• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Trastornos musculo-esqueléticos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento de la mecánica corporal y los trastornos músculo esquelético en el personal técnico de enfermería de una clínica privada, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-03) Sánchez Zamora, María Elsita; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de la mecánica corporal y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería del servicio de hospitalización de la clínica Maison de Sante, sede-Surco,2022”. Metodología: hipotético deductivo, aplicada, correlativo, población: 35 técnicos de enfermería. Resultados: nivel de conocimiento en la dimensión: aspectos generales: bajo 2.9%, medio 40% y alto 57.1%, dimensión: elementos: bajo 11.4%, medio 71.4% y alto 17.1%, dimensión: directrices: bajo 0%, medio 40% y alto 60%. Trastornos musculo esqueléticos: no tiene dolor 45.7%, leve 45.7%, moderado 8.6% y severo/intolerante 0%. Se observo la relación significativa entre el nivel de conocimiento de la mecánica corporal y los trastornos musculo-esqueléticos con un valor de significancia es 0,000<0,05, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna es decir que existe una relación entre ambas variables, también se observó, la correlación entre el conocimiento de la mecánica corporal y los trastornos corporales según el coeficiente de Spearman de -0,601 indicando una relación positiva y negativa. En conclusión, ambas variables guardan relación, a mayor nivel de conocimiento de la mecánica corporal menores trastornos musculoesqueléticos sufrirá el técnico de enfermería de dicha clínica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de trastornos músculo - esqueléticos en el personal de enfermería de la central de esterilización de un hospital de Lima.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-17) Camacho Reyes, Julissa Marisol; Pretell Aguliar, Rosa María
    La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo transversal. La población estará constituida por 30 personas que laboran en La Central de Esterilización; entre enfermeros y técnicos que laboran en el servicio de central de esterilización del Hospital Nacional San Juan de Lurigancho. Los participantes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación. Para medir la prevalencia de Trastornos músculo-esqueléticos se aplicará el cuestionario Nórdico de I. Kuorinka, el cual ha sido utilizado en el Perú por Vidal Caro Williams en la investigación de su Tesis: “Prevalencia de Trastornos músculo- esqueléticos en estudiantes de pregrado de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el año 2016”. Este cuestionario Nórdico Estandarizado, está tipificado para la detección de síntomas músculo-esqueléticos el cual se elaboró y se propuso a la Comunidad Científica Internacional en el año 1987, luego de validarse en la población escandinava. Es un cuestionario aplicable para la población en general pues su lenguaje es sencillo. El cuestionario está constituido por 11 preguntas, relacionadas con los TME localizados en cinco zonas del cuerpo (cuello, hombro, zona dorsal o lumbar, codo o antebrazo, muñeca o mano).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgos ergonómicos físicos relacionados con los trastornos músculos esqueléticos de los trabajadores de producción, en una empresa de Chorrillos, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Cisneros Arévalo, Thalia Laura; Arevalos Marcos, Rodolfo Amado
    Las lesiones en el trabajo están asociadas principalmente con la enfermedad ocupacional más común, la lesión musculo esquelética, que es una de las principales causas de discapacidad permanente y ausentismo laboral. El presente trabajo proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación que existe entre los riesgos ergonómicos físicos y los trastornos musculo esqueléticos de los trabajadores del área de producción, en una empresa de Chorrillos, 2020. El estudio consta de un método de investigación deductivo, tiene un enfoque cuantitativo, de diseño observacional y de corte transversal. La población del estudio estará conformada por un total de 200 trabajadores del área de producción, en una empresa de Chorrillos. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará una guía de observación “Método REBA”, donde se evaluarán posturas individuales y un cuestionario Nórdico, para poder evaluar trastornos músculo esqueléticos, la evaluación se basará en el consentimiento previo e informado de los participantes. Los resultados se recopilarán, procesarán, codificarán e ingresarán en la base de datos de diseño de Excel, el sistema los sintetizará y se procesará utilizando el paquete de software estadístico versión 22 SPSS.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo