• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "UCI (cuidados intensivos)"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del enfermero en pacientes sometidos a ventilación mecánica en cuidados intensivos de una Clínica Privada, Lima-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-15) Navarro Mota, Carlos Manuel; Molina Torres, José Gregorio
    Objetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y práctica del enfermero en el cuidado de pacientes sometidos a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada, Lima-2022. La metodología es cuantitativa, tipo aplicada, método hipotético deductivo, diseño no experimental, correlacional y transversal, para medir las dos variable se utilizaron 2 instrumentos, un cuestionario del conocimiento del enfermero (2017) se realizó validación con un juicio de expertos donde determinaron una validez de 0.86, declarando que el instrumento tiene suficiencia para ser aplicado en la muestra elegida para el estudio con valor de confiabilidad de 0,89; por otro lado, una lista de chequeo para la práctica del enfermero en el cuidado de pacientes sometidos a ventilación mecánica en Cuidados Intensivos (2017) se utilizará la prueba de confiabilidad cuyo valor es 0,96 en una muestra de 90 licenciados de enfermería de la clínica. Se determinará el conocimiento y práctica del enfermero con manejo de ventilación mecánica siguiendo el cumplimiento de las normas, donde ambas variables serán medidas por la estadística inferencial, además, cuando se concluya el recojo de datos, la información se procesará en una matriz de codificación y conteo para uso del software SPSS 26.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Driving pressure y mortalidad en insuficiencia respiratoria aguda por Sars Cov 2 en UCI de un hospital de Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-04) Muñoz Ybañez, David Martin; Chero Pisfil, Santos Lucio
    Según la OMS de las personas con covid-19, el 14% presenta un cuadro grave que requiere hospitalización, oxigenoterapia, y el 5% tiene que ser ingresado en una unidad de cuidados intensivos; los casos pueden complicarse por el síndrome de dificultad respiratoria aguda SDRA, choque septicémico, fallo multiorgánico y lesiones cardíacas. La edad avanzada y la presencia de comorbilidades se han citado como factores de riesgo de fallecimiento y la complicación con este síndrome. En los pacientes que presentan SDRA moderado o grave se recomienda aplicar una presión espiratoria positiva (PEEP) alta en lugar de baja. En los casos de covid-19 se debe ajustar la PEEP individualmente y que se debe monitorizar al paciente con la finalidad de vigilar la presión de distensión. Al ajustar la PEEP se debe tener en cuenta los beneficios como (reducción del atelectrauma y la mejora del reclutamiento alveolar), los riesgos (sobre distensión alveolar que lesionan los pulmones y el aumento de la resistencia vascular pulmonar). La PEEP máxima debe ser de 15cm h2o. Aunque es probable que los pacientes que presentan SDRA tienen una alta presión de distensión (presión meseta − PEEP) se pronostica con mayor precisión el aumento de la posibilidad de defunción en comparación con el volumen corriente o una presión estable, por ello es la necesidad de los estudios relativos en las estrategias de ventilación centradas en la presión de distensión.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo