipótesis con análisis de Rho de Spearman. Resultados. El 41,5% tenían edad entre 51-60 años; 36,6% tenían hipertensión arterial, 30,1% en sobrepeso y 14,6% diabetes mellitus. El dolor fue 33,3% en la cabeza; 35% en columna nivel del tórax; 37,4% en columna nivel sacro ilíaco; 38,2% en hombros; 30,1% en cuello; 43,9% en rodilla y/o pies. El dolor fue 37,4% tipo pulsátil, 36.6% insoportable, 52,8% molesto e intenso. El dolor interfirió en el 61,8% con el sueño; 50,4% con el estado de ánimo; 54,5% con la capacidad para trabajar. En 67,5% la calidad del sueño fue regular; 45,5% interrumpían su sueño durante la noche; 30,9% se despertaba temprano a causa del dolor; 43,9% presentó somnolencia diurna; 47,2% usaban analgésicos; 35,8% usaban somníferos. El 67,5% estuvo poco satisfecho con su sueño; el dolor afectó 38,2% el sueño; 39,0% la ansiedad o estrés. Conclusión. Existe relación significativa positiva alta entre el dolor musculoesquelético con el trastorno del sueño (p=0,000 y Rho=0,835), es decir, si aumenta el dolor musculoesquelético aumenta los trastornos del sueño.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trastornos del sueño asociado al uso de hierbas medicinales en mujeres mayores a 45 años que acuden al Mercado San Francisco, Villa María del Triunfo 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-13) Saldaña Vasquez, Elica Baselisa; Vasquez Huaman, Stefany Karen; Cano Pérez, Carlos Alfredo
    El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre los trastornos del sueño con el uso de hierbas medicinales en mujeres mayores a 45 años que acuden al Mercado San Francisco, Villa María del Triunfo 2024. Método. Se usó el método hipotético deductivo, nivel correlacional, diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo, tipo básico, muestra 162 mujeres, los datos se recolectaron mediante encuestas con empleo de un cuestionario, se contrastó la hipótesis con análisis de Rho de Spearman. Resultados. De 162 mujeres el 45,7% tenían edad entre 46-50 años; 35,8% tuvieron dificultad para quedarse dormido; 17,9% se despertaban durante la noche; 73,5% tuvo insomnio moderado, 17,3% insomnio severo y 9,3% insomnio leve. Los factores asociados al insomnio; 21% ingerían alcohol; 37% tenían hábito de fumar; el 30,9% tenían dolor de cabeza, 45,7% dolor muscular; 11,7% dolor articular. El uso de hierbas medicinales; 24,7% usaban la valeriana; 54,9% la pasiflora; 9,9% el toronjil; 6.8% la manzanilla; 4,9% el tilo. En los órganos de las hierbas medicinales, 58,6% usaban el fruto; 16,0% las semillas; 50% las hojas; 19,8% la corteza; 58,6% preparaba en infusión; 14,8% en cocimiento; 13,6% en tinturas. En el análisis inferencial se evidenció que existe asociación entre los trastornos del sueño con el uso de hierbas medicinales en mujeres mayores a 45 años (p=0,000; rho=0,279). Conclusión. Existe asociación positiva baja entre los trastornos del sueño con el uso de hierbas medicinales en mujeres mayores a 45 años.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo